Últimas noticias

Opinión

Conferencia Magistral del Dr. Carlos Borghi: Ecología y Conservación de ambientes y poblaciones de los desiertos del centro de Argentina

La Universidad Maimónides organiza la charla del Dr. Carlos E. Borghi, director del Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO), del CONICET-UNSJ. Se realizará el lunes 26 de noviembre de 2018, de 17:30 a 19:30, en la sede principal de la Universidad Maimónides (Hidalgo 775, Buenos Aires, CABA). Aula de Consejo (7º piso).


Entrada libre y gratuita. Con inscripción previa, favor confirmar asistencia por mail:  deca@maimonides.edu

Resumen: Se presentarán resultados de investigaciones de las interacciones entre vertebrados y plantas, ecología y conservación en el desierto del Monte y la Puna. La provincia de San Juan está sometida a un fuerte proceso de desarrollo, lo que implica el desafío de armonizar este desarrollo con la conservación. Estudiamos los recursos biológicos y sus interacciones, profundizado en el estudio de algunas poblaciones de especies focales, entre los que se destacan el cóndor, el guanaco, el suri y la mara, y recursos claves como son las vegas en la Puna y las aguadas en el Monte. Además, abordamos una variedad de temas que incluyen adaptaciones a ambientes extremos, y los efectos de la perturbación, como carreteras, turismo y ganadería, sobre poblaciones y comunidades de vertebrados. Evaluaciones el estado de conservación de diferentes especies.

Las investigaciones de campo se realizan en desiertos fríos y templados (Puna y Monte) y varias áreas protegidas (e.g., Ischigualasto, El Leoncito, Don Carmelo). En estos escenarios, incluimos al hombre como un elemento más del sistema. También estudiamos la utilización de la fauna regional por pobladores rurales y los factores que la amenazan.

Se presentarán resultados del impacto de rutas y turismo sobre poblaciones de mamíferos medianos y grandes en áreas protegidas, efectos del ganado y fauna feral sobre poblaciones silvestres, y respuestas de la fauna a presiones de selección de ambientes extremos.

Por otro lado, debido a que pretendemos independizarnos tecnológicamente en algunos aspectos de productos importados, desarrollamos en un laboratorio de electrónica, tecnologías locales que responden preguntas tanto de biología básica como aplicada.

Se presentarán también conclusiones y nuevos interrogantes que se plantean frente a la conservación en éstos ecosistemas extremos.    

 

Reseña profesional 

Dr. Carlos E. Borghi. Es Licenciado en Biología por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctor en Ciencias (Orientación Ecología) por la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigador independiente de CONICET y Profesor Titular Ordinario del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de San Juan. Ha sido Director del Departamento de Biología de la misma Universidad por 7 años, director del Doctorado en Biología de la misma Universidad.

Actualmente es el Director del Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera, un instituto de doble dependencia CONICET-UNSJ. Se ha especializado en ecología de las interacciones mamíferos-vegetación, adaptaciones de la fauna a los ambientes extremos, y en conservación de los desiertos del centro de Argentina, estudiando el efecto de factores antrópicos sobre la fauna, entre los que destacan el efecto de las rutas, la ganadería y el turismo. Parte del esfuerzo de investigación está orientado a aportar información a la gestión de áreas protegidas de la región y al desarrollo no tradicional de éstos ambientes áridos.

Ha dirigido 23 tesis de grado y 6 tesis doctorales, además de algunas de Maestría y especialización. Ha participado como autor en más de 80 publicaciones, entre las que se incluyen artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, libros y capítulos de libros, y artículos de divulgación.

También ha participado activamente en la elaboración de 2 documentales sobre sus temas de estudio.

Artículos relacionados