El mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional cerró una nueva operación de compra de 88.000 hectáreas de activos forestales de EVASA , administradora de un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard y tres sociedades en Corrientes, y se convirtió en el principal jugador argentino del sector en superficie de bosques plantados. Esta operación, tras la adquisición previa de los activos forestales de la chilena Masisa en Argentina en diciembre, con 72 mil hectáreas entre Corrientes y Entre Ríos, consolidan su agresiva estrategia de expansión en los negocios del sector.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Con información de Ambito y ArgentinaForestal.com
BUENOS AIRES (3/5/2023).- Central Puerto compró los activos de EVASA (Empresas Verdes Argentinas SA) y se convirtió en el principal jugador del país del sector forestal nacional.. Con esta operación, incorpora unas 88.000 hectáreas a sus activos y se convierte en la empresa nacional más grande en la industria forestal del país con plantaciones de bosques cultivados con fines comerciales.
La multinacional Arauco sigue liderando como empresa extranjera. En cuanto al patrimonio forestal en América Latina, poseen más de un millón de hectáreas de plantaciones forestales distribuidas en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. En el norte de Misiones, el patrimonio alcanza cerca de 250 mil hectáreas, en un 50% en bosques nativos y áreas de alto valor de conservación. La otra mitad, unas 123 mil hectáreas son superficies de plantaciones cultivadas con fines comerciales, entre pino, eucaliptos y otras especies.
Un nuevo jugador en los negocios forestales
Central Puerto es el mayor productor de energía eléctrica a nivel nacional, y está decidido a ganar territorio en los negocios forestales. Ahora, adquirió la compañía forestal EVASA, administradora de un Fondo de inversión de la Universidad de Harvard, y otras tres sociedades: Empresas Verdes Argentina, Las Misiones y Estancia Celina, todas ubicadas geográficamente en el centro de la provincia de Corrientes.
Semanas atrás, en una entrevista exclusiva con ArgentinaForestal.com el presidente de Forestal Argentina Adrián Salvatore, y director de Asuntos Corporativos de Central Puerto, se refirió a la adquisición realizada en diciembre del 100% de los activos forestales de Masisa y Forestal Argentina, con una inversión de U$s 69,4 millones de un patrimonio de 72 mil hectáreas (43 mil forestadas en pinos y eucalipto en Entre Ríos y Corrientes).
Adrián Salvatore y Fernando Dalla Tea, en el marco del Congreso Forestal Latinoamericano en Mendoza
«Estamos analizando estrategias sostenibles para el mediano y largo plazo. Estamos abiertos a todo, desde la asociacitividad, bonos de carbono, generación de energía por biomasa, todas las opciones están en estudio”; había adelantado el ejecutivo.
Respecto a la compra de EVASA, Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto sostuvo que “esta adquisición representa un gran hito para nosotros y nuestra estrategia de desarrollo de la actividad forestal, que creemos que es clave en el potencial de crecimiento de Argentina. Este sector puede ser fuente de oportunidades de negocio futuras, ligadas al procesamiento e industrialización de la madera, bonos de carbono y generación de energía con biomasa”.
Central Puerto es una empresa de capitales nacionales. A partir del impulso de sus principales accionistas – Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany- refuerza la diversificación de los negocios y continúa expandiéndose en el sector forestal.