Con 40 containers de la naviera MSC, partió desde Rosario la primera barcaza que estrenará el Puerto de Posadas. Zarpó este viernes el primer remolcador Carolina y arribará a la capital misionera por el Río Paraná para dar funcionamiento al transporte fluvial, una nueva alternativa fluvial en el Noreste del país . Se trata de un hecho histórico para la provincia, de la que participarán en este primer embarque Arauco Argentina y Pindó SA. «Es una alternativa logística más que ponemos a disposición de los sectores productivos con toda la infraestructura que se requiere», dijo el administrador Ricardo Enrique Babiak.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Misiones Online
MISIONES (3/2/2023).- El gobierno de Misiones concretó los trámites y partió el viernes desde el puerto de Rosario, Santa Fe, la primera barcaza que dará vida al Puerto de Posadas. Según estimaron, el remolcador llamado Carolina, que posee 40 contenedores, llegaría el próximo domingo 11 de febrero a la capital misionera.
Los contenedores vacíos que lleguen lo tomarán los exportadores misioneros, lo cargarán y luego serán enviados nuevamente a Rosario para ser transportados al exterior. Las empresas que trabajarán en primera instancia son las que producen mayor volumen de té, yerba mate y productos forestales.
Con la reactivación del sector portuario se espera que también se creen puestos de trabajo, ya que se genera con la recuperación del transporte fluvial un círculo virtuoso.
Cabe mencionar que desde Rosario partieron con 40 containers vacíos de la naviera MSC, que tras viajar por el Paraná, llegarán días después al Puerto Teniente de Navío Eliana María Krawczyk en Posadas dando inicio así al comienzo de operaciones de esa terminal fluvial.
Los contenedores, que arribaría a la capital misionera entre el fin de semana, ya están en la vista de dos empresas que tienen todo listo para trasladar sus mercaderías desde Misiones hacia el resto del país y el mundo, explicó a MisionesOnline Ricardo Enrique Babiak, administraron del Puerto Posadas.
En tanto, en diálogo con ArgentinaForestal.com el funcionario se refirió al esfuerzo en inversión e infraestructura que implicó la puesta en marcha del servicio portuario provincial que fue habilitado en 2019 y que tiene como objetivo brindar a los sectores productivos de la provincia «una alternativa logística más que permita reducir costos», ya que hasta el momento era cautivo del transporte terrestre como único medio para despachar su mercadería con destino a la exportación.
“La capacidad de traslado de las barcazas del puerto es de 160 contenedores, se inicia esta primera operación con 40 contenedores disponibles de la naviera MSC. La meta es ir incrementando gradualmente el volumen de carga hasta tener el funcionamiento óptimo la terminal fluvial. En logística, a mayor volumen, menores costos”, indicó Babiak.
En esta primera experiencia, participarán del sector foresto-industrial cargas de productos de las empresas Arauco Argentina y Pindó SA (celulosa y madera).