Últimas noticias

Opinión

Misiones | Inauguraron oficialmente el nuevo Centro Tecnológico de Madera en Salto Encantado

Está ubicado sobre el margen de la Ruta Nacional 14, y apuntará a «fortalecer a las pequeñas industrias del centro de la provincia», dijo el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto. El acto contó con la presencia del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y autoridades locales y profesionales. Las obras disponen de una infraestructura que acompaña la capacitación de jóvenes en oficios vinculados a la foresto industria.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

Fuente: Gobierno de Misiones 

 

MISIONES (23/3/2023).- Con un monto total de inversión de 2,8 M U$S en obra civil y equipamiento, el CTM Salto Encantado se logra en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, financiado por el BID y ejecutado por la subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción.

El centro cuenta con un aserradero de primera transformación, con planta de secado, sala de afilado, depósitos y báscula, previsto para capacitar a operarios y mandos medios de las industrias de la región. Aulas, oficinas y otros espacios para dar lugar a las capacitaciones y al funcionamiento del mismo.

Asimismo, se realizó la presentación de dotación de RR.HH operarios e ingenieros extensionistas foresto industriales; el curso para operarios por parte de la subsecretaría de Educación Técnica y el Consejo General de Educación y la presentación de todos los proyectos de asistencia técnica y capacitación ajustados a la demanda de los aserraderos de la región.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la inauguración y remarcó que se trata de “un sueño que veníamos persiguiendo los misioneros desde hace muchísimos años”. La estructura preparada para la recepción y capacitación de jóvenes trabajadores, está construida y equipada respetando los estándares más altos que exigen la foresto industria en la provincia.

Además, instalada sobre el margen de la Ruta Nacional 14, da un valor industrial para desarrollar la zona con capacitación técnica. En esta línea, más de 180 jóvenes se acercaron a la convocatoria para ser los primeros operarios.

“Se trabaja inmediatamente con la demanda local, más de 180 jóvenes se acercaron a la convocatoria para ser los primeros operarios del centro. Serán capacitados para ser absorbidos por la industria forestal loca”, aseguró Juan Ángel Gauto, subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones.

Se trata de un espacio pensado para trabajar en conjunto con empresas forestales en la formación de recursos humanos, asistencia técnica, provisión de servicios y vinculación para lograr el desarrollo necesario, con producción y servicios.

De gestión pública con participación de entidades locales y empresas del sector, el centro se desarrollará con la colaboración de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), y contará con la coordinación pedagógica y operativa de Silicon Misiones y el Ministerio de Educación.

El intendente de Salto Encantado, Andrés Podkowa dio la bienvenida y manifestó su agradecimiento por el desarrollo de políticas para el sector forestal.

En este sentido, el gobernador de la provincia destacó que «esto es parte de un gran trabajo de articulación entre distintos organismos. Este centro es un espacio de formación de recursos humanos para la foresto industria, y queremos cada vez más misioneros formados en las diferentes áreas que motorizan la macroeconomía de la provincia», dijo Herrera Ahuad.

Por su parte, el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli remarcó que «el centro tecnológico de la madera es una obra estratégica como el Silicon Misiones que aportan a la economía del conocimiento, la formación de profesionales para sectores claves del desarrollo de la provincia».

El ministro del Agro y la Producción, Facundo Lopez Sartori manifestó que “se trata de un centro de capacitación y servicio para la foresto industria y queremos que sea un referente para el sector. Hoy Misiones tiene una clara proyección de los ejes de trabajo a futuro y con este centro estamos generando trabajo en un sector central de la provincia».

Asimismo, el subsecretario de Desarrollo Forestal  destacó que «una nueva etapa en la provincia de Misiones, que invierte en tecnología del conocimiento y estrategias de agregado de tecnologías blandas. Procesos productivos sólidos, fuertes y electrónicos que acompañan al sector forestal de la provincia».

En la ocasión los presentes pudieron observar la obra civil concluida: sector administrativo y aulas (oficinas, aulas, sanitarios, espacios comunes, sala de afilado, sala de mantenimiento); sector de aserradero; depósito de madera húmeda; depósito de madera seca; playa de rollos; planta de secado; silos para subproductos (aserrín, astillas, corteza); báscula; red de incendio.

Así también, se pudo apreciar las máquinas y equipos instalados y en funcionamiento: playas de acopio de rollos; descortezadora; línea de aserrado; astilladora; planta de secado con caldera; depósitos de madera húmeda y seca; sala de afilado completa; maquinaria rodante (cargadora, autoelevador).

Del Ministerio del Agro estuvieron presentes, la subsecretaria de Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla; el subsecretario de Producción Animal, Sebastián Rodríguez; técnicas y técnicos; la Arquitecta Ana Anderssen, a cargo de la Dirección de obra; Hector Perucchi, director general de Desarrollo Forestal; Horacio Ciompela, director de Promoción Forestal.

De la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación, estuvieron el director general Gervasio Bozzano y el director de Gestión Raúl Castellini. En este sentido Bozzano destacó el trabajo articulado con la provincia de Misiones y la capacidad de gestión para encabezar proyectos estratégicos como este centro tecnológico.

Además acompañaron, Fabio Wyss director INTA Misiones; Siomara Vitto subsecretaria Silicom Misiones; Gilson Berger, subsecretario de Educación Técnica; el Ministro de Turismo, José María Arrua; la Diputada Suzel Vaider; el Intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut. También autoridades de la Universidad Nacional de Misiones de la Facultad de Ingeniería Forestal y la Facultad de Arte y Diseño, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones y del Instituto Forestal Provincial.

 

Noticia relacionada  

Misiones | Iniciaron las actividades en el nuevo Centro Tecnológico de Salto Encantado

 

Artículos relacionados