La Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación; el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales y la Mesa Foresto Industrial de Santiago del Estero (Mefise) y el ministerio de Producción, firmaron un convenio de colaboración entre dichas instituciones para desarrollar la Marca Algarrobo y fomentar el potencial de la especie como un alimento exportable, madera de calidad y la posibilidad de generar sistemas mixtos de producción.
Fuente:
SANTIAGO DEL ESTERO (28/9/2018).- Se trata de la principal especie de la zona con potencial para poder aprovechar los beneficios que brinda el árbol, como lo son un alimento exportable, madera de calidad y la posibilidad de generar sistemas mixtos de producción.
Estas instituciones representadas por el ministro Miguel Mandrile; el subsecretario Pablo Fuentes; el director Nacional Nicolás Laharrague; el residente del Colegio de Forestales´Pablo Álvarez y el coordinador de la Mefise Tec. Leandro Arce, firmaron el convenio expresando la potencialidad del Algarrobo y la importancia de contar con un plan estratégico desarrollado en un espacio articulado como la Mefise.
La firma se concretó el jueves, en una forestación con Algarrobo Blanco en el departamento Robles y como culminación de una agenda llevada adelante entre los representantes de los organismos e instituciones parte del acuerdo.
En ese marco, remarcaron la importancia de contar con un plan estratégico desarrollado en un espacio articulado como la MeFISE.
También participaron del desarrollo de las actividades, el director de Bosques y Fauna Ing. Víctor Rosales; director Agricultura Tec. Wilson Michellini; director de Producción Foresto Industrial de la DNDFI Ing. Esteban Borodowski; y el secretario de Extensión y Vinculación de la FCF, Ing. Felipe Cisneros.