Empresarios madereros miembros de la comisión directiva de la cámara de APICOFOM, realizaron su encuentro mensual para debatir los temas centrales de la agenda, y en la oportunidad el presidente de la institución, Guillermo Fachinello, se refirió a las reuniones que se llevan adelante respecto al crédito fiscal y costos de energía.
Fuente y fotos: APICOFOM
MISIONES (17/5/2024).- El presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) indicó en la reunión de comisión directiva de mayo que se realizan gestiones desde la cámara con autoridades de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) y con Electricidad de Misiones SA (EMSA), para encontrar posibles soluciones a problemas puntuales como los saldos a favor de las empresas en el pago de tributos provinciales y el incremento del costo de la energía, respectivamente.
Por otra parte, un tema que ocupó la reunión fue la convocatoria a las industrias que construyen viviendas de madera para “presentar costos de Kits de viviendas para asistir a Brasil ante catástrofe climática que viene sufriendo, y que causó que miles de familias hayan perdidos sus hogares”, plantearon como una oportunidad comercial y solidaria.

Otro tema de la reunión fue analizar la invitación a los socios de la APICOFOM a participar de la Ronda de Negocios que se realizará en la ciudad de Resistencia (Chaco) junto a otras cámaras y empresarios de Paraguay.
En el orden nacional, el contador Alejandro Haene por su parte analizó el presente del debate de la “Ley de Bases” en el Senado de la Nación y los alcances que tendría en caso de aprobarse, como la implementación de una Moratoria, Blanqueo fiscal y potenciales eliminaciones de impuestos y tasas; mientras que Ricardo García (representante de APICOFOM en FAIMA) brindó detalles de las paritarias salariales correspondientes a junio en adelante, que ya se empezaron a debatir.

Capacitaciones en marcha
Finalmente, la gerencia institucional confirmó que próximamente se lanzará de manera oficial la Diplomatura en Construcción con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la preinscripción.
Esta semana finalizó el curso de Operación y Mantenimiento de Máquinas Industriales y Sampi. La jornada de cierre del jueves se desarrolló en dos etapas: por un lado, la práctica en el establecimiento industrial Valerio Oliva Forestal SA, donde docentes y alumnos experimentaron lo que es el día a día y la operación real de equipos en planta, junto a Carlos De Olloqui, encargado de remanufactura y despachos de esa firma.
Luego, en la sede de APICOFOM, los profesores a cargo de la capacitación, Mario Centurión y Rafael Irala (docentes de la Fundación Jean Navajas, de Virasoro – Corrientes), continuaron con otros aspectos teóricos y realizaron junto a los participantes un balance de las 4 jornadas.

Luego, María Cristina Ryndycz hizo mención a la reunión online que realizó Cancillería para la promoción de exportaciones (y de la que APICOFOM formó parte). Fue una reunión virtual el pasado 8 de mayo, organizada por la Subsecretaria de Promoción de las Exportaciones -área dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto- y contó con la participación de empresas asociadas a APICOFOM.
En ese marco, desde la entidad maderera se hizo un repaso de las fortalezas del sector, de las modalidades de trabajo, de la capacidad, variedad y calidad de productos terminados; y se enviaron catálogos a las Embajadas para que en cada lugar se promocionen estas virtudes y se sondeen potenciales negocios.
Por parte de APICOFOM estuvieron presentes Silvina Oliva (Valerio Oliva Forestal SA), Ricardo García (Tripayn SRL), Oscar López (NORFOR SA), Gregorio López Moreno (Forestal Guaraní SA), Cristian Grygorszyn (Aserradero Puerta de Misiones) y María Cristina Ryndycz (gerente de la entidad).



