Últimas noticias

Opinión

Reactivan el transporte de ferrocarril de carga desde Misiones a Buenos Aires, con una primera carga de 20 vagones con pasta celulósica de Arauco Argentina

El ferrocarril Belgrano Cargas transportará 1.000 toneladas por viaje y se extenderá a Paraguay. Se logra dar este paso después de dos años de inactividad. Pasado el mediodía de este jueves partió desde Garupá con destino a la estación de Campana, Buenos Aires, la primera formación del tren de cargas con 20 vagones de pasta celulósica.

Fuente: Misiones Online. Por Rafael Cortés

 

MISIONES (16/7/2020).- Mario Arellano, subgerente de operaciones de la Línea Urquiza del Belgrano Cargas, aseguró que el servicio operará regularmente y ofrecerá certezas de cumplimiento a sus clientes. Indicó que el tren llegará una vez por semana y demorará cuatro días en llegar a destino.

Por ahora el único cliente misionero es Arauco, pero otras empresas como Aguas Misioneras, así como yerbateras y madereras anticiparon su interés por usar el servicio. La semana que viene volverá cargado con cemento. En dos meses la línea se extendería hasta Encarnación, Paraguay, desde donde tomarían cargas de arroz y fertilizantes.

Con 20 contenedores cargados (de 27 toneladas cada uno) con pasta celulósica de la compañía Arauco, partió hoy desde Garupá la formación del Belgrano Cargas –la última en llegar a la provincia en los últimos dos años- con destino a Zárate, Buenos Aires.

Es una prueba tipo que se hace para evaluar distintas variables pero de acá en adelante los trenes van a salir con una formación de 35 contenedores y tendríamos un tren por semana”, aseguró Arellano.

Esa frecuencia le permitiría cubrir la demanda de transporte de la empresa Arauco, que proyecta trasportar 4.000 toneladas mensuales a través del ramal ferroviario, pero otros clientes también mostraron interés en utilizar el servicio.

“Estamos en contacto con clientes que nos acompañaron siempre, como Aguas Misioneras, también tenemos la posibilidad de transportar yerba. Se están acercando otros clientes de la zona que quieren transportar madera y tableros MDF”, indicó el funcionario de la empresa que opera el tren de carga.

También hay clientes interesados en transportar cargas desde Buenos Aires a Misiones, cuestión fundamental para que la operación sea económicamente sustentable. “Tenemos una proyección también de varios clientes. La semana que viene se va a hacer una prueba de Zárate a Garupá con 15 contenedores de cemento, esperamos llegar con un piso de 4000 toneladas de cemento por mes”, indicó Arellano.

Inversiones proyectadas para el tren de cargas

El funcionario es consciente de que el Ramal Urquiza se encuentra en condiciones de infraestructura bastante precarias porque pasaron muchos años sin que se efectuaran las inversiones de mantenimiento necesarias. Eso condiciona severamente la velocidad de circulación y es factor fundamental para que el viaje de cabecera a cabecera demore cuatro días.

Destacó empero que “se hicieron inversiones de limpieza y acomodamiento de vías, es una estructura en la que hace muchos años no se invierte” y que a mediano plazo se “están proyectando obras de aproximadamente 120 millones de pesos para brindar mayor confiabilidad” en el servicio.

Indicó además que con una inversión relativamente baja, se podría extender hasta la estación de Pilar la línea que actualmente llega hasta Zárate, con lo cual el tren de cargas llegaría bastante más cerca de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, destacó a través de su cuenta oficial de twitter la buena noticia respecto a la reactivación en el Norte: “Los ferrocarriles forman parte de una política de estado en la que el Presidente de la Nación tiene un fuerte compromiso” y agregó que “este primer viaje que se concretó hoy, fue gracias a la realización de obras necesarias para conectar la Argentina, lo que nos permite llevar la producción desde Misiones hasta Buenos Aires, como parte de un gran desarrollo económico para la construcción federal de nuestro país”.

 

Seguridad y costos

 Walter Rojas, coordinador de Asuntos Corporativos de Arauco Argentina, la empresa que despachó el total de la carga del primer viaje del reactivado tren de Garupá a Zárate, valoró el regreso del servicio ferroviario por tratarse de una herramienta vital para el desarrollo de la provincia.

Consideró que el tren de cargas aporta un beneficio para todos, incluso para quienes no lo usan ni tienen pensado hacerlo porque descomprime el tránsito en las rutas.

Desde el Belgrano Cargas indicaron que desde Misiones saldrá semanalmente una formación con 35 containers, lo que permite «sacar de la ruta» a igual cantidad de camiones.

Pero el atractivo principal para las empresas -no solo para Arauco sino para las demás que se muestran interesadas en utilizar el tren de cargas- pasa por el ahorro en costos que supone el uso de este sistema de transporte. Según estimó Rojas, en las condiciones actuales el uso del tren reduce un 10% los costos de transporte en comparación a la opción del camión.

Desde el Belgrano Cargas indicaron que ese ahorro podría aumentar si se consigue extender el ramal al menos hasta la estación de Pilar.

 

Mercado en recuperación

El representante de Arauco indicó que la pandemia impactó negativamente especialmente en los sectores de aserradero y producción de tableros, aunque la planta de pasta celulósica se mantuvo activa todo el tiempo dado que se considera una producción esencial, vale recordar que la celulosa se utiliza en la elaboración de papel y de algunos insumos médicos.

«Fue un esfuerzo de todos en la empresa, en un principio para poder mantener la fuente de trabajo», indicó.

Señaló que a partir de junio comenzó a mejorar la demanda de los demás productos. «Creció en comparación a cómo veníamos, pero no llegamos a las proyecciones que teníamos antes de la pandemia», indicó.

“Es importante como símbolo de progreso”, indicó Luis Ripoll, intendente de Garupá al respecto de la vuelta del Tren Belgrano Cargas

Luego de más de dos años,  ayer, arribó a Misiones el Tren de Cargas que conectará la estación de Garupá con la de Zárate. Luis Ripoll, intendente de Garupá se refirió a la importancia  de que haya vuelto El tren Belgrano Cargas.  “Están cumpliendo a rajatabla con los tiempos la gente que ha definido la vuelta del tren de Cargas hacia Misiones”, dijo el jefe comunal.

Es digno de destacar que ayer en la conferencia, entre el Gobernador Oscar Herrera Ahuad y  Mario Meoni, Ministro de Transporte se puso como próxima meta la implementación del tren de pasajeros, es una decisión tomada y que faltan algunas cuestiones técnicas de permisos y usos de la vía, eso nos dará otro hincapié, otro paso grande hacia la reactivación económica  y a su vez, turística que va dar otra mirada sobre el transporte”, sostuvo Rippol al respecto de la posible vuelta del Tren Posadas-Garupá.

En este contexto, el intendente remarcó que Meoni  “apostó más grande y dijo que se plantea la necesidad de traspasar las líneas de la provincia de Misiones y llegar a algunas ciudades de la provincia de Corrientes”, dijo. No obstante, el jefe comunal añadió y aseguró que hay 5 formaciones que están tomando color y que están teniendo un reacondicionamiento.

Ayer,  durante el acto de arribo, Oscar Herrera Ahuad agradeció la confianza de las autoridades por confiar en este proyecto que generará desarrollo y puestos de trabajo en la tierra colorada. “Transmitan nuestro agradecimiento al presidente y a todos los que estamos acá como el ministro de Industria y queremos agradecer a todos los que tienen que ver hoy con la llegada del tren de cargas y con la esperanza puesta en el tren de pasajeros”, afirmó el gobernador de Misiones

El Tren Belgrano Cargas partirá con su primer cargamento de productos elaborados en la tierra coloradas, más precisamente con pasta celulosa y maderas. “Seguramente se irán abriendo los negocios para ver qué mercadería se llevará más adelante”, sostuvo Ripoll.

Ripoll señaló la importancia de que el tren llegue a Garupá, ya que 1911, por primera vez llega el tren a Garupá y a raíz de eso, se formaron las primeras casas alrededor de la estación. “Hace 119 años Garupá nacía por la llegada del tren. Es importante como símbolo de progreso”, contó

El trabajo de reactivación de este proyecto  comenzó en febrero, con los trabajos de limpieza y reacondicionamiento de las vías.

Al respecto del personal que tienen trabajando en la estación de tren, el intendente manifestó que “hay un 50% que es del Municipio y el otro 50% ya forma parte del plantel de Ferrocaril argentino quienes han llegado para reacondicionar  todo lo que es el área de playa de maniobras, poner a disposición los galpones y a su vez, hay que disponer de todas las actividades que tendrá la logística del pasajero. Habrá que  habilitar boleterías, algún que otro rubro de atención al público, algunos comercios de ocasión que se puedan llegar a lograr en este movimiento, más allá de todo el movimiento en general que necesita toda la estación”, indicó Luis Ripoll, intendente de Garupá.

Para finalizar,  Ripoll manifestó que todavía está “muy adelante” la propuesta de que se pueda reactivar el tren con pasajeros hacia Buenos Aires y viceversa.

 

Artículos relacionados