Últimas noticias

Opinión

Carbono de suelo en los bosques nativos en Argentina, nueva publicación

En el marco del Protocolo de Kioto y REDD+, la información derivada en el presente trabajo de la estimación de COS en bosques nativos puede incorporarse al Informe del Inventario Nacional anual de Argentina para ayudar en las propuestas de manejo forestal. También brinda información sobre cómo los bosques nativos pueden ser más resilientes para reducir el impacto de la pérdida de biodiversidad.

 

Fuente: INTA Forestales 

 

ARGENTINA (Enero 2024).- La contribución determinada a nivel nacional (NDC) presentada por Argentina en el marco del Acuerdo de París está alineada con las decisiones tomadas en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sobre la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, así como la conservación del carbono forestal (REDD+).

Además, el cambio climático constituye una de las mayores amenazas a la biodiversidad forestal y los servicios ecosistémicos. Sin embargo, las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de los bosques nativos de Argentina no se han incorporado en los cálculos de los Niveles de Emisión de Referencia Forestal ni en la planificación de la conservación bajo la variabilidad climática debido a la falta de información.

Los objetivos de este estudio fueron: (i) modelar las existencias de COS en 30 cm de bosques nativos a escala nacional utilizando variables climáticas, topográficas y de vegetación como predictores, y (ii) relacionar las existencias de COS con índices espaciales-temporales de detección remota para determinar las preocupaciones sobre la conservación de la biodiversidad debido a las amenazas de la alta variabilidad climática interanual.

Utilizamos 1040 muestras de suelo forestal (0–30 cm) para generar estimaciones espacialmente explícitas del COS de los bosques nativos en Argentina con una resolución espacial de aproximadamente 200 m. Seleccionamos 52 covariables ambientales predictivas potenciales, que representan factores clave para la distribución espacial del COS.

Todos los mapas de covariables se cargaron en la plataforma informática basada en la nube Google Earth Engine para su posterior modelado. Para determinar las amenazas a la biodiversidad derivadas de la alta variabilidad climática interanual, empleamos índices espaciales-temporales derivados de satélites basados en imágenes del Índice de Vegetación Mejorado (EVI) y de la temperatura de la superficie terrestre (LST) de imágenes Landsat.

El stock medio total de COS alcanzó 2,81 Pg C (2,71–2,84 Pg C con una probabilidad del 90%) para un área total de 460.790 km2, donde los bosques del Chaco representaron el 58,4% del COS total almacenado, seguidos por los bosques andino patagónicos (16,7%) y Bosques espinales (10,0%).

El modelo de stock de COS se ajustó en función del clima regional, que influyó en gran medida en los ecosistemas forestales, incluida la precipitación (precipitación media anual y precipitación del trimestre más cálido) y la temperatura (temperatura de la superficie terrestre durante el día, estacionalidad, temperatura máxima del mes más cálido, mes de temperatura máxima), temperatura nocturna de la superficie terrestre y temperatura mínima mensual).

La biodiversidad estuvo influenciada por los niveles de COS y las regiones forestales.

En el marco del Protocolo de Kioto y REDD+, la información derivada en el presente trabajo de la estimación de COS en bosques nativos puede incorporarse al Informe del Inventario Nacional anual de Argentina para ayudar en las propuestas de manejo forestal. También brinda información sobre cómo los bosques nativos pueden ser más resilientes para reducir el impacto de la pérdida de biodiversidad.

PERI P.L.; GAITÁN J.; MASTRANGELO M.; NOSETTO M.; VILLAGRA P.E.; BALDUCCI E.; PINAZO M.; ECLESIA R.P.; VON WALLIS A.; VILLARINO S.; ALAGGIA F.; GONZALEZ POLO M.; MANRIQUE S.; MEGLIOLI P.A.; RODRÍGUEZ-SOUILLA J.; MÓNACO M.; CHAVES J.E.; MEDINA A.; GASPARRI I.; ALVAREZ ARNESI E.; BARRAL M.P., VON MÜLER A., PAHR N.M., URIBE ECHEVARRIA J.; FERNÁNDEZ P.; MORSUCCI M.; LÓPEZ D.; CELLINI J.M.; ALVAREZ L.; BARBERIS I.; COLOMB H.; LA MANNA L.; BARBARO S.; BLUNDO C.; SIRIMARCO X.; CAVALLERO L.; ZALAZAR G.; MARTINEZ PASTUR G. (2024) Soil organic carbon stocks in native forest of Argentina: A useful surrogate for mitigation and conservation planning under climate variability. Ecological Processes 13:

1. https://doi.org/10.1186/s13717-023-00474-5.

Artículos relacionados