Este viernes se reunieron en una asamblea en la localidad de San Pedro un grupo de trabajadores y trabajadoras Guardaparques de la provincia con los delegados de ATE de la Zona Centro en la que decidieron acciones en reclamo de mejoras salariales y cumplimiento del Estatuto. «Los próximos carnavales, del 9 al 12 de febrero, se realizará una medida de fuerza que derivará en el cierre de los parques con ingreso al público. No habrá servicio público para la atención ni patrullajes», dijo Javier Báez, delegado gremial.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (27/01/2024).- “Las negociaciones por la recomposición de la grilla salarial según se establece en el nuevo Estatuto de Guardaparques vigente se frenaron con la Mesa Provincial en septiembre del año pasado. En diciembre volvimos a pedir una reunión y aún no tuvimos respuestas. La situación no da para esperar más, la inflación frente a los salarios de los compañeros guardaparques es agustiante y necesitamos que se cumpla lo establecido para la mejora de las condiciones laborales de los custodios ambientales”, explicó Javier Baez, secretario general de ATE – Seccional N°80, de San Pedro.
Baez sostuvo que fue un paso histórico para la carrera de guardaparques la decisión del ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de la puesta en marcha, a través del Decreto Reglamentario del Régimen del Estatuto de Guardaparques de Misiones, ya que contempla claramente la jerarquización que se requiere en la actividad, establece las condiciones laborales en la que deben desarrollarse en el territorio, fundamentalmente, el escalafón salarial según categoría y antigüedad.
Tal vez te interese leer más | Rige el nuevo régimen laboral que jerarquiza y establece reglas claras para el Cuerpo de Guardaparque de Misiones
“Nosotros celebramos este apoyo y acompañamos el proceso. El Estatuto ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de los trabajadores en el territorio, pero no se logró avanzan en su implementación en lo que respecta a la grilla salarial, y es el tema económico el que más preocupa a los trabajadores”, dijo Baez.
Pero ante el contexto político económico nacional con el cambio de gobierno y las medidas que se están aún definiendo con la Ley de Base que se debate en el Congreso Nacional, la Mesa de Negociación Provincial que coordina el ministro de Hacienda Adolfo Safrán aún no retomó el diálogo con los representantes de los trabajadores Guardaparques, y no hay fecha prevista aún.
“El Estatuto está vigente, comenzó a funcionar en agosto de 2023, lo que no se logró es en avanzar en la implementación de la grilla salarial que es fundamental para reconocer la tarea pasiva y activa de los guardaparques, ya que tenemos un régimen especial de trabajo, como también rango y antigüedad que determinan los valores en el salario. Desde septiembre no se logró avanzar en reuniones en la Mesa Provincial. El diciembre, por nota, solicitamos una reunión pero no tuvimos respuestas aún, y es un tema que preocupa sobremanera por la inflación sobre todos los costos y que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores”, indicó.
Explicó que el salario de los guardaparques estaría en un 100% por debajo de la canasta básica, que según el INDEC a diciembre de 2023 era de 680 mil pesos. “El salario de un guardaparque ronda los 300 mil pesos, con guardias incluidas, que requiere además de una alimentación saludable y acorde al rendimiento que se requiere para las actividades de control y patrullaje que se realizan como rutina en las áreas naturales protegidas”, fundamentó Báez.
Esta situación fue planteada al actual ministro de Ecología, Martín Recaman, quien esta semana recorrió los parques provinciales para dialogar con los trabajadores de las áreas naturales y conocer sus inquietudes.
En este contexto, un grupo de guardaparques han decidido retomar las asambleas y definir un plan de lucha en reclamo de la recomposición salarial, con movilizaciones y medidas de fuerza en febrero.
Báez concluyó en que frente al cambio de gobierno nacional y el contexto de crisis económica, “urge restablecer las mesas de diálogos provinciales, ya que la incertidumbre de cómo se abordarán las mejoras laborales del Cuerpo de Guardaparques afecta a los 120 compañeros y compañeras que custodian la selva misionera”.