Últimas noticias

Opinión

Misiones | La comunidad forestal despide con pesar al docente e investigador Jorge Vizcarra Sánchez

Falleció este viernes 14 de abril, a los 92 años, en la ciudad que eligió para vivir y desarrollarse profesionalmente. Fue autor de los libros “Recuerdos de la Escuela Agrotécnica y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado” y, un aporte único en el país en investigación, de “Plagas y enfermedades forestales de Misiones”.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (15/4/2023).- Desde la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (FCF-UNaM) despidieron con profundo pesar al Ing. Jorge Vizcarra Sánchez, quien se desempeñó como docente de las cátedras Zoología y Entomología Forestal desde los inicios de esta institución, contribuyendo significativamente a su construcción y consolidación.

Vizcarra Sánchez  nació el 9 de agosto de 1930 en Cuzco, Perú. Llego a la Argentina y se radicó primero en La Plata, donde se gradúa de Ingeniero Agrónomo.

Se casó con Miguelina Gutti, de cuya unión nacieron Martín, Arturo (Cacho) y Jorge (Coqui), sus nietos: Camila (Muma), Nicolás, Ignacio y Sofía, sus nueras María Eugenia, Estela y Marlene.

“Vizcarra fue una excelente persona que dedicó toda su vida a la profesión, ejerciendo la docencia en la Escuela Agrotécnica Eldorado. como investigador se destacó por la producción de muchas innovaciones en la enseñanza, se ocupó del estudio de la resina y la extracción de sus derivados. En la Facultad de Ciencias Forestales enseñó temas agropecuarios, dedicándose íntegramente a investigar la Sanidad Vegetal escribiendo un libro sobre las plagas y enfermedades de especies nativas, un material único en el país, sobre todo por la magnitud de la investigación, conocimiento y su tratamiento”, describieron en redes sociales desde el facebook Eldorado en el Recuerdo.

Fue autor de los libros “Recuerdos de la Escuela Agrotécnica y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado” y “Plagas y enfermedades forestales de Misiones”, una recopilación única de 20 años de investigaciones y descubrimientos.

Al momento de la presentación de su último libro -realizado en la Feria Forestal Argentina Edición 2004- el profesional se enorgullecía del material logrado : “Los bichitos que están en el libro son todos míos” sostuvo Vizcarra, quien dedicó toda su atención de observador meticuloso e investigador incansable.

“Ahora, los forestales van a poder reconocer los insectos que hay en la región, mas que todos taladros que son insectos interesantes y a veces, bellos también, como el conocido como alerquín. Muchas veces, los ingenieros o alumnos en la facultad están inquietos por saber y se preguntan ¿que bicho es este?, bueno, aquí encontrarán todos estos bichos, nombres científicos, a que plantas ataca, y el control integrado biológico que debe aplicarse”, destacó en su momento el investigador.

Tal vez te interese leer más : Lanzamiento del primer libro de “Plagas y Enfermedades forestales de Misiones”, Año 2004

Sus allegados lo destacaron por su notable humor, con una intensa vida social, excelente artista plástico, gran amante de la música, especialmente la peruana, cantando, ejecutando guitarra y mandolina en cuanta oportunidad se le presentaba.

“Ingeniero Vizcarra, tu misión aquí en la tierra ya está cumplida, solo nos queda recordarte como un excelente vecino y seguir el camino de tus enseñanzas. Fuerza y resignación a familiares y amigos para sobrellavar este doloroso trance”, expresó Roberto Gutierrez en su despedida.

Agosto de 2019. Presentación de los libros “Recuerdos de la Escuela Agrotécnica y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado” y “Plagas y enfermedades forestales de Misiones”, ambos del autor Jorge Vizcarra Sánchez, junto al libro “Itinerario de la Legislación Forestal de Misiones” del autor Héctor Martín Gartland, en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado.

Por otra parte, la comunidad de Eldorado lo recordará por su colaboración permanente al arte y la cultura de la ciudad. «Dejó un legado, realizando una galería de cuadros de todos los intendentes que tuvo la oportunidad de conocer personalmente, desde 1961, de la ciudad de Eldorado. Esa galería está en la sala de conferencias de la municipalidad», recordó la periodista Paola Padilla.

Ver noticia relacionada

“Intendentes de Eldorado para la posteridad”

 

 

Artículos relacionados