Compartimos la entrevista que desde Otro Aire, programa transmitido por Radio Universidad de la UNaM, le realizaron a la graduada de la FCF, Ing. Ftal Rafaela Morales, quien se desempeña como responsable técnica del Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico Alberto Roth – UNaM .
Fuente: UNaM
MISIONES (26/4/2023).- En el marco del 50 aniversario de la Universidad Nacional de Misiones, la institución lleva adelante actividades vinculadas con la promoción y concientización del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad marcando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.
También continúa su labor científica y de investigación permanente, desde el Centro de Investigación Jardín Botánico Alberto Roth de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) .
En diálogo con FM Universidad, la Ing Rafaela Morales, coordinadora de dicho centro de investigación, comenta sobre el trabajo que vienen desarrollando desde esa área. SOBRE EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Este Centro de Investigación fue creado en 2018 en el marco de un convenio entre UNaM y la Municipalidad de Posadas, para que la (FCEQyN) junto con la (FCF) realicen una cooperación científica y académica para la generación de conocimiento, la capacitación y la producción de material biológico.
El predio, ubicado sobre diagonal 45 y costanera, sobre el Arroyo Zaimán (en inmediaciones del barrio Santa Rosa), cuenta con un invernadero de 1500 metros cuadrados, laboratorios, aula y depósito.
En ese espacio confluyen diversos proyectos de investigación y extensión de la UNaM, y se producen especies nativas arbóreas, arbustivas, ornamentales, medicinales y enredaderas que permitan enriquecer la biodiversidad del jardín botánico y espacios verdes de la ciudad.
El Centro de Investigación Jardín Botánico tiene como coordinadoras a la Licenciada en Genética Agostina Le Vraux por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) y a la Ingeniera Forestal Rafaela Morales por la Facultad de Ciencias Forestales (FCF). Audio Rafaela Morales del Programa Universidad y Ambiente
Leer noticia relacionada



