En el nuevo plan se propone formar profesionales que comprendan la importancia del manejo sostenible de los sistemas forestales en el contexto actual, tanto para la mitigación del cambio climático como para la pérdida de biodiversidad, como así también para el desarrollo económico y social.
Fotos: FCF-UNaM
MISIONES (18 de junio de 2024 – La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) realizó una jornada de socialización de la propuesta del nuevo plan de estudios de la carrera de Ingeniería Forestal. Este encuentro se realizó el viernes 14 de junio en la sede de la facultad en Eldorado, y reunió a docentes, estudiantes, graduados/as y miembros de la coordinación de la carrera.
El debate por la actualización de la formación académica se da en el año que se cumplen 50 años desde de su creación, en la que logró que más de 500 graduados egresaran de la casa de estudio, una oferta pionera en la formación de profesionales para uno de los sectores más representativos de la región desde lo productivo y ambiental.
Desde la facultad comunicaron que “la nueva propuesta de plan de estudios tiene como objetivo formar profesionales que comprendan la importancia del manejo sostenible de los sistemas forestales en el contexto actual. Este enfoque es crucial tanto para la mitigación del cambio climático y la preservación de la biodiversidad, como para el desarrollo económico y social sostenible”, indicaron.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo plan es la incorporación de tecnologías de vanguardia aplicadas al manejo forestal, como la geomática, la modelización, la optimización y la simulación.
“Estas herramientas modernizan la gestión de la biodiversidad en los sistemas forestales y refuerzan la visión de una planificación y operación integral, abarcando un amplio territorio de gestión”, indicaron.
Etapas de revisión y debate
El proceso de revisión del plan de estudios incluyó varias etapas clave. Se inició con la revisión de estándares y la comparación del plan actual con las normativas vigentes, seguida por la definición del perfil profesional y la determinación de los contenidos curriculares. Estos contenidos se han agrupado en asignaturas que responden a las necesidades identificadas en el diagnóstico realizado.
Para llevar adelante esta actualización, se conformó una Comisión Técnica que incluyó a la Coordinación de la Carrera, docentes de cada ciclo de formación y la Secretaría Académica.
Durante el proceso, que se extendió por varios meses, se consultó a graduados/as y a referentes del sector mediante encuestas y comunicaciones personales. También se desarrolló una reunión con el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, lo que permitió incorporar valiosos aportes externos.
La conclusión de estas actividades es la presentación de un plan de estudios competitivo y moderno, que se alinea con la premisa de que los bosques y su manejo son elementos esenciales para enfrentar el cambio climático, además de ser pilares para el desarrollo económico y social.
Con más de 500 graduados desde su creación en 1974, la carrera de Ingeniería Forestal de la UNaM es referente en la formación de profesionales del sector forestal en el país y la región. La actualización del plan de estudios refuerza este compromiso, preparando a las futuras generaciones para los desafíos actuales y futuros en la gestión sostenible de los recursos forestales.
Noticia relacionada