Una descripción detallada de ocho grupos de productores forestales de Eucalyptus en el NEA fue publicada por investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER) y el Laboratorio de Investigaciones en Economía y Sistemas de Actores (LISEA).
Fuente: CONICET
ARGENTINA (21/5/2024).- Se publicó un estudio que caracteriza la diversidad de los propietarios de plantaciones forestales de rápido crecimiento en América del Sur. Este trabajo, publicado el 14 de mayo de 2024, arroja luz sobre las complejas relaciones entre manejo forestal, políticas de promoción y los actores involucrados en la gestión de estos recursos.
El manejo forestal ejerce una influencia directa en los niveles de carbono en los ecosistemas, pero su aplicación está condicionada por una serie de factores que van desde aspectos climáticos y edáficos hasta las particularidades culturales de los propietarios.
El estudio se centra en agrupar a los productores forestales de Eucalyptus y analizar cómo estos grupos se relacionan con las prácticas de manejo y las políticas de promoción forestal.
Utilizando tres variables principales: actividades productivas, superficie forestal y antigüedad, los investigadores identificaron ocho grupos distintos de productores forestales.
Estos incluyen categorías como forestales grandes, pequeños e integrados, agrícola-ganaderos nuevos y antiguos, así como productores multi-productivos de distintos tamaños y productores citrícolas.
Los resultados revelan que los productores grandes y/o nuevos tienden a adoptar prácticas de manejo más innovadoras, mientras que aquellos con mayor antigüedad prefieren mantener prácticas tradicionales.
Además, se observa que los productores grandes muestran mayor afinidad por utilizar los mecanismos de promoción forestal, aunque la mayoría de los grupos no perciben incentivos para participar en estos esquemas o incluso desconocen su existencia.
Esta investigación proporciona una comprensión más profunda de la complejidad de los actores involucrados en los cambios de uso de la tierra, destacando la importancia de generar agrupamientos para abordar esta complejidad.
La transición de pastizales a plantaciones forestales de rápido crecimiento tiene efectos significativos en los niveles de carbono en el paisaje, y comprender la diversidad de los propietarios puede contribuir a diseñar políticas de promoción más efectivas con una visión integral, que abarque aspectos económicos, sociales y ecológicos.
Más información:
Characterizing owners of fast-growing forest plantations in South America’s afforestation systems
Plaza Behr MC; Serra C; Arturi MF; Gasparri NI; Burns SL
https://doi.org/10.1007/s11056-024-10038-w