Últimas noticias

Opinión

Entre Ríos | Desde el Puerto Ibicuy partió el cuarto buque en lo que va del 2023 con carga de rollizos de pino

Luego de trabajar en el muelle continental del Puerto Ibicuy, el buque “African Owl”, que navega bajo bandera Bahamas, partió la carga hacia India, con más de 33 mil toneladas de rollizos de pino a granel. Es el cuarto en lo que va del 2023, indicó el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Natalio Gerdau.

 

Fuente: Con información de Argenports y Cronista

 

ENTRE RÍOS (13/2/2023).- La exportación nuevamente a cargo de Urcel Argentina Sociedad Anónima, que realiza la logística integral, desde la recolección de la materia prima hasta los muelles de embarque, se concretó con el cuarto buque que parte desde el puerto entrerriano, en esta oportunidad con destino a India.

El trabajo se llevó a cabo con todos los protocolos sanitarios y de seguridad, de acuerdo a las pautas dictadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, y dispuestos desde el Ministerio de la Producción de Entre Ríos, bajo la supervisión del Ministerio de Salud de la provincia, indicó el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Natalio Gerdau.

Cabe recordar que enero marcó un récord histórico para Tamibel Group y la subsidiaria Urcel Argentina. Se cargaron casi 250.000 m3 de pino en muelles de Uruguay (Montevideo y Fray Bentos) y Argentina (Concepción e Ibicuy).

En tal sentido, el Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI) informó que se operaron un total de 7 barcos en el correr del primer mes del 2023, coincidiendo 4 de ellos en carga simultánea el día 8 de enero.

Estos buques fueron: African Piper, Otago Bay, Seastar Vulcan, María Theo, Chipol Xiongan, Maple Ambition y Norse New Haven.

“También hemos realizado de forma simultánea a la carga de pino, la descarga de 25.000 Big Bags además de operar 4 barcos pesqueros con carga congelada de exportación. Esto –agregó el ente estatal entrerriano-, significa seguir a la vanguardia de la eficiencia, comprometidos con brindar servicios logísticos de calidad en nuestro país, para la región y el mundo, generando puestos de trabajo directo e indirecto para toda la gran cadena de pequeñas, medianas y grandes empresas que operan entorno a nuestra actividad”, indicaron desde el organismo.

 

Oportunidades en la Mesopotamia con el transporte fluvial

El puerto de Ibicuy debería convertirse en una gran zona franca comercial e industrial, que sea utilizada como puerto de transferencias de cargas al exterior de todas las producciones de grano que bajan por las hidrovías del Paraguay-Paraná y del Uruguay.

«Esto pondría a nuestra provincia en una situación privilegiada con respecto a todo el conjunto de países que integran el Mercado Común del Sur, dándole ventajas comparativas más que apetecibles para cualquier inversor internacional», señaló en el Cronista el empresario Jorge Leandro Sittoni, dirigente político y ex candidato a intendente de Concepción del Uruguay por el Partido Justicialista.

Por esta posición de privilegio, consideró que el gobierno nacional y provincial, hasta se podrían dar el lujo de formar una sociedad mixta, entre Estado y privados, quedándose con la mayoría accionaria para privilegiar el patrimonio público y el control de un negocio de gran magnitud porque cuando el negocio es muy bueno y no tiene otras opciones, se puede negociar poniendo las condiciones.

«Cuando hablamos de una zona franca industrial, nos referimos a que no solo sea un depósito fiscal de mercaderías en tránsito, si no que se dé valor agregado a la producción primaria, otorgando mayores beneficios a todos los actores que participan en la operación, trabajadores, empresarios y estado, lo que permitirá crear riqueza genuina para nuestra provincia», opinó.

Las expectativas están puestas en que Ibicuy funcione como un puerto internacional de ingreso y egreso de buques y mercaderías, permitiendo darle a la región una posición de privilegio global. «Eso es lo que deben tener en cuenta nuestros funcionarios, tener visión estratégica y económica, para beneficio de sus pueblos», planteó en su columna de opinión.

 

Noticia relacionada 

Entre Ríos | Desde el Puerto Ibicuy exportaron cerca de 150 mil toneladas de madera en rollizos con destino a China e India durante 2022

Artículos relacionados