Últimas noticias

Opinión

Chubut | Por un incendio forestal fuera de control en el PN Los Alerces emitieron un alerta para transitar con precaución en la zona

Así lo informó la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut este viernes, debido a la presencia de humo en la zona. Ante las extremas condiciones de peligro de incendios, las provincias patagónicas de Neuquén, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego también se encuentran en alerta y solicitan la máxima precaución con el uso del fuego.

 

Fuente: con información de ADN Sur, Greenpeace Argentina, Chubut Noticias

 

CHUBUT (27/1/2024).- Desde el pasado jueves por la noche, 24 brigadistas combaten un incendio forestal en la zona del arroyo Centinela, en el Parque Nacional Los Alerces.

El incendio fue detectado cerca de las 22:30 horas y según trascendió, es el resultado de un acto intencional con dos puntos de inicio simultáneos. El fuego ya arrasó 3 hectáreas de bosque nativo y está fuera de control.

Ante esa situación, desde el área protegida informaron que las sendas de alta dificultad Dedal y Cocinero, permanecerán cerradas durante el combate del incendio.

«Las sendas de alta dificultad permanecen cerradas durante la atención del incendio dentro del Parque Nacional. El personal está abocado al combate del incendio y no podrá atender una necesidad o pedido de auxilio o rescate de senderistas, por extravío o accidente», informaron desde el PN Los Alerces.

Posteriormente, la Subsecretaría de Protección Ciudadana emitió una alerta para advertir a los conductores de transitar con precaución sobre la Ruta Provincial 71 debido al desplazamiento de móviles de emergencia y presencia de humo en la zona.

Las recomendaciones resaltan la importancia de reducir la velocidad, evitar detenerse en la banquina y calzada, buscar refugio en áreas despejadas y alejadas, y comunicarse con las autoridades en caso de emergencia. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y protección en situaciones de riesgo en la vía pública.

El incendio forestal generó una movilización intensiva de equipos de emergencia y vehículos especializados para combatir las llamas y garantizar la seguridad de la población.

La Subsecretaría de Ambiente, a través del SNMF, desplegó cuatro medios aéreos y puso a disposición al cuerpo de brigadistas de la Base Sur para reforzar las tareas que continúan en la zona.

Brigadistas forestales de Chubut y Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), luchan para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de Bahía de Rosales, dentro del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, se informó oficialmente.

Desde que comenzó el incendio forestal en inmediaciones del lago Futalaufquen, el SNMF emitió un pronóstico meteorológico especial con el objeto de apoyar con información para la planificación de actividades de control y seguridad de los equipos de respuesta, que están conformados por personal de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut.

Debido a que el incendio se desarrolla en una lomada con densa vegetación, y sin posibilidades de llegar con vehículo, durante la madrugada se realizaron relevamientos y seguimientos con un dron y una cámara térmica.

Un parque nacional declarado sitio Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO

Lindero al país vecino de Chile, el PN Los Alerces protege bosques de lahuán o alerce en la Patagonia Argentina. Tiene una superficie de 259.822 ha, y contiene el sector de selva valdiviana de mayores proporciones en suelo argentino. En sus frondosos y añosos bosques se encuentran los representantes más australes de caña coligüe, arrayán, coihue y alerces.

Entre prístinas cascadas y lagos verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, surge el imponente “Abuelo”: con unos 2.620 años y 60 metros de altura, guarda un sabio consejo en cada anillo de su tronco.

El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Unesco en 2017.

Entre los animales vertebrados se destacan especies de mamíferos como el pudú, el gato huiña, algunas de las principales poblaciones de huemul; aves como el pato de los torrentes y la paloma araucana; y anfibios como la rana de los alerces, especie que solamente vive en una isla del lago Menéndez.

 

 

Artículos relacionados