Últimas noticias

Opinión

Incendios en España | Un total de 18 medios aéreos luchan para extinguir un incendio cerca de Santa Cruz del Valle

El fuego se ha declarado en uno de los parajes de mayor riesgo de la comunidad, dada su riqueza natural y las elevadas temperaturas que caracterizan a esta zona

 

Fuente: EFE y El Mundo

Fotografías: @brais_lorenzo

 

ESPAÑA (5/8/2022).- Un total de 18 medios aéreos participan en las labores de extinción del incendio que se ha declarado este viernes en el municipio abulense de Santa Cruz del Valle, una de las zonas más sensibles de Castilla y León desde el punto de vista medioambiental.

En los trabajos para tratar de sofocar las llamas, también trabajan medios terrestres del operativo de lucha contra incendios forestales (Infocal), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

La Junta de Castilla y León ha declarado este incendio de Nivel 1, en una escala de 0 a 3 de peligrosidad, al poder afectar a más de 30 hectáreas arboladas en este lugar del Valle del Tiétar, al sur de la provincia.

Actualmente, trabajan para sofocar las llamas 18 medios aéreos: 11 helicópteros; dos aviones de carga en tierra y un tercero de coordinación; dos helicópteros de bombardeo y dos aviones anfibios.

Asimismo, forman parte del operativo desplegado en la zona tres técnicos; seis agentes medioambientales; 13 autobombas; seis cuadrillas terrestres; dos bulldózer; cinco cuadrillas helitransportadas y tres Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF).

El municipio de Santa Cruz del Valle, situado a 73 kilómetros al sur de la capital, tiene una población habitual de 324 habitantes, aunque en verano la multiplica.

Se trata de uno de los parajes de mayor riesgo de la comunidad, teniendo en cuenta su riqueza natural y sus elevadas temperaturas, de ahí que se le denomine la Andalucía de Ávila.

 

A finales de julio de 2009, esta zona de la provincia sufrió un gran incendio en el que ardieron 5.000 hectáreas de varios términos municipales y dos personas perdieron la vida.

Fotos de redes sociales

No es el único que ha sufrido esta comarca abulense que históricamente se ha visto muy afectado por este tipo de siniestros, especialmente el término municipal de Pedro Bernardo, cercano al de Santa Cruz del Valle.

En lo que va de verano, la provincia de Ávila ha sufrido varios incendios, entre los que sobresale el de Cebreros, que arrasó más de 4.200 hectáreas, junto al de San Juan de la Nava, en el que ardieron más de 500.

Fotos: @brais_lorenzo

Incendios continúan en Galicia

Los incendios continúan este sábado en Galicia, en el noroeste de España, donde pese a la lucha de los bomberos el fuego ha arrasado al menos 3.000 hectáreas atizado por la tercera ola de calor en apenas dos meses.

El municipio de Boiro está en alerta por incendios, después de que al menos 1.200 ardieran desde el jueves cerca de zonas habitadas, según un balance difundido al mediodía por las autoridades de Galicia.

«La situación sigue siendo complicada, los helicópteros no dan abasto para controlar todos los focos», alertó en Facebook el alcalde del municipio vecino de A Pobra do Caramiñal, Xosé Lois Piñeiro.

Según los medios locales, unas 700 personas fueron evacuadas en esta zona costera.

Fotos: @brais_lorenzo

También en Galicia, un incendio en el municipio de Verin, que comenzó el miércoles, «evoluciona favorablemente», indicó el gobierno regional.

Según las autoridades el balance es de 600 hectáreas calcinadas pero no hay riesgo para la población.

Al menos 2.950 hectáreas se han quemado en Galicia desde el inicio de la tercera ola de calor que azotó España desde finales de la semana pasada.

 

Artículos relacionados