Últimas noticias

Opinión

Misiones: destacan el empleo que genera la foresto-industria con más de 10 mil trabajadores activos, y un crecimiento del 4,9% en el último año

El sector de la foresto-industria en Misiones experimentó un crecimiento importante, alcanzado cifras récord de demanda interna y externa de sus productos en el último año y medio. Aún en contexto de pandemia, la producción del sector se consolidó en Misiones llegando así a los 10 mil empleos activos en la provincia y a un crecimiento de 4,9% interanual.

 

Fuente: Misiones Online

 

MISIONES (18/10/2021).- «Estas son las mejores cifras desde el año 2008, momento en que el sector llegó a 14 mil trabajadores», dijo el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales (APICOFOM), Guillermo Fachinello.

Aseguró que, en paralelo, los cursos de capacitación “están dando sus frutos” y que hay una demanda real de profesionales en el sector.

Misiones es una de las provincias con mayor superficie forestal en todo el país, con 419 mil hectáreas, después de Corrientes que alcanza en la actualidad a las 550 mil hectáreas.

Desde el comienzo de la pandemia el sector se ha visto fortalecido por un crecimiento exponencial en la demanda de sus productos. De acuerdo a las últimas mediciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la foresto industria creció un 4,9% por ciento en el último año.

Para finalizar, subrayó que desde APICOFOM se trabaja en conjunto con el Ministerio de Industria de Misiones en el programa ‘Mi primer secadero’ para fortalecer a los pequeños productores de madera de toda la provincia.

“Tenemos muchos puntos positivos, la tecnología que tenemos y nuestra muy buena mano de obra constituyen nuestras fortalezas”, remarcó Fachinello.

Asimismo, añadió que, en un contexto de alta demanda, la gran diversidad de tamaños de empresas es lo que permite seguir aumento los puestos de trabajo.

 

En 2008, los trabajadores registrados en este sector fueron 14.382 y desde entonces no volvió a superar ese nivel, bajando hasta los 9 mil trabajadores en 2017. La recuperación paulatina desde 2020 lleva a la fecha a superar los 10.000 trabajadores activos.

Artículos relacionados