El especialista ambiental del FMO, Amos Arij De Jong, visitó Paraguay para reunir datos actuales del país, ya que la institución financiera holandesa está interesada en proyectar sus primeras inversiones en el sector forestal nacional., informaron desde FEPAMA.
Fuente: con información de FEPAMA y Diario Campo
PARAGUAY (26/1/2023).- Representantes de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) recibieron al especialista ambiental Amos Arij De Jong, del Banco de Desarrollo Holandés (FMO), quien planteó el interés en comenzar sus primeras inversiones en el sector forestal paraguayo.
El especialista ambiental del FMO visitó Paraguay para reunir datos actuales del país, ya que la institución financiera holandesa está interesada en proyectar sus primeras inversiones en el sector forestal paraguayo.
Durante su visita, De Jong se reunió con representantes de Fepama, quienes expusieron la visión del sector foresto-industrial paraguayo, las proyecciones y los desafíos que presentan, así como también sobre el entorno social y económico.
El presidente de FEPAMA, Raúl Leal, enfatizó en la necesidad de incorporar mayor tecnología a las industrias para ganar competitividad, y de esa forma aprovechar al máximo la materia prima utilizada.
Por otra parte, destacó las ventajas que ofrece Paraguay, desde el suelo y el clima que favorecen el rápido crecimiento de las plantaciones forestales. Igualmente, mencionó el marco legal que existe en el país para promover la actividad, como es la “Ley de Vuelo Forestal”.
El representante del FMO adelantó que Paraguay es uno de los países que están habilitados por la institución para buscar socios estratégicos y establecer inversiones económicamente sustentables; sobre todo, amigables con el medio ambiente y la comunidad.
Además, mencionó que de concretarse sería la primera apuesta en este rubro en Paraguay; y señaló que, en otras partes del mundo, en los que ya trabajan, las inversiones son de USD 20 millones a USD 30 millones.
Asimismo, comentó que invierten en el sector forestal con el objetivo de generar un impacto positivo en el medioambiente.
Las oportunidades en Paraguay
Dentro de lo que significa el desafío, el presidente de la FEPAMA hizo hincapié en la necesidad de incorporar mayor tecnología a las industrias para ganar competitividad y aprovechar al máximo la materia prima utilizada.
Leal habló también sobre las ventajas que se tienen, desde el suelo y clima que favorecen el rápido crecimiento de las plantaciones forestales, hasta el marco legal con que se cuenta para promover la actividad como es la “Ley de Vuelo Forestal”.
Consideró que para el desarrollo rápido y sostenible del sector forestal paraguayo, se requiere de un decidido apoyo gubernamental con una política forestal e industrial, que incluya la reconversión de las pequeñas y medianas industrias madereras paraguayas con líneas de créditos a largo plazo y tasas de desarrollo.
En este contexto, mencionó la necesidad de la creación de un Fondo de Garantía Forestal (FogaFOR) a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que servirá como un instrumento financiero válido que facilitará el financiamiento a las plantaciones forestales a largo plazo.
Por su parte, el representante del FMO, adelantó que Paraguay es uno de los países que están habilitados por la institución, donde pueden buscar socios estratégicos para hacer inversiones económicamente sustentables y por sobre todo amigables con el medioambiente y la comunidad.
De concretarse – dijo- sería la primera inversión en este rubro en nuestro país, destacando que normalmente- en otras partes del mundo donde ya están trabajando- la inversión que hacen ronda los USD 20 a 30 millones.
Afirmó que invierten en el sector forestal para generar un impacto positivo en el medioambiente, además porque es bueno para el cambio climático y también para el mercado, ya que el FMO no solo ofrece créditos (75%) sino también participa en los proyectos como accionistas (25%).