Dado el cambio en las condiciones de visibilidad, que permitieron realizar sobrevuelos sobre el perímetro, se pudo establecer que la superficie afectada por el fuego, estimada al miércoles 7 de febrero era de aproximadamente 550 hectáreas, informaron desde el Comando de Incidentes. La precipitación registrada en las últimas horas contribuyó a aplacar el fuego, facilitando el avance de las tareas de control.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente y fotos: PN Nahuel Huapi. Crédito Foto de portada: Matías Garay.
RÍO NEGRO (8/2/2024).- Tras realizarse la reunión del Comando de Incidentes con el fin de analizar las acciones estratégicas que fueron desarrolladas a lo largo de la jornada del miércoles y planificación para el jueves 8, en base a las definiciones técnicas, la estrategia operativa a desarrollarse, informaron en detalle los resultados de los operativos.
Este miércoles 7 de febrero los brigadistas trabajaron en un terreno de alta complejidad con abundante material rodante de árboles de gran tamaño cayendo.
Durante las tareas observaron que el fuego no sobrepasó las líneas de defensa construidas en las jornadas previas. En el flanco derecho (Cerro Capitán) se continuó el trabajo desarrollado en las jornadas previas, afianzando la línea de defensa construida con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración de los medios aéreos, proponiéndose la continuidad de esta estrategia para la próxima jornada.
A su vez, en el flanco izquierdo (Cerro CAB) se planteó una estrategia que posibilitó llegar a la cabeza del flanco al mediodía trabajando sobre el perímetro con agua y herramientas de mano en un ataque directo y medios aéreos, proponiéndose profundizar esta tarea para el día de mañana.
Los pluviómetros colocados por el equipo técnico en la zona del incendio durante la tarde del martes, registraron una precipitación hasta la mañana del miércoles de 20mm, lo que aplacó el fuego, posibilitando el avance de las tareas de control.
En la jornada de este jueves 8 de febrero se instaló un puesto sanitario en Bahía López destinado a la atención primaria en caso de algún incidente resultante de las operaciones que se están desarrollando. Dicho puesto, provisto por el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro a través del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia – SIARME, cuenta con todo el equipamiento necesario para trabajar con pacientes críticos y una unidad de traslado de alta complejidad, y personal técnico dispuesto en el terreno, con equipamiento acorde.
“Cabe destacar las tareas desarrolladas por las cuadrillas de combatientes, que, gracias a un trabajo planificado y ejecutado con herramientas manuales y equipos de agua, lograron alcanzar las metas planteadas para la jornada del miércoles, siempre con la importante complementación de los medios aéreos”, indicaron en el reporte.
Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, se sumó a los dos helicópteros con helibalde, dos aviones, también del SNMF, siendo uno de ellos un avión de carga de agua terrestre y un avión anfibio Fireboss, que carga agua directamente del lago.
También se incorporó una embarcación de Prefectura Naval Argentina con técnicos de rescate, con el fin de dar cumplimiento al protocolo de seguridad inherente a la operación de dicha aeronave.
El repliegue tanto de los combatientes como de los medios aéreos se efectuó a partir de las 18:00 horas.
Recursos disponibles
Se detalla a continuación todos los recursos afectados al operativo:
• 25 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
• 4 brigadistas del Parque Nacional Monte León
• 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, Central Bariloche.
• 5 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, Central El Bolsón
• 5 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – SPLIF, Central General Conesa.
• 16 bomberos voluntarios de los cuarteles Dina Huapi, Melipal, y Ruca Cura.
• 26 agentes del PNNH entre técnicos, logísticos y administrativos.
• Departamento de Guardaparques de Zonas Sur, Lacustre, Noroeste, Jefatura y dos embarcaciones, una de Zona Lacustre y otra de la zona Noroeste del Parque Nacional.
• Dos embarcaciones de Prefectura Naval con personal de la institución.
• Seis embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.
• Dos helicópteros con helibalde, un Bell 407 y un Bell 412, un avión anfibio Fireboss, y un avión terrestre, todos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
• Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
• Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y toda la avenida Bustillo.
• Se espera la llegada de 44 combatientes provenientes de Parques Nacionales de las regiones NOA y NEA y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén incorporándose a las tareas de combate algunos de ellos durante la jornada de mañana y el resto del viernes.
• La escuela Militar de Montaña, del Ejército Argentino provee el alojamiento para alrededor de 60 combatientes, algunos de los cuales ya han llegado y otros que irán llegando en las próximas horas.
Sector de uso público
Desde este jueves se abren desde Pampa Linda los senderos Castaño Overa, Mirador del Valle, y acceso a Refugio Ilon.
Desde allí no se habilitará ninguna conexión, solo acceso a mirada del Doctor. Se habilitan sendas de acceso a Refugio Jakob y Laguna Negra sin conexión entre refugios.
Permanecen cerradas todas las travesías, salvo paso de las nubes. Asimismo, permanecen cerradas las sendas que llegan y parten de Los Césares.
Se reabre el registro de escalada en La Biblioteca.
Desde el área de Protección Civil de Bariloche se solicita respetar las indicaciones sobre el cierre al ingreso de Bahía López.
“Ante la gran cantidad de ofrecimientos de colaboración tanto de voluntarios individuales como desde instituciones no gubernamentales, de acuerdo con la complejidad de las operaciones en desarrollo, el Comando de Incidentes informa que por el momento no es necesario ningún tipo de colaboración, y que en caso de ser necesario se informará desde dicho Comando”, precisaron.
Por otro lado, se reitera la prohibición en todo momento del ingreso a Brazo Tristeza de cualquier particular, dado que se observa imágenes tomadas por particulares dentro del incendio, poniendo en riesgo su propia integridad física y el operativo del combate de fuego.
Se recuerda a los visitantes y residentes respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia.
- Instituciones que participan del Operativo
Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia – SIARME.
Autoridades de Río Negro y Chubut consideran que los focos ígneos fueron desatados de manera intencional
La Justicia patagónica está intentando dilucidar quiénes son los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Sucede que en ambos casos existen fuertes presunciones de que, lejos de ser accidentales, los focos ígneos que arrasaron con 550 hectáreas en el lago Nahuel Huapi y casi siete mil en Chubut, estuvieron vinculados al accionar humano.
En ese marco, el fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, solicitó la colaboración de la ciudadanía para obtener información que permita esclarecer las causas del incendio en la zona sur del lago Nahuel Huapi.
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, informó el sitio fiscales.gob.ar.
La fiscalía pidió que quienes puedan aportar datos para esclarecer el hecho se contacten con la Fiscalía Federal de Bariloche al teléfono (0294) 442-1474, o a través del correo electrónico fisfed-bch@mpf.gov.ar, o concurran a su sede ubicada en la calle San Martín 425 de esa ciudad.
De manera paralela, el gobierno de Chubut anunció que «se recompensará con cinco millones de pesos a quienes ofrezcan datos concretos respecto al siniestro ígneo iniciado el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces».
El llamado, que se hizo público a través de un comunicado oficial que emitió la subsecretaría de información pública chubutense, invita a «quienes puedan brindar información certera sobre los responsables». La convocatoria marcha en línea con las sospechas de que el incendio se produjo de manera intencional, tal como lo señaló desde un principio el propio gobernador Ignacio Torres.
Mientras tanto, en las dos provincias se están haciendo enormes esfuerzos para apagar el fuego que en contexto de sequía, temperaturas altísimas y vientos fuertes se vuelven muy difícil de combatir.
Noticia relacionada