Últimas noticias

Opinión

Brasil | Klabin aumenta la capacidad de papel y la integración para alcanzar 1,2 millones de toneladas por año de producción de embalaje

Luego de finalizar muy importantes inversiones en la producción de papel virgen en los años recientes, Klabin, el productor de papel de embalaje más grande de Brasil, avanza con su estrategia para aumentar la incorporación de papel en 2023 en su fábrica Horizonte, en el estado de Ceará en el noreste de Brasil.

 

Fuente: AFCP Noticias N°367

 

BRASIL (Abril 2023).- A principios de marzo, finalizó la primera etapa de una inversión de 188 millones de reales ($35,7 millones) en su unidad de embalaje de Horizonte, en el estado de Ceará en el noreste de Brasil, con la instalación de un nuevo corrugador que va a aumentar allí a 100.000 toneladas por año de cartón corrugado para embalaje en comparación con las 20.000 toneladas por año.

Esta inversión es parte de un plan de acción de aumentar continuamente la integración de papel en los procesos de Klabin, cuando más kraftliner está disponible, comenta Douglas Dalmasi, el director de negocios de embalaje de la empresa.

Mencionó también que la estrategia empezó con la puesta en marcha de su máquina de papel PM nº27 en 2021; esa máquina de papel tiene capacidad para producir 450.000 toneladas por año de papel kraftliner.

“No tuvimos disponibilidad de papel para crecer en integración, pero con la PM nº27 fuimos capaces de aprobar en forma paralela el crecimiento en cajas”, dijo Dalmasi.

Klabin tiene alrededor de 123 años y cuenta con 22 fábricas en Brasil y una en Argentina. Hablando de números, tiene una capacidad de producción anual de 2,6 millones de toneladas de papel y 1,6 millones de toneladas de de celulosa de mercado.

En 2020, “adquirimos las operaciones de International Paper en Brasil, lo que aumentó nuestra participación en el mercado del embalaje del 17 al 23%”, pero la empresa tuvo, sin embargo, que invertir en operaciones de conversión para satisfacer la demanda proveniente del mercado del embalaje», afirmó el ejecutivo.

“Tuvimos que seguir el crecimiento de este mercado que está siempre por encima del PBI,” prosiguió.

En 2021, la empresa aprobó un plan de 340 millones de reales para descongestionar unidades de conversión a lo largo de Brasil; los proyectos especiales incluyen la adquisición de impresoras, una línea de producción de bolsas y un equipo de troquelado. La compañía también está haciendo desembolsos en las ciudades de Betim, Goiana y Lages.

“Todo este equipo ahora está entrando en línea y trae mucha tecnología para la impresión y conversión. Por ejemplo, en Goiana, la impresora nueva de siete colores con barniz lleva una tecnología de vanguardia para la región noreste, que sirve a los clientes en el mercado de la fruta con productos más sofisticados”, dijo Dalmasi.

Las unidades de Horizonte y Goiana, ambas ubicadas en el noreste de Brasil, enfocan sectores que registran tasas de crecimiento más elevadas si se comparan con segmentos del mercado situados en el resto de Brasil, expresó Dalmasi.

“En embalaje, esta capacidad regional combinada con un sector frutícola creciente es muy positiva para nosotros. Suponemos que este año las exportaciones de frutas deberían crecer entre 5% y 10%”, dijo. Solo en la región noreste, Klabin está aumentando su capacidad de embalaje de 220.000 toneladas por año a 300.000 toneladas por año. Ahora, en Brasil la empresa tiene una capacidad de embalaje de 1,2 millones de toneladas por año.

Con respecto a las bolsas de papel, Klabin invierte para aumentar su capacidad en 100 millones de bolsas por año para alcanzar 1,4 mil millones de bolsas anualmente.

“La nueva línea de bolsas (en Lages) es la segunda en el mundo de ese tipo en ser instalada. Tiene una impresora de 10 colores enfocada en especialidades con un alto valor agregado y ofrece diferentes recursos en barreras y contacto con alimentos”, dijo Dalmasi.

Perspectiva de mercado. A pesar de un ambiente de negocios negativo para los embalajes y contenedores de cartón corrugado en los mercados internacionales, Dalmasi manifestó que las previsiones de Klabin para este año siguen siendo buenas.

“No pensamos que vayamos a ver algo muy distinto a lo que pasó en enero y febrero en el mercado brasileño, que es un crecimiento por encima del PBI. Este año deberíamos ver crecer el mercado nacional del embalaje corrugado en un 1 – 2 %. En el mercado internacional, los productos que Brasil exporta son muy competitivos por lo que no creo en una caída drástica en las exportaciones brasileñas”, expresó.

Según el director, Klabin tomó ventaja de la flexibilidad de su producción desde el año pasado para seguir con la publicación de buenos resultados.

“Usamos más papel del que se exporta en embalaje, estuvimos inactivos con nuestras unidades de papel reciclado de Franco da Rocha y Paulinia, esta última que reanudará la producción en algún momento. Añadimos más papel virgen a nuestros productos”, expuso Dalmasi al explicar que la calidad aumentó mucho, aunque los costos disminuyeron debido a que los productos tienen un peso básico más bajo.

En lo que respecta a los costos del embalaje, Dalmasi dijo que no espera que los precios bajen, aunque la demanda se debilite porque la inflación de los costos continúa afectando a los productores.

“Nuestra expectativa es seguir la tasa de inflación. Los costos del papel reciclado, por ejemplo, bajaron, pero se mantienen por encima de los niveles previos a la pandemia”, agregó.

En el mercado de bolsas, la empresa mantuvo la producción al máximo de su capacidad.

“Aún con la nueva línea, vamos a continuar con toda nuestra capacidad ocupada”, declaró Dalmasi. “La demanda de cemento se redujo a principios de este año debido a la temporada de lluvias fuertes y a las tasas de interés altas en Brasil, pero todos los otros mercados incluyendo las exportaciones están funcionando bien. Las bolsas de papel están obteniendo participación en el mercado, sustituyendo otros productos tales como el plástico y la rafia en el mercado de alimentos.

 

Fuente: Fastmarkets RISI. Sao Paulo, 21 de marzo de 2023 (PPI América Latina).

Artículos relacionados