Desde la Associação Bahía das Empresas de Base Florestal (ABAF) avanzan en la idea de una asociación innovadora para el mercado forestal, a través del uso de geointeligencia y tecnología blockchain en bosques plantados en Brasil , lo que representa un avance sin precedentes en el sector de bosques cultivados. «La sinergia entre tokenización, teledetección y blockchain permite que estas tecnologías combinadas brinden una solución integral para rastrear y validar el origen de los productos agrícolas, asegurando que se obtengan de manera responsable.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BRASIL (25/5/2023).- El miércoles 24 de mayo pasado se concretó una reunión prometedora en la sede de la Associação Bahía das Empresas de Base Florestal (ABAF), de la que participó Rodrigo de Almeida, director general del Grupo Index y fundador de ForesToken, Marcelo Schmid, director comercial de Grupo Index y ForesToken y Wilson Andrade, director ejecutivo de ABAF.
“Estamos creando alternativas y soluciones de autofinanciamiento y generación de ingresos para miles de productores forestales, de manera segura y eficiente para que la industria garantice su abastecimiento , sin comprometer las inversiones en su core business. Facilitamos la entrada de diversas formas de inversión en el sector forestal”, explicó Rodrigo de Almeida.
ForesToken SA, empresa nacida con más de 50 años de experiencia en el sector forestal , ha desarrollado una plataforma digital con el objetivo de simplificar las negociaciones y aumentar la liquidez de los activos forestales , reuniendo a productores, industria, inversionistas y proveedores de servicios y productos.
“Los ejecutivos de Index Group y ForesToken presentaron una nueva herramienta que tiene como objetivo traer más inteligencia y rapidez en la monetización de activos forestales, facilitando el flujo de comercialización, inversiones e inclusión de pequeños y medianos productores en la cadena productiva agro y forestal” , declaró Wilson Andrade, director ejecutivo de ABAF, tras finalizar la reunión.
ABAF y empresas asociadas están trabajando en un proyecto de crecimiento: el Plan Bahía Florestal 2033 , y creen que su viabilidad pasa también por la innovación y la tecnología. “ABAF cooperará con el desarrollo de esta importante herramienta”, agregó Andrade.
La idea de esta asociación es un paso significativo hacia el lanzamiento de la plataforma ForesToken, reuniendo la experiencia de ambas partes para llevar el mercado forestal a otro nivel, con innovación y tecnología.
Blockchain contra la deforestación
Cómo la tokenización y la teledetección pueden ser un gran aliado del sector agroforestal en la lucha contra la deforestación, lo explica Rodrigo de Almeida en un reciente artículo publicado el 19 de mayo de 2023, que replicamos a continuación:
La deforestación ilegal plantea un desafío importante para la agroindustria, especialmente cuando se trata de establecer alianzas comerciales con otros países como Europa. Sin embargo, la combinación de tokenización, teledetección y blockchain, combinada con el compromiso de ForesToken y MapForest, ambas empresas emergentes de Index Group, puede ser una solución poderosa para combatir la deforestación.
En este artículo, exploraremos cómo este enfoque innovador puede brindar transparencia, trazabilidad y responsabilidad al sector agrícola. Estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que enfrenten estos desafíos y aseguren la sostenibilidad de los agronegocios.
El impacto de la deforestación ilegal en el agronegocio
La deforestación ilegal es un obstáculo para el agronegocio, ya que afecta la reputación del sector y dificulta las alianzas comerciales con países que requieren prácticas sostenibles. Es fundamental reconocer la importancia de combatir la deforestación ilegal para garantizar la continuidad del negocio y la preservación del medio ambiente.
La sinergia entre tokenización, teledetección y blockchain: ForesToken y MapForest, empresas del grupo Index, están trabajando juntas para aprovechar la sinergia entre tokenización, teledetección y blockchain. Estas tecnologías combinadas brindan una solución integral para rastrear y validar el origen de los productos agrícolas, asegurando que se obtengan de manera responsable.
Trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro
La tokenización basada en blockchain permite registrar cada paso de la cadena de suministro de forma transparente e inmutable. Al combinar esto con datos de sensores remotos, es posible verificar el cumplimiento ambiental, identificar áreas de deforestación ilegal y rastrear la procedencia de los productos hasta su origen.
Monitoreo y combate a la deforestación ilegal
La tecnología de teledetección permite el monitoreo continuo de áreas agrícolas, identificando actividades de deforestación ilegal. Estos datos se pueden integrar en la cadena de bloques, lo que permite acciones inmediatas para frenar la deforestación y garantizar la sostenibilidad de la producción.
Compromiso con soluciones sostenibles
ForesToken y MapForest, startups del grupo Index, están comprometidas con el desarrollo de soluciones innovadoras que combatan la deforestación ilegal en la agroindustria. A través de la integración de estas tecnologías, buscamos promover la transparencia, la trazabilidad y la sustentabilidad en la cadena de suministro. Trabajamos en estrecha colaboración con los productores, el gobierno y las organizaciones ambientales para abordar los desafíos y garantizar un futuro sostenible para la agroindustria.
Blockchain contra la deforestación
Cómo la tokenización y la teledetección pueden ser un gran aliado de la agricultura en la lucha contra la deforestación. ForesToken y MapForest, las startups de Index Group, están comprometidas con el desarrollo de soluciones innovadoras que garanticen la trazabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro agrícola. Únase a nosotros en este viaje hacia un futuro sostenible y confiable para los agronegocios