Desde la Federación Económica de Corrientes (FEC) llamaron a la reflexión a las autoridades nacionales para que “mancomunadamente con las jurisdicciones locales se trabaje con gran celeridad a los efectos de asignar el presupuesto necesario y resolver esta problemática que tan dramáticamente golpea desde hace varios meses”. La misiva cuenta con la adhesión de la Confederación Económica de Misiones y la Federación Económica de Chaco. Sostienen que la obra vial reducirá accidentes y mejorará la productividad en la región.
Fuente: CEM
CORRIENTES (20/08/2022).- La Federación Económica de Corrientes, con la adhesión de la Confederación Económica de Misiones y la Federación Económica de Chaco reclamaron mejoras para el tránsito vehicular de la Ruta Nac. 12 y 14.
“Hace varios años se ha venido complejizando, especialmente los trayectos que va desde el cruce de Cuatro Bocas cercano a la ciudad de Saladas hasta el acceso a la localidad de Itatí y por ruta 14 el tramo entre las localidades Paso de los Libres hasta el cruce San José, Misiones”, fundamentaron
A medida que han pasado los años, esas dificultades ya no han sido meras incomodidades, sino que se han traducido en pérdidas de vidas humanas en accidentes de tránsito, como así también en trastornos económicos derivados de la lentitud y peligrosidad de ese trayecto clave para la economía regional, indicaron en un comunicado de prensa desde la FEC.
Dada esta situación, y ya declaradas las medidas de emergencia, señalaron que apoyan los esfuerzos que desde el gobierno provincial, los gobiernos municipales y los distintos estamentos de la sociedad civil correntina se vienen haciendo para lograr resolver la cuestión de fondo.
“Buena parte de las soluciones pueden venir de la mano de la urgente construcción de una autovía que descomprima el tránsito y minimice los riesgos de vidas humanas como sucede en muchos otros lugares de la región, que han sido beneficiados desde el Gobierno nacional con suficientes recursos para llevar adelante una obra de esta magnitud”, plantearon.
En esa línea, reclamaron que “Corrientes es parte del país y merece idéntico tratamiento al resto de las provincias. No se trata de reclamar un privilegio, sino de un acto de justicia. El daño derivado de la inacción y la indiferencia cuesta hoy vidas humanas y demuestra a estas alturas una negligencia inaceptable”, indicaron en el documento.
Sostienen que algunos proyectos planteados en estos meses intentaron paliar la circunstancia y ciertas medidas de corto plazo amortiguar el impacto, “pero se precisa de determinación y decisión política para encarar este desafío con inteligencia y sin mezquindades”.
Los tramos mencionados anteriormente, ya no son una posibilidad ni un proyecto ambicioso, sino que se trata de una urgencia que requiere atención en la actualidad.