Últimas noticias

Opinión

Crece el consumo de pellets de madera con la demanda mundial de combustible

El producto se ha convertido en un importante recurso energético, principalmente en Estados Unidos y Europa, y el comercio internacional crece a tasas extremadamente altas.

 

Fuente: Lignum Latin America 

 

BRASIL (9/5/2024).- Entre los diversos productos derivados de la madera procesada mecánicamente se encuentran los pellets de madera. En el Estudio Sectorial 2022 de la Asociación Brasileña de la Industria de la Madera Procesada Mecánicamente (Abimci) se los describe como biocombustibles producidos a partir de materias primas forestales (puntas, ramas, tocones) o residuos de la industria maderera (aserrín, virutas y virutas de madera).

El resultado es un producto de alta densidad y alto poder calorífico. El producto se ha convertido en un importante recurso energético, principalmente en Estados Unidos y Europa, y el comercio internacional crece a tasas extremadamente altas.

El uso de este tipo de combustible ha sido impulsado por acuerdos internacionales para mitigar el cambio climático, además del aumento de los precios de los combustibles derivados del petróleo.

El Estudio Abimci indica que en 2020 el mundo produjo 43,7 millones de toneladas del producto. En Brasil, esta industria se concentra principalmente en las regiones Sur y Sudeste. El segmento viene incrementando paulatinamente la producción y contribuyendo a agregar valor a los residuos forestales.

Brasil tiene alrededor de 40 empresas productoras de pellets. En 2021, el país produjo alrededor de 700 mil toneladas de pellets de madera.

Consumió 357 mil toneladas, exportó 345 mil toneladas e importó 2 mil toneladas. Rio Grande do Sul es responsable por el 46% de las exportaciones, seguido por Santa Catarina (39%) y Paraná (15%).

Artículos relacionados