Últimas noticias

Opinión

Brasil | Lula prometió combatir la deforestación ilegal en la Amazonía y recurrirá al conocimiento de los Pueblos Indígenas

El recién investido presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva prometió que protegerá la Amazonía de la deforestación ilegal y tomará en cuenta el conocimiento de los pueblos indígenas, dos medidas totalmente opuestas a las de su antecesor. En su asunción, el líder del Partido de los Trabajadores reivindicó que los pobres y la clase trabajadora estén dentro del presupuesto y prometió que el proyecto económico del país irá de la mano con la preservación del medio ambiente.

 

Fuente: DW Alemania, 

 

BRASIL (2/01/2023).- El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo este domingo (01.01.2023) un fuerte alegato en defensa del medioambiente en su primer discurso en el cargo y prometió acabar con la deforestación ilegal en la Amazonía y proteger a los pueblos indígenas.

«No podemos admitir que (la Amazonía) sea una tierra sin ley, no vamos a tolerar la degradación del medioambiente que tanto mal ha hecho a nuestro país», afirmó el líder del Partido de los Trabajadores, en un pronunciamiento ante el Congreso, en Brasilia.

Lula, de 77 años, manifestó que Brasil «puede estar en la primera línea global» y que, para ello, iniciará «una transición energética adecuada» que tenga por objetivo «eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero».

«Brasil no necesita deforestar para aumentar su frontera agrícola», insistió.

Se puede vivir «sin derribar» los árboles

En los cuatro años de gestión del ya expresidente Jair Bolsonaro, defensor de la explotación de minerales y madera en reservas indígenas, los datos de deforestación e incendios se han disparado en el mayor bosque tropical del planeta.

Lula subrayó que los brasileños pueden vivir «sin derribar» los árboles o «sin invadir los biomas», aunque al mismo tiempo dijo que incentivarán la regularización de tierras para su uso productivo sostenible.

Mención al conocimiento de los pueblos indígenas

Asimismo, salió en defensa de los pueblos indígenas, que según diversas organizaciones ecologistas han sido abandonados por la anterior administración.

Según Lula, «nadie conoce mejor» los bosques «que quien estaba aquí en tiempos inmemoriales», en alusión a los pueblos originarios, y dejó entrever que retomará la demarcación de tierras indígenas, paralizadas durante los cuatro años de mandato de Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña.

«Cada tierra demarcada es una nueva área medioambiental (…) Vamos a revocar todas las injusticias contra los pueblos indígenas», sentenció.

Uno de los 37 ministerios que tendrá el Ejecutivo de Lula será el de Pueblos Indígenas, que liderará la activista y diputada Sônia Guajajara, una de las líderes indígenas más reconocidas en el ámbito internacional.

Lula asumió este domingo la Presidencia de Brasil por tercera vez, después de haber gobernado en dos periodos consecutivos, entre 2003 y 2010.

En los primeros minutos, el presidente recordó que cuando inició su primer gobierno, en 2003, se comprometió a que todos los brasileños pudieran «comer al menos tres veces al día», y que ahora tendrá que repetir esa promesa, para acabar con el hambre que afecta a 33 millones de brasileños.

Las principales 10 frases del discurso del Presidente de Brasil

  1. “Si estamos aquí hoy es gracias a la conciencia política de la sociedad brasileña. Fue la democracia la gran victoriosa en esta elección, frente a las amenazas más violentas al pueblo y las manipulaciones para ir en contra del electorado brasileño. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional”.
  2. “Este proceso electoral también se caracterizó por un contraste entre distintas visiones del mundo: la nuestra, basada en la solidaridad y participación política y social; la otra, basada en el individualismo y la destrucción del estado en nombre de supuestas libertades individuales”, afirmó Lula, y agregó: “La libertad que ellos pregonan es la de oprimir al vulnerable e imponer la ley del más fuerte. El nombre de eso es ‘barbarie’”.
  3. “Comprendí que debería ser un candidato más amplio. Este frente se consolidó para impedir el regreso del autoritarismo al país”.
  4. “Es necesario que las personas sepan cómo encontramos a este país. Vaciaron los recursos de la salud, desmantelaron la educación y la cultura. Destruyeron el medio ambiente. No dejaron recursos. Desorganizaron la gobernabilidad de la economía, del financiamiento público, el apoyo a las empresas y emprendedores. Dilapidaron a las estatales y bancos públicos. Entregaron el patrimonio nacional. Dejaron un desastre presupuestario”.
  5. “El periodo que culmina estuvo marcado por una de las mayores tragedias de la historia, la pandemia del Covid-19. En ninguno de los países del mundo la proporción de muertes en relación con su población fue tan alta como en Brasil. Esto solo se explica por la actitud criminal de un gobierno negacionista, oscurantista e insensible a la vida. Esta responsabilidad por este genocidio debe ser investigada y no debe quedar impune”.
  6. “Los bancos públicos y las empresas como Petrobras tendrán un papel fundamental en nuestro nuevo ciclo. Vamos a impulsar a las pequeñas y medianas empresas. La rueda de la economía volverá a girar, y el consumo popular tendrá un papel central en este proceso. Vamos a acabar una vez más con las filas del seguro social, otra injusticia establecida en este periodo de destrucción”.
  7. “No sería justo ni correcto pedir paciencia para quien tiene hambre. Ninguna nación se levantó sobre la miseria de su pueblo. Venimos a sacar del hambre a 33 millones de personas y a 6 millones de personas de la pobreza”.
  8. «Debemos romper el aislamiento al que fue sometido el país. Debemos ser dueños de nuestro destino».
  9. “Vamos a iniciar la transición energética y ecológica. Nuestra meta es alcanzar la deforestación cero en Amazonia. No es necesario tumbar ningún árbol ni invadir nuestros biomas”.
  10. «Revocaremos los decretos de acceso a armas y municiones que tanta inseguridad y mal causaron a las familias brasileñas. Brasil no quiere y no necesita armas en las manos del pueblo, necesita seguridad, libros, educación y cultura para que podamos ser un país más justo”.

Artículos relacionados