Últimas noticias

Opinión

Corrientes: ICAA otorgó la viabilidad ambiental al proyecto de inversión de un «mega aserradero» a construirse en Virasoro

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informó que se declaró ambientalmente viable al proyecto Aserradero Timber S.A.U. – Tablas y Pellets, propuesto por la empresa Acon Timber, a ubicarse en Estancia San Alonso, sobre la Ruta Nacional Nº 120, kilómetro 3, en la cuarta sección rural de Gobernador Virasoro. El impacto ambiental que generará la puesta en marcha de la gran industria es una de las preocupaciones de la comunidad.

 

Fuente: ICAA

 

CORRIENTES (2/12/2021).-  Por Resolución N 496/21 del 19 de noviembre, la autoridad ambiental de Corrientes, otorgó la viabilidad para la instalación del aserradero de la empresa austríaca HS Timber, uno de los más importantes en el procesamiento de la madera de Europa.

En la normativa emitida según el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se estableció que el titular del proyecto, previo al inicio de obras deberá presentar inscripción como generador de residuos peligrosos y concesión de uso de agua pública para uso industrial.

Además aceptar el establecimiento de medidas correctoras y protectoras de las Ley N° 5067 programa de monitoreo y vigilancia ambiental y de toda otra medida de mitigación y compensación según lo manifestado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) presentado, cuyo contenido reviste el carácter de Declaración Jurada.

Se estableció también que el proyecto técnico propuesto es responsabilidad exclusiva del titular en cumplimiento de toda legislación vigente y que no exime al proponente de solicitar las autorizaciones o permisos ambientales sectoriales que deban emitir los organismos competentes del Estado nacional, provincial y/o municipal.

El grupo empresario HS Timber Group, comunicó recientemente al gobernador Gustavo Valdés en su visita a Austria, que invertirá inicialmente 110 millones de dólares y una vez que esté terminada la planta, producirá 200 mil metros cúbicos de madera por año, dando empleo a 800 correntinos tras su etapa final.

El proyecto

Se anunció la construcción de un aserradero con capacidad de procesamiento de 500.000 m³ al año, una vez finalizado el proyecto en su totalidad, el más grande de la Argentina.

Es una inversión de la empresa belga Foresctape, con años de experiencia en el manejo sustentable de bosques en esta región, junto a l filial argentina de la joint-venture Acon Timber.

La empresa indicó que «la inversión alcanzará una suma aproximada de 100 millones de dólares y el aserradero crearía 280 trabajos directos. El total de emplos, entre extracción y procesamiento, se estima en unos 800 puestos», agregaron.

«La planta está diseñada para procesar pinos largos de pequeño diámetro (Pinus taeda y Pinus ellioti), que serán cortados exclusivamente en la región, de plantaciones con manejo sustentable», destacaron en HS Timber Group.

«Los subproductos del aserrado serán pelletizados (EN A1plus) o vendidos a plantas de biomasa locales», explicaron y subrayaron que la energía necesaria para el secado será producida en la misma planta.

«Como en los aserraderos de HS Timber Group, el énfasis está puesto en el uso integral de las materias primas. De acuerdo con los principios de la economía circular, el 100 % de la energía térmica requerida será generada en la planta en forma de calor verde», destacaron y agregaron que «la biomasa usada será del procesamiento de los rollos o de recursos de la zona».

Además, informaron que «todo el rango de producción está diseñado para exportarse. Los mercados objetivos son de todo el mundo, como China, Estados Unidos y Europa», publicaron en el diario correntino República.

El grupo austríaco también precisó que «algunas de las máquinas destinadas a la producción ya están instaladas: Linck (línea de astillado), Springer (prepara el rollo para manipular en las sierras), Microtec (escáner), Valon Kone (descortezadora), Gilbert (línea de producción) y Mahild (secadero)».

En esta sociedad, «HS Timber Group contribuye con su experiencia industrial en el procesamiento y venta de la madera», aseguraron. La puesta en servicio está planeada para mediados de 2023.

 

Artículos relacionados