Descubrir nuevos lugares y culturas siempre será una aventura increíble, ¿te imaginas que además de eso puedes aportar en la conservación de la naturaleza? ARBIO Perú, una organización liderada por mujeres que vela por la protección por los bosques tropicales, invita a celebrar este 27 de septiembre convocando a las personas a que visiten las áreas protegidas de su país. A la vez, guían en cómo ayudar a proteger las áreas naturales, ya que pueden disfrutar, conocer y al mismo tiempo ser protagonistas del cuidado de la naturaleza.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
PERÚ (26/9/2021).- El 27 de septiembre se celebra el “Día Mundial del Turismo”, una fecha que incentiva al desarrollo de viajes más sostenibles, y que aporten beneficios a largo plazo a los diferentes países y comunidades.
Perú es un país que aspira ser el mejor “Destino Verde Líder de Sudamérica” en los World Travel Awards 2021, conocido como los premios “Oscar” del Turismo, por medio de la conservación de sus áreas naturales protegidas. El galardón fue obtenido en la edición 2017.
Bajo este contexto, ARBIO Perú, una organización liderada por mujeres que vela por la protección por los bosques tropicales, invita a las personas a que visiten las áreas protegidas de su país, y a la vez guían en cómo ayudar a proteger las áreas naturales, ya que pueden disfrutar, conocer y al mismo tiempo ser protagonistas del cuidado de la naturaleza.
Descubrir nuevos lugares y culturas siempre será una aventura increíble, ¿te imaginas que además de eso puedes aportar en la conservación de la naturaleza?
En este tiempo en que la pandemia por COVID-19 afectó muy fuerte al sector del turismo, se deben identificar oportunidades que aporten una visión más amplia al disfrute de los espacios naturales y la conservación.
Este año, Perú aspira ser el mejor Destino Verde Líder de Sudamérica en los World TravelAwards 2021, conocido como los premios Oscar del Turismo, gracias a sus áreas naturales protegidas que atraen a más visitantes nacionales e internacionales, por segundo año consecutivo.
Por esas razones, y celebrando esta fecha, es vital incentivar diferentes formas de turismo sostenible, beneficiando no solo al comercio, sino también a los ecosistemas en riesgo que necesitan del apoyo para su conservación.
¿Cómo adoptar?
Desde ARBIO Perú, organización que desde el año 2010 gestiona 916 hectáreas de bosque amazónico, se invita a participar a todas las personas que quieran formar parte de un cambio, a adoptar grandes árboles milenarios y a la vez conocer un poco más sobre ellos y su historia.
Lo pueden hacer ingresando a la página web https://www.arbioperu.com/adopta-un-arbol/ se puede elegir entre las principales especies emblemáticas en riesgo de tala ilegal.
Una vez concluida la adopción se recibe un certificado de protección con la información detallada del árbol adoptado.
“Esta acción puede ser un regalo innovador y ecológico para un ser querido y servir para programar una visita a futuro para visitar el bosque amazónico que se está protegiendo”, indicaron desde ARBIO Perú.
La organización cuenta con un programa de ecoturismo denominado “ConservationExperience”, exclusivo para los que se unen a proteger el bosque adoptando árboles o hectáreas, donde podrán conocer de primera mano el proyecto de conservación en la Amazonía y conocer in situ toda la biodiversidad que alberga Madre de Dios.