Últimas noticias

Opinión

En medio de altas temperaturas, los combates contra los incendios forestales persisten en el país

Misiones junto con las provincias de Corrientes, Río Negro, San Luis y Catamarca reportaron este martes focos activos de incendios forestales, de acuerdo al informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Gravísimos daños ambientales y millonarias pérdidas económicas de inversores forestales y productores agropecuarios.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

ARGENTINA (18/1/2022).- En Corrientes y Río Negro se concentran los incendios más dramáticos. Uno de los más graves se encuentra en las afueras de la ciudad San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina, donde ya ha consumido más de 6.000 mil hectáreas y se encuentra activo hace más de 40 días.

Los focos permanecían activos en el Complejo Lago Martín, en el departamento de Bariloche, donde se desplegaron 163 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales.

Por otro lado, los departamentos de Junín, Coronel Pringles y San Martín, en San Luis, tienen focos activos, mientras que en Catamarca los focos ígneos están en Valle Viejo.

De acuerdo al reporte diario en Misiones se registraron focos de incendios en Aristóbulo del Valle, donde el SNMF desplegó un avión hidrante. Además, bomberos voluntarios combatían incendios en las localidades de Corpus, Paraje Puerto de Santo Pipó, Picada Zulma San Vicente, Colonia Carril de El Alcázar, Posadas y San Ignacio. «Desde quema de malezas, forestaciones y un aserradero sobre la Ruta 14 en San Vicente», detallaron en parte de prensa de la Policía de Misiones.

En tanto, en la provincia de Corrientes, los incendios informados fueron en la localidad de Ituzaingó, donde operaron 21 brigadistas, dos autobombas y dos camionetas de ataque inicial.

Ayer en horas de la siesta, alrededor de las 15, un incendió provocó un apagón de luz en la localidad de Esquina. El jefe de la delegación local de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Gerardo Ferreyra, explicó la situación en diálogo con Radio del Guaran. «A nueve kilómetros de la ciudad de Goya, en las aproximaciones de una forestal, ardió toda esa zona e hicieron arco eléctrico dos fases de la línea. El servició se restableció recién a las 17.40 porque esperaban, con la intervención de bomberos, que el fuego más intenso ya hubiera pasado», comentó.

Al respecto de los cortes recurrentes en el suministro durante los últimos cuatro días, aclaró que «los distribuidores, con el intenso calor de sensación térmica de 44ºo 45º y con 40º reales de temperatura, se producen en todo el sistema del norte, no estamos aislados. Vulgarmente se le llama ‘aplastones’, eso quiere decir que cede la transmisión por un instante. Ese aplastón lo que hace es abrir los distribuidores en distintos puntos de la provincia. Nosotros estamos conectados con Mercedes y nos alimentamos de la estación transformadora Iberá, de ahí se transporta la energía que también pasa por Goya, que a veces es más baja o más alta».

El funcionario informó al respecto «porque la población debe saber, no se trata de una falta de servicio o de capacidad, y tantas cosas que escucho. Por eso explico de qué trata, tenemos que esperar para reponer un distribuidor, porque dependemos del Centro de Control Provincial», especificó. «Ellos deciden cuándo entra el distribuidor de Esquina, porque ellos tienen que hacer pausadamente la restitución de servicio, porque la carga es exorbitante. Estamos tocando récords de consumo de carga estos días en la provincia. Y luego se dice que en la Dirección somos unos inútiles, estoy un poco frustrado con esto», manifestó el jefe de Dpec Esquina.

Incendio en Santa Rosa provocó cortes de energía

Un gran incendio forestal en la localidad de Santa Rosa, Corrientes, consumió plantaciones forestales y vegetación, arrasando con todo a su paso en la zona este lunes. El viernes pasado está localidad tuvo 6 focos de incendio en un día. El fuego consume todo a su pasó dejando gran daño en toda la provincia.

A la altura del Paraje La Habana continúan los incendios que ya llevan quemados más de 10 postes de líneas de media tensión (LMT) en la zona. Personal de la DPEC Dirección Provincial de Energía de Corrientes, trabaja intensamente y sin pausas para proteger postes de LMT apagando el fuego con baldes de agua.

Salvaron a un niño de las llamas en Lavalle

Una bombera voluntaria salvó de morir a un niño atrapado en una vivienda rodeada por el fuego.  Roxana Ramírez es la heroína de esta historia de tragedia y desolación producto del fuego que no da tregua en la provincia de Corrientes. Y es que, en esa foto suya rescatando a un niño de dos años de las llamas, confluyen el milagro y la angustia que se viven por estas horas en toda la región, publicaron medios locales.

Roxana y sus compañeros acudieron, como tantas veces en estos días, al llamado por una vivienda que se incendiaba en el paraje La Bolsa, de Lavalle. “Llegamos al lugar y encontramos la casa completamente rodeada de fuego. Nunca nos dijeron que adentro había una criatura y una señora”, relató Ramírez a una FM local.

“Consultamos al dueño de la casa si había alguien dentro y nos dijo que no. Cuando redujimos el fuego vamos al campo a apagar el fuego. De casualidad volvemos a recargar la unidad y veo que una señora está recostada por un poste y me dice: “Tengo un bebé de dos años dentro”, aseguró.

“No dudé ni un segundo en entrar a la casa y cuando lo vi, juro por Dios, pensé que estaba muerto. Estaba tirado en la cama con una toalla húmeda porque su cuerpo hervía. No dudé en levantarlo y nos fuimos en la unidad al hospital con la señora y el bebé”, dijo. El bebé logró reaccionar camino al hospital y recibió atención médica.

El subsecretario de Gestión de Riesgos y Catástrofes de Corrientes, José Pedro Ruiz, le pidió a la comunidad “tener el máximo cuidado, extremar todas las medidas de precaución, como mantener los pastos de la vivienda cortos, ya que si están secos prenden con mucha facilidad”. También el funcionario recordó los cuidados que se deben tener con los vidrios que en algunos casos generan un “efecto lupa” y, por el reflejo que provocan los rayos solares, pueden iniciar un foco ígneo.

En ese sentido, el funcionario brindó una serie de recomendaciones tales como “no tirar cigarrillos prendidos, supervisar que los fósforos estén bien apagados al momento de tirarlos, esto es para evitar que los pastizales o árboles secos se prendan fuego”.

A su vez, Ruiz agregó: “De la misma manera, solicitamos que cuando prendan velas estén presentes y no se retiren de su vivienda, porque con las altas temperaturas que estamos teniendo cualquier cosa arde”.

 

Corrientes en llamas: cortes de energía y agua en algunas localidades complican aún más la crítica situación de la provincia por los incendios

 

Artículos relacionados