Profesionales de Ingeniería Forestal de Formosa emitieron un documento público pidiendo a la población tomar conciencia de la gravedad social, ambiental y económica que implican los incendios y evitar usar el fuego en zonas rurales y forestales.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
FORMOSA (20/1/2022).- Desde el Consejo Profesional de Ingenieros Forestales de Formosa expresaron por preocupación por la situación de la provincia por los incendios forestales en todo el territorio y realizaron un llamado a la población respecto a la necesidad urgente de toma de conciencia y prevención para alertar en forma temprana si se detecta algún foco y evitar el uso del fuego.
“Todos nuestros ambientes naturales están en situación crítica, en un marco de extrema sequía, altísimas temperaturas y vientos cambiantes; condiciones que nos exponen en forma permanente a situaciones de riesgos de incendios. Por lo tanto cualquier foco de incendio constituye un verdadero peligro y la mayoría de las veces se torna incontrolable”, explicaron.
La provincia de Formosa, al igual que otras en la región NEA, está en déficit hídrico a lo largo y ancho del territorio, consecuencia de las insuficientes precipitaciones. “Esto genera un gran inconveniente al momento de intervenir en un foco activo, el personal participante debe trasladarse muchos kilómetros para reabastecerse de agua”, indicaron desde el Consejo Profesional de Ingenieros Forestales de Formosa respecto a su principal limitación para combatir el fuego.
Frente a esta realidad, requieren de una fuerte campaña de difusión provincial que permita sensibilizar y concientizar a los habitantes de la provincia, “pero además, a toda persona que transite por nuestro territorio como turistas y transportistas de otras regiones, etcétera. Al estado provincial, se le solicita intervención en cuanto le fuera posible en: difusión, concientización y educación. Asimismo, de ser posible, ampliar y equiparlas dotaciones encargadas del combate ante incendios”, plantearon los profesionales.
Estos incendios están provocando grandes impactos que afectan a los seres humanos, al ambiente y a la economía; como pérdida de bosques nativos y en algunos casos plantaciones forestales y pasturas implantadas; así también accidentes de tránsito, muerte de fauna y flora, enfermedades respiratorias, pérdida de la diversidad, entre otros daños.
Cortes de energías
Desde Recursos y Energía Formosa S.A, empresa distribuidora de energía de la Provincia de Formosa, se encuentran este jueves abocados a trabajar en la reparación de las líneas alcanzadas por el fuego, lo que provoca cortes de suministro en varias localidades .
“Nuestras líneas eléctricas se ven afectadas por los diferentes focos de incendio en toda la provincia como consecuencia de las temperaturas extremas que estamos atravesando y los incendios. Nuestro personal continúa trabajando arduamente en cada zona para que el servicio se vea afectado lo menos posible”, explicaron.
Si se detecta una línea eléctrica que se incendia, comunicarse: 0370-4439830
Si detecta un foco de incendio llamar a los bomberos, precisando la ubicación: 0370-4428888 o al 100
Un combate de 7 días para frenar el fuego dentro del PN Pilcomayo
Desde el día 9 de enero del corriente año, los brigadistas de esta institución se avocaron al combate de incendios presentes en el área protegida durante varios días, logrando extinguir el foco el 15 de enero. Tuvieron 7 días de intenso trabajo entre Parque Nacional Bermejo, vecinos y brigadistas de la policía formoseña.
La condición de sequía actual en la región, las altas temperaturas, la cantidad de combustible disponible (pastizales secos), y los fuertes vientos reinantes, generaron que los diferentes focos fueran muy difíciles de controlar.
Guardaparques informaron que “los incendios fueron ocasionados de manera intencional por personas que ingresan ilícitamente al parque”.
Para controlar el fuego, durante el primer día realizaron un trabajo articulado entre Parques Nacionales, vecinos y el Cuerpo de Bomberos integrado por Agentes de la Policía del Gobierno Provincial, que permitió controlar el primer incendio que afectó al acceso al Destacamento Estero Poí.
El fenómeno ígneo afectó al área pero luego de 7 días de combate finalmente cesó el sábado 15 de enero por lo que las puertas del DO Estero Poí están nuevamente habilitadas para el ingreso de visitantes.
Un sitio Ramsar
Este Parque Nacional tiene una superficie de más de 50 mil hectáreas, en Laguna Blanca, Formosa. Resguarda una gran diversidad de ambientes acuáticos, terrestres e inundables que van desde lagunas y esteros, pastizales con palmeras, islas de bosques y selvas en galería que acompañan las márgenes de ríos.
Esta variedad convierte al área en un lugar de importancia para la conservación de la biodiversidad de los ambientes húmedos chaqueños de nuestro país. Las isletas de bosques son tupidas, con árboles de madera dura como el lapacho, el quebracho colorado chaqueño, el algarrobo y el guayacán junto a numerosos arbustos, enredaderas, epífitas y un suelo tapizado de caraguataes.
La fauna incluye a las dos especies de yacarés, el negro y el overo; la boa curiyú, el mono carayá, murciélagos pescadores, carpincho, aguará popé, coatí, tapir, puma, zorro de monte, lobito de río, ocelote, aguará guazú y oso hormiguero grande. También se registraron más de 320 especies de aves, muchas asociadas a los humedales presentes.
Prevención y más conciencia social
“Estamos en alerta roja por riesgo extremos de incendios, y por todo esto se solicita a toda persona que se encuentre en la provincia de la importancia de evitar focos de incendios”, señalaron desde el Consejo Profesional.
Colaboren y eviten:
Tirar colillas de cigarrillos
Arrojar basura. (papeles, latas o vidrio)
No iniciar ningún tipo de fuego
Si ves fuego llamar al : 100 o 911