Brillante y vanguardista, formador, investigador, además de arquitecto y diseñador profesional, el docente Jorge Barroso dejará su impronta en miles de estudiantes y profesionales, empresarios, amigos. Dejó un camino trazado a fuerza de convicción y permanente conocimiento, demostrada en toda su trayectoria, para despertar a la Argentina a desarrollarse a partir de la construcción con madera. Se despidió sintiendo que hay «un futuro lleno de presente», recuerdan en su memoria sus más íntimos.
Por Patricia Escobar
ENTRE RÍOS (5/9/2019).- Triste fue la noticia cuando escuché al Lic. Leandro Mora Alfonsín cerrar su conferencia en las jornadas forestales de Federación, con una mención especial para recordar la partida física del Arquitecto Jorge Barroso, quien falleció a los 89 años el 29 de agosto. Sí, coincidencia o no, el Día del Árbol en la Argentina.

Todo lo que escriba sin dudas será poco, incompleto, o insuficiente para reflejar lo que fue este hombre en el sector de la foresto-industria argentina y en la docencia. En Entre Ríos siempre fue donde lo escuché con sus charlas magistrales, invitado por el INTA Concordia, IMFER o alguna universidad de la provincia. Cientos de fotos y archivos de sus charlas. Pero había un motivo para que en esta oportunidad no esté presente en Entre Ríos, en un momento que parecería ser que las cosas se están «moviendo» finalmente para despertar al desarrollo foresto-industrial basado en la construcción con madera.
Desde el periodismo sectorial, desde la industria maderera en general, en especial con quienes siempre trabajó codo a codo, con Cadamda (Cámara de la Madera) y FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines), siempre se lo recordará como un pionero y promotor en el país en la divulgación de los beneficios de la madera en la construcción. Cientos de estudiantes y arquitectos abrazaron a la madera, a partir de sus tantas charlas y clases dictadas, en diversas universidades y eventos realizados en todo el país en las últimas décadas.
Barroso era convocado en cada jornada o evento técnico y estratégico que debieran derribarse mitos o prejuicios respecto a la calidad, durabilidad, seguridad y todas las ventajas que brinda la madera para los arquitectos. Donde el diseño, la tecnología y las normas de calidad en la Argentina eran ejes en sus conferencias.
“El mejor homenaje que podemos hacerle a un extraordinario ser humano, como lo fue Jorge Barroso, es que sea recordado como un arquitecto de buena madera», señalaron desde el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo al informar con pesar su fallecimiento.
«Reconocer la nobleza, la resistencia, el vigor, la vitalidad y la entereza de este material en la personalidad de un profesional que, justamente, le imprimió a la evolución del uso de la madera en la arquitectura argentina una pasión militante, y en un medio en el que esa tecnología está aún lejos de ser comprendida en su exuberante potencialidad», indicó el Arq. Emilio Rivoira, vicepresidente 1º del colegio.
En cuanto a la descripción de Barroso, sostuvo que «fue un prolífico docente, mutualista, tecnólogo y pensador, de una vitalidad y energía inusual, reconocida y admirada por todos los que tuvimos el enorme placer de acompañarlo en la cátedra, la profesión, el gremio y el trabajo».
Finalmente, Rivoira reflexionó que «la necesidad que tenemos en este irresuelto país de estos arquitectos de auténtica madera es enorme. Recordemos con convicción a los que nos dejan ese ejemplo”.
Resumen de su reseña profesional
Egresado como Arquitecto en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1955, y Licenciado en Metodología de la Investigación en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano en 1973.
Fue becario del Gobierno de Francia en el Centre Technique du Bois en 1968.
Fue director del Departamento de Arquitectura en Madera de la Cámara de la Madera, CADAMDA.
Desempeñó su actividad profesional como director del estudio de arquitectura BGP Arquitectos desarrollando proyectos y asesorías en construcción de madera. Paralelamente fue profesor de Construcciones y Proyecto Final y director del Instituto de Tecnología y Arquitectura en Madera, ITAM, en la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo, Universidad de Morón.
Desde el año 2000 era director en Arquitectura Maderadisegno, en Buenos Aires.
Falleció el 29 de agosto de 2019, a los 89 años.
Hasta siempre, maestro! Vivirá en las acciones de tantas generaciones que formó y supo sembrar esa visión estratégica de las ventajas de la construcción con madera para un futuro mejor para todos!