Últimas noticias

Opinión

Madera con historia | La emblemática catedral de Notre Dame avanza en su reconstrucción en París y la madera de roble tiene un rol clave para los arquitectos

Después del devastador incendio de 2019, la catedral de Notre-Dame de París tiene fecha de reapertura prevista para el 8 de diciembre de 2024, Día de la Inmaculada Concepción, informó el ministerio de Cultura francés. Te contamos cómo avanzan las obras de restauración, donde la madera tiene un rol clave en el patrimonio histórico francés.

 

Fuente: con información del portal La fabrique de Notre Dame, Asociación Forestal Andaluza, Agencia  AFP.

 

FRANCIA (6/2/2023).- La emblemática catedral de París, cuyos ocho siglos largos de historia casi desaparecieron devorados por las llamas en el incendio que sufrió el 15 de abril de 2019, permanecen cerradas  y avanzan las obras de restauración, donde la madera tiene un rol clave en el patrimonio histórico de Notre Dame.

Los andamios, los refuerzos de madera bajo los arcos o los plásticos que cubren las ventanas de las que se retiraron las vidrieras para protegerlas o recomponerlas son aún heridas abiertas que recuerdan cada día lo cerca que se estuvo de perder, ca casi cuatro años, una de las joyas góticas de Francia.

La reconstrucción del techo de la catedral Notre Dame fue uno de los motivos de debate de arquitectos en torno al material a utilizar, ya que algunos prefieren madera y otros realizar un entramado de acero.

La coordinadora de la ayuda alemana para la reconstrucción de la catedral Notre Dame, la arquitecta Barbara Schock-Werner, se mostró a favor de un entramado de acero para el tejado, «por razones de seguridad», manifestó.

Sin embargo, «en Francia opinan que sería mejor un techo de madera por razones de peso», dijo la arquitecta alemana, quien destacó que el entramado de acero «es mucho más liviano porque utiliza menos material».

La conservación de bosques productores de madera siguen en la actualidad siendo parte de la restauración de los sitios históricos. «Sin la plantación de los robledales de productores franceses, no sería posible la restauración de Notre Dame», señalan desde la Asociación Forestal Andaluza, que compartieron imágenes de las obras en su redes sociales.

En la tarea de reconstrucción se supo que la aguja que coronaba, a 96 metros de altura, el transepto de la catedral fue diseñada en el siglo XIX por el arquitecto Viollet-Le-Duc, y se desplomó durante el incendio del 15 de abril de 2019 que hundió todo el tejado de plomo del templo, está siendo reconstruida de forma idéntica con los materiales de origen: madera de roble para la estructura (500 toneladas) y plomo para la cobertura y los adornos (250 toneladas).

En cuanto los cuatro arcos de piedra del transepto estén listos, informaron que arrancará la reconstrucción de las bases de la aguja.

Por el momento, ya se colocaron los andamios de madera, en forma de semiarcos, apoyados sobre las columnas y las piedras que deben formar los arcos ya fueron talladas y están en el sitio. Ahora falta el andamiaje exterior, que culminará a 100 metros de altura en la fase final.

La limpieza y la restauración de 42.000 m2 de paredes ya están listas, así como los decorados (pinturas murales, vidrieras, esculturas…) que se libraron del incendio, en la parte sur de la nave principal. Los escultores a su vez trabajan en una gran carpa provisional frente a la fachada de la catedral.

Además, la diócesis sigue trabajando en la elección del nuevo mobiliario del templo, que será renovado aprovechando las obras. Han sido seleccionados cinco diseñadores, y el ganador será comunicado este verano.

Reapertura oficial, el 8 de diciembre de 2024

La catedral de Notre Dame de París ya tiene fecha de reapertura prevista para el 8 de diciembre de 2024, Día de la Inmaculada Concepción, informó el ministerio de Cultura francés.

“Las obras en la Catedral de Notre Dame avanzan a buen ritmo, lo que nos permite confiar en una reapertura a finales de 2024, de acuerdo al objetivo fijado por el presidente”,  adelantó Emmanuel Macron.

De esta manera, la catedral de Notre Dame, uno de los grandes centros de atracción turística de París antes del incendio, con unos 12 millones de visitantes al año, no llegará a abrir para los Juegos Olímpicos de julio de 2024.

El objetivo es que la Catedral  de Notre Dame encarne “un recorrido pedagógico y espiritual”, sin ser el equivalente de un museo, explicó el arzobispo de París, Laurent Ulrich, en la publicación oficial “La fabrique de Notre Dame”.

 

Artículos relacionados