Esto involucra prácticas como el uso responsable de los recursos naturales, la adopción de tecnologías sustentables y la promoción de la biodiversidad en los sitios de plantación. «El plan no sólo resalta la importancia de estos ecosistemas para el equilibrio ambiental, sino que también destaca la necesidad de iniciativas que promuevan su conservación y uso sostenible. En este contexto, el lanzamiento de las acciones del Plan Floresta + Sustentável se convierte en un hito significativo para el sector forestal brasileño», indicaron las autoridades.
BRASIL (24/3/2024).- El 21 de marzo de 2024, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), Carlos Fávaro, presentó tres iniciativas cruciales del Plan Floresta + Sustentável. Estas acciones tienen como objetivo impulsar el desarrollo de la cadena productiva de bosques plantados en Brasil, promoviendo prácticas sostenibles e innovación en el sector.
Del lanzamiento participaron, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y otras autoridades, como el subsecretario de Agricultura del gobierno de Acre, Edivan Azevedo.
«El plan no sólo resalta la importancia de estos ecosistemas para el equilibrio ambiental, sino que también destaca la necesidad de iniciativas que promuevan su conservación y uso sostenible. En este contexto, el lanzamiento de las acciones del Plan Floresta + Sustentável se convierte en un hito significativo para el sector forestal brasileño», indicaron las autoridades
El Plan de Desarrollo de Bosques Plantados 2024 representa una iniciativa crucial para promover la sostenibilidad y el desarrollo de la silvicultura brasileña. Esta versión actualizada del plan no sólo establece objetivos ambiciosos, sino que también presenta estrategias sólidas para alcanzarlos.
Uno de los principales énfasis del plan es la eficiencia en la gestión forestal, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las actividades relacionadas con la producción de bosques plantados. Esto involucra prácticas como el uso responsable de los recursos naturales, la adopción de tecnologías sustentables y la promoción de la biodiversidad en los sitios de plantación.
Además, el plan busca alinear las operaciones del sector forestal brasileño con los estándares internacionales de manejo forestal responsable. Esto no sólo fortalece la imagen del país en el escenario global sino que también contribuye a la conservación de los ecosistemas forestales y la mitigación del cambio climático.
Otro de los puntos esenciales del Plan de Desarrollo de Bosques Plantados 2024 es el impulso de la investigación y la innovación en el sector. Esto incluye el desarrollo de nuevas técnicas de siembra, la mejora de prácticas de manejo sustentable y la búsqueda de soluciones que maximicen la productividad sin comprometer la preservación ambiental. Al implementar estas medidas, el plan apunta no sólo a garantizar la viabilidad económica de la silvicultura, sino también a promover la conservación a largo plazo de los recursos naturales.
El Plan de Desarrollo de Bosques Plantados 2024 representa un paso significativo hacia una gestión más sostenible y responsable de los recursos forestales brasileños. Con sus ambiciosos objetivos y estrategias bien definidas, este plan tiene el potencial de impulsar la actividad forestal brasileña hacia un futuro aún más sostenible y resiliente.
Además del Plan de Desarrollo, se lanzó el Panel Floresta+, una herramienta de acceso público que proporciona datos actualizados sobre el sector forestal brasileño. Esta iniciativa no sólo facilita la obtención de información esencial, sino que también promueve una mayor transparencia y eficacia en la identificación de las necesidades del sector, apoyando la formulación de políticas más eficientes.
El Programa Floresta+ es una acción del Ministerio del Ambiente para crear, promover y consolidar el mercado de servicios ambientales, reconociendo y valorando las actividades ambientales realizadas e incentivando su retribución monetaria y no monetaria.
El Programa tiene un enfoque exclusivo en áreas de vegetación nativa y abarca todas las categorías de tierras: unidades de conservación, tierras indígenas, asentamientos y propiedades privadas (áreas de preservación permanente, reservas legales o sus excedentes y uso restringido), con cobertura de vegetación nativa en todos los biomas.
Otra acción relevante es la Convocatoria Pública de Proyectos Forestales, que busca establecer un vínculo más cercano entre las instituciones titulares de proyectos forestales y potenciales inversionistas. Esta integración es fundamental para impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles dentro de los bosques plantados, creando una red colaborativa que beneficie a todo el sector.
La ceremonia de lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo de Bosques Plantados 2024, la Convocatoria Pública de Proyectos Forestales y el Panel Bosque+ tuvo lugar el 21 de marzo de 2024, a las 15 horas, en el Auditorio Olacyr de Moraes – Planta Baja, Esplanada dos Ministérios , Bloque D, Brasilia (DF).
El lanzamiento de las acciones del Plan Floresta + Sustentável representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de la cadena productiva de bosques plantados en Brasil.
«Estas iniciativas no sólo reflejan el compromiso del gobierno con la preservación ambiental, sino que también abren nuevas oportunidades para el sector, promoviendo la innovación, la eficiencia y la colaboración entre diferentes actores», indicaron las autoridades.
Según el ministerio, el plan tiene como objetivo «aumentar la superficie productiva de árboles cultivados con fines comerciales» y, en consecuencia, las áreas preservadas, además de estimular el sector «y las cadenas productivas forestales» con cuestiones económicas, sociales y ambientales. además de reducir las emisiones de carbono en el sector agrícola.
La plantación se centra en las denominadas zonas antropizadas, como aquellas degradadas por los pastos, y está dirigida a personas desde propietarios rurales hasta gobiernos, con el objetivo de impulsar la bioeconomía. Ejemplos de producción incluyen madera y celulosa.
“Se trata de un refuerzo de las acciones de incentivo a los agronegocios desarrolladas por el gobierno del estado, con foco en los bosques plantados”, afirmó Edivan Azevedo.
“El Plan Plurianual del gobierno del Estado ya prevé incentivar a los productores a invertir en bosques plantados, tomando en cuenta los beneficios económicos, sociales y ambientales. Las acciones del gobierno federal lanzadas hoy son un refuerzo en este sentido”, afirmó.



