La mayor campaña de sensibilización ambiental del país se realiza a través del «Concurso Colosos de la Tierra» , que organiza la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el apoyo de empresas e instituciones públicas y privadas. En la 11° edición del certamen, se recorrerán dos regiones, cuatro departamentos, con la participación de una delegación de más de 50 viajeros, realizando un circuito de 1.600 km con una sola misión: Conocer a los árboles más grandes del país y las historias detrás de cada «Coloso».
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
ARGENTINA Y PARAGUAY (1/9/2022).- En la décimo primera expedición del «Concurso Colosos de la Tierra», una delegación de profesionales de los medios de comunicación, influencers, académicos y referentes sociales y ambientales del país, junto al equipo de técnicos de la organización, durante tres días recorrerán el país midiendo los árboles gigantes y añosos postulados en la tercera edición nacional en busca del ejemplar finalista y dar a conocer las historias de conservacionistas de los bosques nativos de Paraguay, registrando los árboles gigantes que existen en Paraguay.
La convocatoria de postulación cerró en Paraguay con más de 700 árboles registrados y 15 finalistas fueron visitados hasta la fecha en dos expediciones realizadas en tres departamentos del Sur y el Chaco paraguayo.
Este jueves arranca la tercera expedición de la 11° edición de Colosos de la Tierra, y por segunda vez ArgentinaForestal.com y MisionesOnline.net serán parte de la delegación que recorrerá dos regiones, cuatro departamentos, con la participación de una delegación de más de 50 viajeros, realizando un circuito de 1.600 km con una sola misión: Conocer a los árboles más grandes del país y las historias detrás de cada “Coloso”, y definir el gran finalista del año 2022.
El «Coloso» internacional podría ser de Argentina
Este año, además, por primera vez la organización habilitó la postulación para la categoría «Colosos de la Tierra- Internacional», expandiendo la propuesta para contagiar a otros países sumarse a la campaña y así contar las historias de los ejemplares añosos que se mantengan en pie en América Latina. Se postularon «colosos» de Argentina, Uruguay, Haití, Venezuela y Brasil.
Desde la Argentina participan de la mano de la Fundación Hora de Obrar, organización que estará sumando a ejemplares nativos, gigantes y añosos del país, sostuvo Romario Dohmann, responsable de iniciativas ambientales de la fundación.
Entre ellos, se encuentran en carrera por la categoría Internacional «colosos» postulados desde la provincia de Misiones, al norte de la Argentina, como el gigante Palo Rosa de Andresito, de más de 300 años, que cuida la familia Waidelich. También postularon árboles de Aristóbulo del Valle, Jardín América, San Vicente, Hipolito Irigoyen, y Ruiz de Montoya.
Tal vez te interese leer: Colosos de la Tierra en Argentina | La familia Waidelich protege un gigante árbol de Palo Rosa de más de 300 años en su chacra de Andresito, en Misiones
Por primera vez, la gran expedición organizada por la ONG A Todo Pulmón llegó a territorio argentino en la búsqueda de promover a nivel internacional la conservación de los bosques nativos. Fue por iniciativa del entonces estudiante universitario de Ingeniería Forestal Romario Dohmann, quien postuló al ejemplar de más de 350 años que se mantiene en pie en la reserva natural Guaraní de la UNaM en el municipio de El Soberbio. En ese entonces, no habían aún habilitado la categoría Internacional, pero decidieron conocer el árbol gigante, y realizaron una expedición hasta la provincia, otorgando una distinción especial , proyectando la posibilidad de extender el certamen ambiental en la Argentina, hecho que se hizo realidad en la presente convocatoria 2022.
Tal vez te interese leer: Un Timbó gigante de la Reserva Guaraní de la UNaM se convirtió en el primer árbol internacional registrado por “Colosos de la Tierra” de Paraguay
Dos expediciones inolvidables
A través de sus redes sociales, la ONG A Todo Pulmón comparte por facebook, twitter e instragram las visitas realizadas. El equipo tiene este año una misión especial, ante el reciente fallecimiento del fundador del ONG e impulsor del certamen, el reconocido periodista Humberto Rubín.
las dos primeras expediciones fueron muy emotivas. La primera expedición fue al Parque Nacional Caazapá, donde se midieron dos enormes ejemplares de yvyra pytã en medio de una extensión de 16.000 hectáreas, que constituye el principal pulmón del departamento.
Seguido, la delegación visitó dos frondosos árboles finalistas de la especie timbó, ubicados en la ciudad de Maciel en Reljuv – Lida, una empresa que trabaja en agricultura, reforestación y comercialización de plantas medicinales.
Después se llegó a dos árboles más en Itapúa, ubicados en Bella Vista y Obligado. Finalmente, el coloso número 8 fue el de San Patricio, Misiones, donde se conoció un exuberante y majestuoso timbó.
La tercera expedición culminará este fin de semana. «Del total de finalistas, 6 serán los ganadores de la 11ª edición de Colosos de la Tierra, que serán anunciados este 21 de setiembre», precisaron desde la organización.