Últimas noticias

Opinión

CMPC invierte 87 millones de dólares en su negocio de bioenvases

Para aumentar la producción de celulosa y tissue en Latinoamérica, la compañía CMPC da nuevos pasos. Con una inversión planificada de $87 millones de dólares entre 2020 y 2021, la compañía apunta a una mayor producción en Chile, Perú, México y Argentina. Además, está desarrollando productos biodegradables para reemplazar el uso de plástico y llegar a nuevos mercados.

 

Fuente: PPI Latin America y AFCP N°322

 

CHILE (14/04/2021).- En entrevista exclusiva a PPI Latin America, el director general de CMPC Biopackaging, Jorge Navarrete García, afirmó que la empresa es muy activa en varias dimensiones, incluyendo cartulina, papel corrugado y bolsas de papel. «El bioenvasado es un área muy relevante dentro de CMPC, ya que estos productos son claves para encarar el futuro. Estamos totalmente convencidos de que los envases fabricados con fibras naturales, vírgenes o recicladas son una alternativa óptima para sustituir el uso del plástico, colaborando con una economía circular. Estos factores son fundamentales para CMPC y para el mundo, que exige productos más ecológicos que no dañen el planeta».

 

En el mercado de bolsas industriales CMPC adquirió una planta en México que era de Samcarsa, con una inversión de $13 millones en la región de Guadalajara, que le permitirá llegar a un mercado importante y exportar a Estados Unidos.

 

La empresa además invirtió $15,4 millones para mejorar el volumen de producción y la calidad en su negocio de celulosa moldeada durante 2021, sumando cinco plantas de producción en Chile.

 

CMPC cuenta actualmente con la capacidad de papel necesaria para abastecer sus planes de inversión, pero seguirá buscando oportunidades. Luego de los problemas iniciales enfrentados durante la primera etapa del brote de COVID-19, el consumo se recuperó «violentamente», mientras que la recolección de papel recuperado aún se ajustaba a la nueva realidad.

 

A pesar de tener su propia capacidad de papel, la empresa importa kraftliner que se usa en empaques para frutas y otros proyectos, principalmente de Europa y Estados Unidos.

 

 

Fuente: PPI Latinoamérica. São Paulo, Brasil, marzo de 2021.

Artículos relacionados