Desde este domingo 26 hasta el 30 de mayo de 2024. El encuentro en Salvador es organizado por el Sindicato de Industrias de Fibras Vegetales del Estado de Bahía (Sindifibras/Fieb) y otras entidades privadas vinculadas al sector que cuidan la cadena de fibras naturales de Brasil (sisal, yute, malva, coco, piaçava , bambú, seda y cáñamo). Se esperan miembros de INFO y delegados de los países miembros de los Grupos Intergubernamentales de la FAO.
BRASIL (27/5/2024).- Conclusiones de estudios y proyectos que permiten la integración efectiva de las fibras naturales en el mercado adaptado a la mitigación del cambio climático serán presentadas en Salvador (BA), durante la reunión conjunta de los Grupos Intergubernamentales sobre Fibras Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Naciones Unidas (FAO), la Organización Internacional de Fibras Naturales (INFO) y la Cámara Sectorial de Fibras Naturales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (CSFN/MAPA), a realizarse desde el 26 al 30 de mayo en la sede de la Federación de Industrias de Bahía (FIEB).
El encuentro en Salvador es organizado por el Sindicato de Industrias de Fibras Vegetales del Estado de Bahía (Sindifibras/Fieb) y otras entidades privadas vinculadas al sector que cuidan la cadena de fibras naturales de Brasil (sisal, yute, malva, coco, piaçava , bambú, seda y cáñamo). Las reuniones son cerradas para los miembros de cada grupo, pero los interesados tendrán la oportunidad de ver el resumen de las reuniones y los avances.
Se esperan miembros de INFO y delegados de los países miembros de los Grupos Intergubernamentales de la FAO. Fueron invitados los países productores y consumidores que estén interesados en la cooperación permanente en tecnologías, desarrollo de nuevos bioproductos y proyectos específicos para nuevos usos de las fibras naturales.
Estos grupos de fibras naturales de la FAO -el foro más importante de debate y formulación de políticas públicas para las fibras- están formados por los principales países productores y consumidores de fibras naturales como el yute, abacá, coco, kenaf y sisal -conocidos como JACKS.
Según Wilson Andrade, presidente del INFO, CSFN y Sindifibras, en la ocasión se discutirán temas importantes para el sector, entre ellos el desarrollo de nuevos bioproductos y el acceso a compensaciones ambientales como el pago por servicios ambientales y créditos de carbono.
“Brasil es un actor importante en el sector de fibras naturales, cuya producción anual es significativa y genera ingresos y empleo para más de dos millones de personas en regiones menos desarrolladas y sin otras alternativas económicas. De ahí nuestro interés en que estas discusiones se realicen en Brasil cuando podamos mostrar al mundo nuestras ventajas y posibilidades de recibir los incentivos, tecnologías y recursos que se están asignando a la evolución del nuevo mundo verde que apunta a equilibrar la generación y absorción de carbono. Entonces podremos dar a conocer nuestro interés en atraer inversiones, tecnologías, financiamiento favorecido, además de poder recibir pagos por servicios ambientales y acceso al mercado global de carbono”, agregó.
El programa incluye la 41ª Sesión del Grupo Intergubernamental sobre Fibras Duras (Abacá, Coco y Sisal); 43.º período de sesiones del Grupo Intergubernamental sobre el Yute, el Kenaf y Fibras Afines; 38ª Reunión Ordinaria de la Cámara Sectorial Brasileña de Fibras Naturales y Reunión de la Organización Internacional de Fibras Naturales – INFO.
Wilson Andrade (INFO, CSFN y Sindifibras), El Mamoun Amrouk (FAO), el Gobierno de Bahía (SDE) y las entidades empresariales FIEB/CNI y FAEB/CNA están invitados a hablar en la inauguración el 27 de mayo. También están invitados representantes de entidades de apoyo: Legislativo, Flem, MRE, MAPA, Embrapa, Setur y Seagri.
El 29/05 habrá un conversatorio sobre “Cambio Climático y Aplicaciones Avanzadas de las Fibras Naturales”, que contará con expertos de Embrapa que hablarán sobre las ventajas ambientales, el potencial de monetización de carbono y los pagos por servicios ambientales del sisal (Gilvan Ferreira) y coco (Emiliano Costa); por Débora Meyer, de la Companhia Têxtil de Castanhal, quien abordará estas ventajas utilizando el yute brasileño; del investigador de la Unicamp Gonçalo Guimarães Pereira, que hablará sobre etanol y otros bioproductos elaborados a partir de agave; el responsable del proyecto Volkswagen/Unesp para utilizar residuos de sisal y fibras para producir compuestos para la industria automotriz, Alcides Leão/Unesp; del director de tecnología de Cimatec, André Oliveira, quien presentará el desarrollo de la región semiárida mediante el uso de nuevas tecnologías y el uso de plantas locales; y el consultor Danilo Hansen Guimarães que hablará sobre el uso de cáscaras de coco verde (hasta entonces sin uso económico) con nanotecnología de fibra de coco y la economía social circular. El consultor es de la empresa Green Coco Europa, que está en implantación en Bahía.
Como programa adicional, los participantes realizarán una visita técnica a la región productora de sisal en el municipio de Conceição do Coité/BA el día 30/05, con el apoyo del Municipio de Conceição do Coité.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Bahía (Flem, SDE, Seagri y Setur), la Municipalidad de Conceição do Coité y entidades empresariales locales como la Unión de Industrias de Fibras Vegetales del Estado de Bahía (Sindifibras), Federación de Agricultura y Ganadería de Bahía (FAEB) y Federación de Industrias de Bahía (FIEB). También cuenta con el apoyo nacional de la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA) y de la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (ABIT).
PROGRAMA – Encuentro mundial de fibras naturales
Salvador (BA) – 26 al 30 de mayo de 2024
FECHA
26/05/2024
Reunión de la Organización Internacional de Fibras Naturales (INFO).
Miembros de INFO. Quality Hotel São Salvador.
27/05/2024
Apertura de la 41ª Sesión del Grupo Intergubernamental sobre Fibras Duras (Abacá, Coco y Sisal); y 43.º período de sesiones del Grupo Intergubernamental sobre el Yute, el Kenaf y Fibras Afines.
Delegados de países miembros, IGG Hard Fibers, IGG Yute Fibers.
Federación de Industrias de Bahía (FIEB).
28/05/2024
2do día de reunión de grupos de la FAO.
Delegados e invitados.FIEB.
Recorrido por el Centro Histórico de Salvador.
Registrado.FIEB.
29/05/2024
Aprobación del informe y clausura de la reunión de los Grupos Intergubernamentales de la FAO sobre Fibras Naturales.
Delegados e invitados.FIEB.
38° Reunión de la Cámara Sectorial de Fibras Naturales (CSFN – MAPA) .
Participantes de FAO, CSFN e invitados.FIEB.
EMBRAPA: las ventajas ambientales de las fibras de sisal y coco orientadas al pago por servicios ambientales y al ingreso por créditos de carbono.
Especialistas Gilvan Ferreira (sisal), Emiliano Costa (coco).FIEB.
Ventajas ambientales del yute brasileño orientadas a su monetización como pago por servicios ambientales e ingresos por créditos de carbono.
Débora Meyer
(Empresa textil Castanhal).FIEB.
Programa Valiente: producción de etanol y otros bioproductos a partir de variedades específicas de la planta de agave – Shell, UNICAMP, CIMATEC y UFRB.
Gonçalo Guimarães (Unicamp).FIEB.
Proyecto Volkswagen y UNESP: aprovechamiento de residuos de sisal y fibra para producir compuestos para la industria automotriz.
Profesor Alcides Leão (UNESP).FIEB.
Proyecto CIMATEC-SERTÃO: desarrollo de la región semiárida mediante el uso de nuevas tecnologías y uso de plantas locales.
André Oliveira (SENAI/CIMATEC). FIEB.
Coco verde: uso de cáscaras de coco verde con nanotecnología de fibra de coco y economía social circular.
Danilo Hansen Guimarães (Coco Verde Europa).FIEB.
Clausura y deliberaciones de la Reunión Extraordinaria de la CSFN.
Wilson Andrade e invitado de honor – Dilip Tambyrajah (INFO).FIEB.
Cóctel.
Participantes e invitados.FIEB.
30/05/2024
Visita a granjas de sisal y fábricas procesadoras. Nota: Salida de Salvador a las 6:30 am y regreso a las 5:30 pm ( llegada a Salvador a las 9 pm).
Invitados registrados.
Región de producción