Hay más de 180 bomberos y brigadistas forestales que trabajan para mitigar las llamas en zona. Se estiman más de 7 mil hectáreas afectadas. El fuego involucra a plantaciones de la empresa Pomera Madera, que si bien es socia del Consorcio de Manejo de Fuego de Virasoro, los campos afectados no están dentro del sistema de protección de la organización, por lo que el combate está bajo la coordinación de las fuerzas de Bomberos Voluntarios, Brigadas Forestales Provinciales, Defensa Civil, entre otros. “Es el de mayor magnitud hasta el momento», dijo este lunes por la mañana el Subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE, Bruno Lovinson. Aún no trascendió responsabilidades respecto a cómo o quienes iniciaron la quema.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Con información propia, del Diario Época y Gobierno de Corrientes
CORRIENTES (14/3/2023).- Este domingo se inició un gran incendio forestal en zona de Villa Olivari e Ituzaingó, sobre la Ruta Nacional 12, en Corrientes. Según los datos oficiales, las autoridades registraron más de 17 focos de incendio en la jornada.
El índice de riesgo de fuego en la provincia es extremo en toda la región, con altas temperaturas. «La sequedad en la vegetación y las elevadas temperatura están propagando más incendios», explica el ambientalista Luis Martinez, que diariamente informa a través de sus redes sociales la situación de quemas que enfrenta la provincia compartiendo imágenes de los focos registrados.
«El fuego tomó gran intensidad sobre áreas que rodean el reconocido hotel Howard Jonhson, muy cerca de Ituzaingó, y avanzó sobre la vegetación forestal con gran un intensidad y rapidez. Fue imposible poder sofocar las llamas el domingo. Para la jornada de este lunes, se estimaban más de 3000 hectáreas afectadas», indicó Martinez.
Asevera que este martes, las circunstancias son más complejas por las condiciones climáticas: «Cada 5 minuto que pasa, el fuego consume 10 hectáreas con la ayuda del viento y la intensa sequía de la zona», señala el ambientalista.

Este incendio de gran dimensión se extiende sobre Ruta Nacional (RN) N°12, en el Km. 1245. Allí, luchan contra las intensas llamas (articuladamente) diversos organismos, por medio de recursos humanos, materiales y vehículos.
Lunes complejo
Sin embargo, para el cierre de la jornada del lunes, ante la propagación del incendio forestal se estimaban más de 7 mil hectáreas afectadas. Los campos forestales pertenecen a la empresa Pomera Maderas, que si bien es socia del Consorcio de Manejo de Fuego de Virasoro, estas propiedades no se encuentran bajo el sistema de protección de la organización privada.
Corresponde el combate al sistema del Gobierno de Corrientes, bajo coordinaron distintos recursos para hacer frente al foco. «Allí, se encuentran trabajando de manera mancomunada la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Salud Pública, Defensa Civil, Gendarmería y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego –entre otros- coordinados por el Comando Operativo de Emergencias (COE), informaron.
En las imágenes se refleja el fuego de grandes dimensiones, que se extiende sobre Ruta Nacional N°12, en el Km. 1245.
“Es el de mayor magnitud hasta el momento», dijo este lunes por la mañana el Subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE Bruno Lovinson. «El fuego está descontrolado, no tuvimos la posibilidad de circunscribirlo», relató el funcionario a los medios locales.
Explicó que desde pasadas las 15 del día domingo, cuando se desató el fuego, lo primero que se hizo fue “proteger áreas pobladas ya que no pudieron hacerlo con las forestaciones por las dificultades en el terreno y el viento que soplaba ayer en la zona”.
La Línea principal del fuego mide aproximadamente 7 kilómetros y medio y alcanza a varios terrenos donde hay estancias y forestaciones.
Las imágenes se viralizaron rápidamente, durante toda la jornada del lunes y se temían por su avance hacia zonas pobladas, ya que las llamas «cruzaron» la Ruta 12 hacia los asentamientos urbanos.

El fuego cruzó la ruta y avanza hacia zonas pobladas
El incendio forestal en Ituzaingó ya lleva más de 24 horas y está incontrolable. En horas de la tarde de este lunes, las llamas cruzaron Ruta 12 y seguían avanzado hacia zonas pobladas, informó Diario Época.
A través de sus redes sociales,
el gobernador Gustavo Valdés remarcó el intenso trabajando que se lleva adelante en la zona de Ituzaingó y Villa Olivari, para contener los focos activos de incendio que se desencadenaron este domingo por la tarde. Informó que debido a los vientos que van de 25 a 30 kilómetros por hora, dificultan el control del fuego y, por lo tanto, también dos aviones hidrantes intervienen en el lugar vía aérea.
El mandatario provincial brindó un informe acerca de la mencionada situación, respecto a la cual “continúa el trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, junto con la Policía de Corrientes, Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios para contener focos activos” contó.
Agregó además que Gendarmería Nacional Argentina “se encuentra haciendo apoyo logístico en las rutas para facilitar la circulación, mientras que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) aporta maquinarias para realizar cortafuegos. A su vez, la Cruz Roja Argentina y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia asisten a todo el personal trabajando en el terreno”.
En este marco, Valdés explicó que “debido a que los vientos de 25 a 30 kilómetros por hora dificultan el control del fuego, dos aviones hidrantes también están en el lugar para reforzar la lucha vía área”.
Los recursos movilizados en el lugar de los hechos, son coordinados por el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinsón, a través del Comando Operativo de Emergencias (COE), que lo integran en la oportunidad bomberos voluntarios de Ituzaingó, Virasoro, Liebig, Villa Olivari, Loreto, San Miguel, Berón de Astrada, Paso de la Patria; Brigada de Incendios Forestales (Ituzaingó, Virasoro, Santa Rosa, Saladas, Capital, Santo Tomé).
Además, están las ambulancias del Ministerio de Salud Pública; colaboran desde el Municipio de Ituzaingó junto a Defensa Civil local; Brigada privada Pomera; avión hidrante del Servicio Nacional del Manejo del Fuego; maquinaria pesada de la firma Relat; Gendarmería nacional; Policía de Corrientes; y móvil de Guarda Parques provincial y también del mismo COE.
https://twitter.com/gustavovaldesok/status/1635385275097681925
«Se recuerda a la comunidad correntina que está prohibido el uso del fuego en todo la provincia a causa del riesgo extremo de incendios, debido a la

s condiciones climáticas. Por eso, ante la presencia de un foco, denunciarlo inmediatamente llamando al 100 (Bomberos) o al 911 (Policía) o a través de la app Alertas Corrientes».