Últimas noticias

Opinión

Concluye con alto interés el curso práctico en Secado de Madera organizada por APICOFOM, con la asistencia de personas de Misiones y Corrientes

Con la participación de cerca de 30 personas provenientes de diversas localidades de Misiones y Corrientes, culminó la capacitación práctica en Secado de Madera, organizada por la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Corrientes (APICOFOM) y dirigida por el ingeniero forestal Néstor Steitzer.

 

Fuente y fotos: APICOFOM

 

MISIONES (3/5/2024).- Con el dictado de clases prácticas, el Curso de Secado de Madera tuvo lugar en la empresa Valerio Oliva Forestal SA, ubicado en Candelaria, y estuvo dirigido por el ingeniero forestal Néstor Steitzer.

La actividad fue organizada por APICOFOM, con el apoyo de FAIMA y el Ministerio de Industria de Misiones.

Los participantes destacaron su enfoque práctico y la interacción directa con expertos en el campo.

Durante la charla final, celebrada en la sede de APICOFOM en Posadas, los participantes resaltaron la relevancia del curso como una valiosa preparación para el ámbito laboral, mejorando así sus perspectivas de empleo en empresas del sector forestal.

En este sentido, se destacó la importancia del secado de la madera como un factor fundamental en el proceso industrial.

Para aquellos que ya trabajan en el sector, la adquisición de conocimientos en esta área es crucial para mejorar el rendimiento y la calidad final del producto. «Estos cursos proporcionan tanto conceptos teóricos como prácticos que enriquecen la experiencia profesional en la industria», señaló uno de los asistentes.

El cierre del evento incluyó un balance por parte del docente y los organizadores, seguido de la entrega de los certificados de participación, marcando así el fin de una capacitación exitosa y enriquecedora para todos los involucrados.

El secado de la madera y su importancia en la industria

En el contexto de un aserradero, el secado de la madera es especialmente importante ya que permite optimizar el proceso de transformación de la materia prima en productos con valor agregado. Un secado eficiente garantiza que la madera tenga las propiedades adecuadas para su uso final, ya sea en la construcción, la fabricación de muebles, la producción de papel u otros fines industriales.

Además, un control preciso del contenido de humedad durante el secado puede ayudar a minimizar el desperdicio y maximizar el rendimiento de la materia prima. En resumen, el secado de la madera es un paso crítico en la cadena de producción de un aserradero, que influye significativamente en la calidad, la rentabilidad y la competitividad de la industria.

Entre los principales aspectos que se logra mejorar en la industria con el secadero , se pueden mencionar:

  • Eliminación de humedad: La madera en su estado natural contiene una cantidad significativa de agua, lo que puede afectar su estabilidad dimensional y calidad. Al secar la madera, se reduce su contenido de humedad, lo que ayuda a prevenir deformaciones, agrietamientos y pudrición.
  • Mejora de la estabilidad dimensional: La madera que logra ser correctamente secada presenta una mayor estabilidad dimensional. Esto significa que es menos propensa a encogerse, expandirse o deformarse con cambios en la humedad y la temperatura ambiental. Esta estabilidad es esencial para su uso en la construcción y la fabricación de muebles, donde se requiere precisión en las dimensiones.
  • Reducción del peso: Al eliminar el agua de la madera, también se reduce su peso. Esto facilita su manejo, transporte y procesamiento en la industria, lo que a su vez puede reducir los costos asociados.
  • Mejora de la calidad y durabilidad: El secado adecuado de la madera mejora su calidad y durabilidad. La madera seca es menos susceptible al ataque de hongos, insectos y otros agentes biológicos que pueden degradarla. Además, la eliminación de la humedad contribuye a una mayor resistencia al deterioro, prolongando así la vida útil del producto final.

Artículos relacionados