El proyecto es impulsado por la sueca Novartis, en forma asociada en su gestión ambiental con la firma GMF Latinoamericana. Se trata del primer y único proyecto forestal de la Argentina en certificar la captura de la huella de carbono bajo el mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kioto. “Con más de diez años de vida, se ha convertido en el proyecto de captura de dióxido de carbono más desarrollado de los cuatro que Novartis posee en el mundo”, indicaron desde la compañía farmaceútica.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (19/11/2019).- “Se logró reducir 452 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo emitido por 140 mil autos en promedio en un año, según última verificación realizada en octubre de 2018”, informaron desde la compañía farmaceútica Novartis.
Se trata del primer y único proyecto forestal de la Argentina en certificar la captura de la huella de carbono bajo el mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kioto. “Con diez años de vida, se ha convertido en el proyecto de captura de dióxido de carbono más desarrollado de los cuatro que Novartis posee en el mundo”, agregaron.
Santo Domingo es un campo de plantación forestal que fue ideado para compensar dichas emisiones y generar productos forestales de alto valor de forma sustentable.
Se ubica en un predio de 3.405 hectáreas ubicado en Ituzaingó, provincia de Corrientes, y desde hace 12 años, se plantaron 3 millones de ejemplares diferentes de árboles. El 24% del total de la superficie se encuentra cubierta por reservas de bosques nativos, pastizales, corredores riparios y vertientes naturales de agua.
“Con la medición de mitigación lograda, el proyecto en la Argentina se convierte en el más exitoso de los 4 proyectos que tiene la compañía en Colombia, Mali y China”, indicaron representantes de la firma a través de un comunicado de prensa.
Desarrollo local, impacto global
Con una inversión inicial de más de 13 millones de dólares y en asociación con GMF Latinoamericana, Santo Domingo es único por su triple impacto: económico, ambiental y social.
De esta forma, Novartis reafirma su compromiso medioambiental y genera beneficios a largo plazo para las comunidades locales, como la creación de empleo y la producción de madera de alto valor, reduciendo el impacto sobre el bosque nativo y cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible a los que adhirió la compañía en el pacto Global de las Naciones Unidas.
Para el 2020 y de acuerdo a los objetivos planteados al inicio del proyecto, Novartis buscará reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas con alcance 1 + 2 y los residuos reciclables no operacionales en un 30% versus 2010. “La compañía también sostiene su compromiso de proteger la calidad del agua y reducir su consumo, así como la disminución de la huella de carbono en su cadena de abastecimiento”, precisaron.
Esta iniciativa forestal, que marca el pulso innovador de Novartis en materia de desarrollo sostenible, recibió además el Premio Ciudadanía Empresaria 2019, otorgado por AmCham Argentina, el pasado 12 de noviembre en la categoría Huella de Carbono del eje Medio Ambiente.
Proyectos sustentables
Novartis es una compañía de origen suizo especializada en el cuidado de la salud de millones de pacientes alrededor del mundo. Con su casa matriz en Basilea, ofrece un portfolio diversificado para responder de la mejor manera a estas necesidades: fármacos innovadores, cuidado de la visión y medicamentos genéricos de alta calidad que colaboran en el ahorro de costos. Se trata de la única empresa global que ha logrado posiciones de liderazgo en estas áreas.
Grupo Novartis Argentina, a través de sus divisiones Novartis Farmacéutica, Novartis Oncología y Sandoz, emplea a aproximadamente 590 profesionales, investigadores y colaboradores en todo el país y cuenta con sostenida presencia en el país desde hace 20 años.
En Corrientes impulsa este proyecto forestal sustentable llamado Santo Domingo dedicado a compensar las emisiones de carbono, según el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. Los Institutos Novartis de Investigación Biomédica (NIBR por sus siglas en inglés), constituyen el organismo encargado de la investigación farmacéutica global de la compañía, contando con más de 6.000 científicos y una completa red de centros de investigación y desarrollo a nivel mundial. Su compromiso es descubrir medicamentos innovadores que puedan cambiar la práctica de la medicina a través de la investigación centrada en la necesidad médica no satisfecha y en el conocimiento de la enfermedad.
Por su parte, su socia en la gestión ambiental, GMF Latinoamericana SA es una empresa de capitales argentinos y suizos que se dedica a brindar soluciones climáticas a través de Proyectos Forestales. Diseña, implementa y opera Proyectos Forestales Sustentables con foco en la captura de carbono como herramienta de mitigación del cambio climático y la certificación socio-ambiental, promoviendo el desarrollo local y regeneración de la biodiversidad. Integrada por profesionales con amplia experiencia, su visión es el desarrollo sustentable de proyectos forestales
rentables con la protección del medio ambiente y socialmente responsable. Es una empresa B certificada bajo el Sistema B Corp de triple Impacto. Porque trabajamos por una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza.