Últimas noticias

Opinión

Más madera | Aprovechá septiembre para sumarte a la sostenibilidad con diseño, calidad e innovación en la Semana del Mueble

Desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) promueven con el Instituto del Mueble Argentino (IMA) un futuro sustentable a través del consumo responsable con la compra de muebles de madera. La industria nacional se prepara para exponer en la Semana del Mueble su desarrollo con novedades en diseño, calidad e innovación en el uso de la madera para lucir el hogar o la oficina, y desde el  18 al 24 de septiembre, más de 600 comercios adheridos de todo el país.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente: FAIMA. Foto de portada Orlandi Muebles Funcionales

 

BUENOS AIRES (31 de agosto 2023). La Federación Argentina de la Industria Maderera (FAIMA), a través del Instituto del Mueble Argentino (IMA) convocó a toda la industria de muebles del país a sumarse a la próxima y segunda edición de la “Semana del Mueble”, una acción para promover las ventas en el segmento de los fabricantes y también una vidriera para mostrar el desarrollo de la industria nacional con nuevos y modernos diseños en muebles.

Será la semana del 18 al 24 de septiembre en todo el territorio nacional, ya que la FAIMA nuclea a más de 28 cámaras empresarias foresto-industriales en el país, y el principal objetivo es “promover, visibilizar y revalorizar el mueble de manufactura nacional, con la clara misión de contribuir en la capacitación, generación de valor e innovación en toda la cadena productiva y comercial del mueble, promoviendo la sinergia entre las partes y así revalorizar el mueble argentino”, indicaron desde la entidad gremial en un reporte de prensa.

En paralelo, frente a la crisis del mercado internado donde se presenta un año de bajas ventas, buscan potenciar el consumo de productos de madera y facilitar los procesos, por ello, esta actividad contará que los negocios adheridos dispongan del respaldo de las plataformas Mercado Libre y Tienda BNA (Banco Nación). También habrá promociones especiales con descuentos que pueden llegar hasta el 50%, cuotas sin interés y combos de productos.

Los empresarios que sumaron sus empresas tienen grandes expectativas en la propuesta del IMA. Entre las firmas que participan se encuentra Delos, Selema, Muebles Orlandi, Industrias Duers, La Esperanza, Springwall, Muebles Tiempo, Mehring, Karu, Ferrari, Genoud Muebles, Armonía, Papel Madera Desing, House Möbel, entre otras marcas y fabricantes.

Las promociones estarán disponibles en todas las tiendas físicas de los más de 600 comercios adheridos al Instituto del Mueble Argentino (IMA), que pueden ser localizados en este link: https://semanadelmueble.com.ar/tiendas-de-muebles/

“Por iniciativa de FAIMA y también del compromiso y la convicción de un puñado de dirigentes impulsamos el IMA, que busca revalorizar, visibilizar y promover el mueble argentino, transformando los conocimientos en buenas prácticas, tanto comerciales como industriales, agregando valor, innovación y capacitación a toda la cadena industrial y comercial”, sostuvo Soledad Milajer, vicepresidenta de IMA.

“Somos conscientes que esta segunda edición se realiza en un contexto desafiante para la economía argentina, pero apostamos a la renovación de los espacios en los que habitamos, para darles nueva vida, inspiración y, sobre todo, para darle el mejor destino a la inversión disponible en bienes de industria nacional que traccionan positivamente toda la cadena forestal y maderera”, convocó la dirigente empresaria.

La primera edición de 2022 resultó con la participaron de más de 600 comercios a lo largo de todo el territorio nacional y miles de visitantes aprovecharon para renovar su mobiliario con las ofertas y promociones.

Hacia el sello para muebles de origen argentino

“En la actualidad estamos trabajando también con el INTI para desarrollar un sello para muebles de origen nacional, el cual permita identificarlos y diferenciarlos de los importados. En tal sentido, para las pymes, artesanos y fábricas de muebles que deseen acceder a esta distinción, deberán ser evaluadas en cuanto a los procesos de producción, la calidad de las materias primas, la calibración de los equipos, periodicidad y profundidad de las capacitaciones al personal y, especialmente, la calidad general del producto, todo en un contexto de una clara economía circular” adelantó la ejecutiva.

Asimismo, el IMA está trabajando en el desarrollo de un Observatorio Estadístico Consolidado, el cual permita analizar, evaluar y dar seguimiento de variables estratégicas, del sector para lograr un diagnóstico específico de la situación de la industria y mercado de muebles.

En Córdoba, visitá Muebles Tiempo en la Semana del Mueble

¿Porqué “más” madera?

Desde el IMA remarcan que el uso de la madera en muebles resalta la belleza natural del material, que brinda serenidad y armonía. Proviene de árboles que fueron cultivados bajo gestión forestal sustentable, tanto en pie como los procesados, hasta que fueron convertidos en techos, paredes, pisos y muebles que mejoran el interior del hogar, oficina o ambiente que se quiera renovar.

Un ambiente con madera reduce el estrés y fomentan una sensación de bienestar generalizado y son mucho más productivos para la agilidad mental, tanto para el ámbito académico como para el laboral.

Además, es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles.

La madera es un recurso natural y sustentable que, debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados.

Se trata de una cadena de valor, como es la foresto-industria, que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.

 

 

Artículos relacionados