Últimas noticias

Opinión

Colombia | El país se declaró en estado de desastre natural por los incendios forestales y pidieron apoyo internacional

Después de declarar el “desastre natural” se activaron protocolos para detener el fuego y se confirmó la ayuda de EE.UU., Canadá, Chile y Perú. Colombia registra un total de 31 incendios forestales que tienen en alerta a Bogotá y otras nueve regiones del país, en medio de las altas temperaturas y falta de precipitaciones debido al fenómeno de El Niño.

 

Fuente: Gobierno de Bogotá, EFE, La Nación, Agencias AP y AFP

 

COLOMBIA (26/1/2024).- Colombia declaró el jueves el desastre y calamidad pública por los incendios y pidió ayuda internacional para combatir los focos activos y otros más que se puedan generar por efecto del fenómeno de El Niño que trae consigo una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas.

“Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas. Hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa”, anunció a los medios el presidente Gustavo Petro. Además se solicitó asistencia a la Unión Europea. El gobierno elevó la cifra de incendios activos de 25 a 31 el jueves, a pesar de que logró controlar otras nueve emergencias en las últimas horas.

Pese a la declaración de desastre no ordenó la evacuación de poblaciones aunque algunas emergencias se presentan en montañas que rodean municipios. Esta medida permite trasladar “partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema”, precisó el mandatario.

Petro también confirmó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ya respondieron positivamente a los llamados de Colombia pero sin especificar cuándo podrían llegar los refuerzos.

“En la medida que sabemos que en los próximos días y semanas se van a incrementar los hechos de crisis, queremos estar seguros que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos”, declaró Petro acompañado de su gabinete desde Tumaco, al suroeste del país.

Más de 500 municipios, de un total de 1.101 que tiene el país, están en alerta máxima por riesgo de incendios, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Los incendios afectan sobre todo al centro y al norte del país. En total, son nueve las regiones afectadas, además de la capital: Huila, Santander, Boyacá, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander.

Un total de 31 fuegos están activos este jueves en cinco regiones del país, al menos tres de ellos en la capital que causan estragos en su principal aeropuerto y obligaron a cancelar clases presenciales, según el más reciente balance de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNDRD).

En Bogotá se han reportado dos focos en los cerros orientales que se encuentran sobre la cordillera y rodean la ciudad. El área de afectación oscila entre 12 y 14 hectáreas, según la alcaldía.

Para atender la emergencia con descargas áreas de agua, especialmente en uno de los focos en el denominado Cerro del Cable, entraron en operación tres helicópteros y un avión de antinarcóticos.

El alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, indicó que trabajan en evitar que las llamas se acerquen a pobladores ubicados en los cerros, que han manifestado su preocupación.

Colombia está usando su capacidad militar, usualmente preparada para enfrentar grupos armados, para atender las emergencias. El Ejército ha desplegado más de 600 militares, helicópteros y vehículos para contener los incendios y la policía está usando los aviones habilitados para fumigar con químicos los cultivos de hoja de coca para transportar y descargar agua en los puntos calientes de los incendios.

La Procuraduría ha exhortado al gobierno a aumentar los recursos a los bomberos, especialmente los que tienen menos capacidad operativa en los municipios más pequeños. Aproximadamente un tercio de los municipios del país no tiene unidad de bomberos, reportó el año pasado la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

Tragedia para la biodiversidad

Reconocida por su biodiversidad, Colombia ha enfrentado en los últimos meses una dura ola de conflagraciones en ecosistemas vitales en medio del calor extremo y sequías derivadas de El Niño, que se prolongarán hasta junio.

Desde el inicio, el 3 de noviembre, de ese fenómeno meteorológico agravado por el cambio climático, se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios. Al menos 6.618 hectáreas de vegetación fueron devastadas, según la UNGRD.

“En este momento hay 62 municipios con estrés hídrico. Es decir, donde la capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población”, completó Petro.

 

 

Artículos relacionados