Últimas noticias

Opinión

URUForest, una feria internacional que expondrá la sostenibilidad foresto-industrial y fortalecerá la integración regional

La feria más importante del sector agroforestal de la república oriental del Uruguay se realizará del 9 al 12 de octubre en el Departamento de Colonia, en un predio estratégico de más de 40 hectáreas que estarán destinadas a diferentes propuestas, con el objetivo de dar a conocer la industria forestal en todo su potencial. El evento promete reunir a los principales actores y marcas del sector en un espacio de intercambio y oportunidades sin precedentes, mostrando innovación y las tecnologías disponibles. «Invitamos al sector forestal argentino a ser parte de esta feria para fortalecer entre todos la integración de la región», dijo Ignacio Acuña, socio y co-organizador de URUForest 2024 junto a Juan Pedro Raffo.

 

ARGENTINA (30/4/2024).- Ignacio Acuña pertenece al rubro forestal de Uruguay y es uno de los organizadores de URUForest, la Feria Internacional del Árbol y el Ambiente que se realizará del 9 al 12 de octubre en el Departamento de Colonia, en un predio estratégico de más de 40 hectáreas que estarán destinadas al evento.

Este evento, que se realizará cada tres o cuatro años, representa un escenario único para conocer de cerca las últimas innovaciones tecnológicas, compartir conocimientos y explorar oportunidades comerciales en el mercado forestal de la región, dando a conocer a productores, técnicos, empresarios y profesionales la realidad del sector uruguayo.

El empresario visitó la provincia de Misiones y recorrió el predio de la 16 edición de la Feria Forestal Argentina que se realizó del 25 al 28 de abril en la ciudad de Posadas. En ese contexto, fomentó la difusión de la actividad foresto-industrial. “Apoyamos fuertemente la integración regional. En Argentina hay muchos colegas que están interesados en invertir en este rubro en el país vecino, en Uruguay, y  también en promover un intercambio de tecnologías, y generar  más oportunidades para todos en la región”, expresó.

“En la FFA tuvimos la oportunidad de conversar con personas de distintas provincias de la Argentina, de Paraguay, entonces creo que es esto lo que tenemos que fomentar, esa integración regional para más oportunidades para el sector y ampliar los negocios. Es una manera de estar más cerca entre los forestales”, planteó Acuña.

El objetivo de su visita fue invitar a participar de la feria internacional a realizarse en octubre, ya sea como expositores para posicionar sus servicios o productos, o también de visitantes:“Las grandes industrias instaladas en el país van a mostrar cuál es su propuesta de integración con productores, ganaderos y agropecuarios, y cómo proyectan integrar al sector forestal. Y después, en líneas generales, tanto la industria como los proveedores de Uruguay, pero pensando también en la región, van a estar presentes. Así que entendemos que es una propuesta súper interesante para visitarla, venimos trabajando en este proyecto hace más de dos años”, precisó.

Para la organización de URUForest 2024 se conformó un equipo multidisciplinario de gran experiencia, específicamente para proyectar el diseño, programación y puesta en marcha de esta primera feria que cuenta con todo el respaldo de NESHAL SA, empresa dedicada a desarrollos forestales, con más de 20 años de experiencia en el sector agroindustrial.

Durante la entrevista, Ignacio destacó el enfoque de colaboración entre Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil, marco en el cual URUForest se posiciona como un punto de encuentro para empresarios y profesionales que buscan expandir sus horizontes comerciales y fortalecer la industria forestal en toda la región.

La feria internacional, que ocupará un predio de 75 hectáreas, ofrecerá a las empresas expositoras la oportunidad de exhibir sus servicios y productos a un público diverso y regional.

Además, los visitantes tendrán acceso a charlas técnicas, capacitaciones, demostraciones en vivo y actividades interactivas que destacarán las últimas tendencias en cosecha mecanizada, preparación de terreno y más.

Podrán conocer todas las etapas del ciclo forestal en una sola jornada. Estarán presentes las temáticas productivas, ambientales y sociales que guardan relación con la forestación y con toda la producción agropecuaria. Habrá demostraciones activas, exposiciones estáticas, ciclo de conferencias, capacitaciones intensivas, rondas de negocios, charlas abiertas y talleres.

Ignacio extendió una cálida invitación a todos los empresarios argentinos interesados a que se sumen a esta experiencia única, los alentó a visitar el sitio web oficial https://www.uruforest.com/ para obtener más información y a unirse a esta emocionante propuesta forestal uruguaya en octubre de este año.

En un mundo cada vez más interconectado, eventos como URUForest demuestran el valor de la colaboración y la integración entre países.

 

Noticia relacionada

Uruguay | Con un diseño innovador, la feria URUFOREST 2024 buscará mostrar la sostenibilidad de la industria forestal de la región

Artículos relacionados