Especialistas del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales y de la Universidad de Cuyo expresaron que “el nuevo proyecto contiene modificaciones que van en contra de la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua».
Fuente: FARN
BUENOS AIRES (30/1/2024).- Especialistas del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) que estudian los glaciares y el ambiente periglacial de los Andes, enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su preocupación y rechazo a los cambios propuestos en la Ley N° 26.639 (Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial).
“El nuevo proyecto contiene modificaciones que van en contra de la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua en estado sólido en Argentina”, advierten en el texto, y agregan que, “el cambio climático está afectando todas las regiones del planeta.
En la Cordillera de los Andes, el aumento de temperatura y la disminución de las precipitaciones sólidas han generado una disminución en los caudales de los ríos, una reducción en el tamaño de los glaciares y una degradación del permafrost de montaña.
En relación con la actual Ley, las modificaciones propuestas en el objeto y las definiciones del proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” son imprecisas e inconsistentes, desvirtúan el espíritu de la ley 26.639, y no se sustentan en los últimos avances del conocimiento científico sobre los glaciares, el ambiente periglacial y el ciclo hidrológico de los Andes.
La Ley de Glaciares vigente fue producto de un debate social, que contó con asesoramiento científico experto en la materia. Fue aprobada dos veces en el Congreso de la Nación, en 2008 y 2010, y su carácter constitucional fue ratificado en 2019 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La misiva explica que el proyecto de Ley, respecto al ambiente periglacial, “sólo propone proteger a uno de sus elementos característicos, los glaciares de escombros ‘activos’, dejando afuera al resto de los cuerpos de hielo que conforman este ambiente”.
En ese sentido, el texto destaca que «tanto glaciares de escombros activos como inactivos ya son parte del Inventario Nacional de Glaciares dado que está comprobado que ambos son reservas de agua en estado sólido».
Especialistas del @ianigla y la @UNCUYO solicitaron a legisladores que excluyan la modificación a la Ley de Glaciares del proyecto de Ley Ómnibus, presentado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Lee la carta completa: https://t.co/DPGLx1TuSZ pic.twitter.com/lwYSVdw1lg— FARN (@farnargentina) January 30, 2024