El jueves 24 de junio a las 17 horas se realizará el quinto seminario virtual de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), en esta oportunidad sobre «Sistemas Foresto Ganaderos ante demandas de huella de carbono en producción de carne. Innovación en trazabilidad». Es gratuito y requiere inscripción previa para sumarse a la transmisión vía ZOOM.
Fuente: AFoA
BUENOS AIRES (15/6/2021).- Con la apertura a cargo de Osvaldo Vassallo, presidente de AFoA. Luego, el presidente de la Mesa Nacional de Ganados y Carne, Dardo Chiesa, brindará un panorama general de la situación actual y delineará el marco de la situación futura esperada, y será moderado el seminario por Martín Rasines de Grupo ZENI, se realizará el quinto seminario gratuito el jueves 24 de junio a las 17 horas bajo el nombre de «Sistemas Foresto Ganaderos ante demandas de huella de carbono en producción de carne. Innovación en trazabilidad.»
La producción sustentable de alimentos y fibras es un requisito cada vez demandado en los mercados mundiales, tanto por regulaciones de bloques comerciales como por las grandes empresas globales. La producción de carne está especialmente bajo observación para lograr formas de gestión sostenible que reduzcan y mitiguen su impacto ambiental, en particular, la huella de carbono.
Responder a las exigencias de sistemas productivos sustentables en los mercados de alimentos y fibras, el uso de la tecnología blockchain en trazabilidad y una medible y cuantificable reducción en la huella de carbono son escenarios reales y posibles de alcanzar en la cadena de producción ganadera argentina.
Por ello, fueron convocados a participar del seminario virtual de AFoA destacados referentes nacionales y extranjeros para debatir y analizar los próximos pasos a seguir para avanzar en sistemas productivos que respondan por una creciente demanda de sostenibilidad.
Este Quinto Seminario Virtual y gratuito tendrá lugar el jueves 24 de junio a las 17 hs. bajo el nombre de «Sistemas Foresto Ganaderos ante demandas de huella de carbono en producción de carne. Innovación en trazabilidad.» Se desarrollará por la plataforma de videoconferencias Zoom y para inscribirse es necesario registrarse en el siguiente link: https://forms.gle/Tt9MusRJFjKbgqym7
El Seminario está organizado en tres bloques: SISTEMAS PRODUCTIVOS FORESTO-GANADEROS, TRAZABILIDAD y REQUISITOS EN LA DEMANDA DE LOS FRIGORÍFICOS.
El panel de expositores estará integrado por:
-Jorge Esquivel (h), consultor privado, asesor CREA y productor silvopastoril, quien iniciará con su conferencia sobre «Experiencias en sistemas foresto-ganaderos para producción de carne carbono positivo».
-Nicolás Balestrini, COO y cofundador de Carnes Validadas, quien hablará sobre «Experiencia en uso de blockchain y tokenización en cadenas de carne». Es biólogo-ecólogo y está activo en el ambiente cripto-blockchain desde 2012.
-Sebastián Bisso -Business Development Executive, IBM Public Cloud- abordará el tema del blockchain como herramienta para la trazabilidad de productos.
-Taciano Custodio, por el grupo Minerva Foods, hablará sobre «Sostenibilidad en el mercado internacional de carne vacuno». Es ejecutivo de sostenibilidad en industrias cárnicas desde 2008, biólogo especialista en manejo de residuos y master en sostenibilidad. Director de Sostenibilidad en Minerva Foods – empresa líder de exportación de carne vacuno desde América del Sur, con unidades en Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.
-Representante del Grupo Marfrig sobre «Carne carbono neutro – la experiencia del Grupo MARFIG«. Esta compañía es una de las mayores procesadoras de carnes a nivel global, y junto a EMBRAPA, la empresa estatal de investigación agropecuaria dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, lanzaron a marca Viva, nueva línea de carnes con atributos de sostenibilidad y trazabilidad de carne carbono neutro (CCN).