Últimas noticias

Opinión

La Mesa Nacional Foresto-industrial tendrá 10 ejes estratégicos: Carbono Forestal, Resinas y Taninos, y Manejo de Fuego son las nuevas incorporaciones a priorizar

Este lunes quedó constituida la primera Mesa Nacional Foresto-industrial, con un temario que se reanudará de diciembre de 2019, ya que las prioridades del sector planteadas en su momento no se avanzaron en estos últimos cuatro años (Logística e Infraestructura, Promoción Forestal, Construcción con Madera, Celulosa y Papel, Bioenergía, Madera y Mueble, Bosques Nativos). Las cinco entidades miembros de CONFIAR (Consejo Foresto-industrial Argentino) incorporaron como novedad tres mesas de trabajo a los ejes estratégicos, conformando así 10 prioridades en la agenda: La Mesa Nacional de Carbono Forestal, la Mesa de Resinas y Taninos, y la Red de Manejo de Fuego Rural.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

Fuente: CONFIAR

 

BUENOS AIRES (24/2/2024).- El pedido al gobierno nacional de Javier Milei de la rápida convocatoria a la Mesa Foresto-industrial había sido solicitado por el Consejo Foresto-industrial Argentino el 12 de diciembre durante su encuentro de fin de año.

Del espacio institucional de diálogo participan representantes del sector público y privado, que tendrán a su vez representantes específicos por cada uno de los 10 Ejes Estratégicos que conforman este bloque en las que se tratará una agenda de los temas más importantes durante el año.

Los principales ejes de la cadena foresto-industrial, desde bosques nativos y plantaciones forestales y su agregado de valor como es madera y muebles, celulosa y papel, bioenergía, construcción con madera y mercados de carbono, así como el tratamiento de temas de competitividad en logística y transporte, manejo del fuego y tecnología, tendrán un espacio de diálogo para buscar juntos – sector público y privado -, las soluciones necesarias para el desarrollo de un sector que involucra a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales; 55 millones de bosques nativos, incluye a 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, informaron desde CONFIAR en un resumen de prensa difundido tras el encuentro en Buenos Aires.

“El sector emplea en forma directa y formalmente a más de 100.000 personas, exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales y puede atraer inversiones que dupliquen la producción y el empleo, y triplique las exportaciones”, aseveran.

Los 10 ejes estratégicos

La nueva Mesa de Diálogo Público-Privado del Foresto Industrial quedó integrada por 10 Ejes estratégicos que estarán coordinados por diversos representantes de CONFIAR:

·         Celulosa y Papel quedó bajo la dirección de Claudio Terrés, presidente de AFCP.

 

·         Forestal estará a cargo de Pablo Ruival, presidente de AFoA.

 

·         Bioenergía y Manejo del Fuego estarán representados por Martín Rasines y Claudia Peirano, de la misma entidad.

 

·         Madera y Mueble estará bajo la coordinación de Román Queiroz y Pedro Reyna, por FAIMA

 

·         Bosques Nativos y Construcción con Madera, representadas por Daniel Loutaiff,  Carlos Scarnichia y Daniel Vier respectivamente.

 

·         Carbono Forestal será conducido por Juan Pedro Cano, quien además es el Coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional.

 

·         Logística y Transporte quedará bajo la supervisión de Raúl de Cristóbal.

 

Desde CONFIAR se espera incluir en futuras reuniones los ejes de Resinas y Taninos, de Ciencia, Tecnología e Innovación, como ejes estratégicos para la nueva agenda de trabajo

“Esta primera reunión de lanzamiento en el ámbito nacional tuvo como objetivo presentar cada uno de los ejes estratégicos para convalidar los mismos y una primera priorización de temas a tratar. Esto lo realizaron los 10 coordinadores mencionados por cada eje. Se continuará con la incorporación de los temas locales, previendo realizar próximas reuniones en las provincias forestales”, indicaron finalmente en el reporte de prensa.

 

Leer más: 

Impulsando la sostenibilidad, la competitividad y el empleo: Desde la Mesa Nacional Foresto-Industrial destacan la sinergia del sector para desarrollar la bioeconomía en Argentina

Artículos relacionados