Últimas noticias

Opinión

PN Los Alerces | Conocé las características del pájaro carpintero

Un pájaro carpintero (Campephilus magellanicus / Carpintero gigante) en el Parque Nacional Los Alerces fue registrado por el fotógrafo Hernán Pirato Mazza. También se lo conoce como Krüpütriu en mapudungun, primero se lo escucha con su toc toc, luego se lo ve.

 

Fuente: Parque Nacional Los Alerces. Fotografía: Hernán Pirato Mazza

 

Al pájaro carpintero primero se lo escucha, luego se lo ve. A diferencia de otras aves, lo que escuchamos no es sólo su sonido, sino también el golpeteo que hace en los árboles en busca de comida.

Su técnica para obtener su alimento es también posiblemente la razón del origen de su nombre “Carpintero”.

Es el más grande de los carpinteros de la zona: puede medir hasta unos 45cm.

Podemos diferenciar fácilmente al macho de la hembra por su copete rojo-fuego. Suelen andar en parejas o grupos pequeños, junto a sus crías.


¿Sabías qué?

Esta especie tiene una manera de comunicarse muy particular, que puede asemejarse a una carcajada.

A diferencia de otras aves, lo que escuchamos no es sólo su sonido, lo acompaña el golpeteo que realiza en los árboles en busca de comida. Esa manera de obtener el alimento muy posiblemente sea el origen de su nombre “Carpintero”.

Y “Gigante” ya que es el más grande de los carpinteros de la zona. El macho se diferencia de la hembra por su copete rojo-fuego.

Tiene una manera de comunicarse muy particular, que puede asemejarse a una carcajada. Suelen andar en parejas o grupos pequeños, con sus crías.

El Carpintero no golpea cualquier tronco, ni en cualquier lado. Elige muy bien donde va a desarrollar tremenda labor.


Muchas veces pensamos a la diversidad de las especies como elementos separados, cuando el verdadero valor de la diversidad está en cómo conviven esas distintas especies en un mismo lugar, y en como una necesita de la otra para vivir y desarrollarse.

El Carpintero es un buen ejemplo para hablar de convivencia. La base de su alimento la va a encontrar en troncos con maderas en proceso de descomposición, es decir, con hongos.

De esa manera, con su fuerte pico puede hacer un agujero y sacar la larva o gusano de adentro del tronco. Esos huecos, muchas veces son usados por otras aves, como el Rayadito, para construir sus nidos.

Cuando andes por las áreas naturales protegidas de la Argentina y en el bosque escuches un Toc Toc, ya sabés, ¡es el Pájaro Carpintero!

El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Unesco en 2017. Lindero al país vecino de Chile, protege bosques de lahuán o alerce. Entre prístinas cascadas y lagos verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, surge el imponente “Abuelo”: con unos 2.620 años y 60 metros de altura, guarda un sabio consejo en cada anillo de su tronco.

 

 

Fotos de @aves.patagonia Hernán Pirato Mazza

Artículos relacionados