Últimas noticias

Opinión

Parque Nacional Caguanes, un área natural que resguarda una biodiversidad extraordinaria y esconde secretos arqueológicos únicos de la isla de Cuba y todo el Caribe

Cuba es la isla tropical más grande del hemisferio occidental. El área natural protegida se encuentra en la región centro-norte del país, en la  Reserva de la Biosfera Buenavista y obstenta la categoría de sitios Ramsar. Compartimos un documental que fue lanzado este lunes por AUGE Productora Audiovisual, bajo la dirección de Aliesky del Rio Leal,  en la que se expone los exuberantes manglares, bosques y matorrales secos, agrestes acantilados, playas vírgenes, extensas praderas submarinas, y todo el valor ambiental que tiene el sitio para el país y todo el Caribe.

https://www.youtube.com/watch?v=3ZgV3Ft_C4c&feature=emb_title

 

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest 

AMÉRICA LATINA (14/4/2020).- Cuba es la isla tropical más grande del hemisferio occidental, y este Parque Nacional Caguanes se encuentra en la región centro-norte del país, en la  Reserva de la Biosfera Buenavista y obstenta la categoría de sitios Ramsar.

Su ecosistema principal son los manglares, entre otros  valores naturales extraordinarios de esta área protegida. En el documental lanzado esta semana, al que accedió ArgentinaForestal.com, en una realización especial de AUGE Productora Audiovisual, bajo la dirección de Aliesky del Rio Leal, se expone los exuberantes manglares, bosques y matorrales secos, agrestes acantilados, playas vírgenes, extensas praderas submarinas.

Además incluyen información científica respecto a los murciélagos y su rol en el ecosistema, ya que en el Parque Nacional Caguanes habitan casi una veintena de especies de murciélagos, una de las faunas de quirópteros más ricas del archipiélago cubano. Y su importancia para la vida es tal para la vid del planeta que llaman a protegerlos.

Fotos: Facebook del Parque Nacional Caguanes, Cuba

 

Con cerca de 80 cavernas y grutas se hallan ocultas en el subsuelo de una docena de antiguos islotes y colinas calizas.

Estas tierras también fueron testigo de las primeras culturas humanas que poblaron Las Antillas, sus cuevas tienen las evidencia en decenas de muestras pictográficas.

Con los conocimientos de Norgis Hernández López, director del PN Caguanes; de Armando Falcón Mendez, especialista ambiental que asevera que el lugar alberga más de 400 especies vegetales, con una biodiversidad única en todo el Caribe, ya que tienen 11 ecosistemas diversos dentro del Parque, en el que se destaca el ecosistema de los manglares que los protegen del Océano abierto.

Humberto Vela González, de la Sociedad Espeleológica de Cuba, se refiere en el documental a las investigaciones de muerciélagos, valorando las más de 20 publicaciones científicas de autores prestigiosos; y José Chirino Camacho, del dpto de Estudios Arqueológicos y Paleontológicos, describe la existencia de 54 sitios arqueológicos, otro descubrimiento excepcional para Cuba y todo el Caribe.

“Lo más sorprendente no está a la vista”, explican.

El presente documental te invita a viajar virtualmente, y aprender de la voz del conocimiento de sus protagonistas, quienes comparten e informan en detalle sobre este “preciado rincón de la Tierra que merece la pena darlo a conocer y proteger”.

 

Artículos relacionados