Últimas noticias

Opinión

Crearon el consorcio de empresas de la construcción en madera de Entre Ríos

Con el objetivo de promover el desarrollo del sector, el consorcio cuenta con la adhesión de la mayoría de empresas de la construcción en madera de la provincia de Entre Ríos, y es un ámbito abierto a la incorporación de todas las empresas del sector y afines. Es coordinado por Mariano Capra, de Viviendas América; Ezequiel Jiménez, de Zona Tronco/Proyecto Global y Pablo Bekes de Ecodiseño, con el apoyo del CEDEFI.

 

Fuente: APF Digital


ENTRE RÍOS (6/3/2018).-Con el objeto de promover el desarrollo del sector se conformó una Consorcio de Empresas de la Construcción en Madera. Al respecto, Eduardo Asueta, coordinador de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Producción informó que “no se trata de una actividad aislada, sino de una actividad enmarcada en un programa de intervenciones para el desarrollo del sector.

“Uno de los tres pilares que nos comprometimos a jerarquizar es el sector maderero, por ello avanzamos en todo lo relacionado con la construcción de viviendas de madera. Es importante resaltar que apuntamos a mejorar las ventas de madera en un proceso primario, en una etapa posterior los productores tendrán más interés en la actividad, con más hectáreas forestadas y van a fortalecer la cadena de valor con aserraderos y la industria del mueble a futuro. Buscamos dar una impronta de transformación de la producción para generar empleo para los entrerrianos”, remarcó, por su parte, el funcionario provincial.

El Consorcio empresario tiene por compromiso además de incorporar tecnología, compartir recursos, combinar esfuerzos comunes para la resolver los problemas y superar las debilidades del sector.

Para lograrlo, cuentan con un equipo de coordinación conformado por Mariano Capra, de Viviendas América; Ezequiel Jiménez, de Zona Tronco/Proyecto Global y Pablo Bekes de Ecodiseño, quienes realizarán actividades de organizativas y de gestión.

El Consorcio cuenta con el apoyo provincial y del Cedefi (Centro de Desarrollo Foresto Industrial). Además, cuenta con la adhesión de la mayoría de empresas de la construcción en madera de Entre Ríos, y es un ámbito abierto a la incorporación de todas las empresas del sector y afines. A esta iniciativa está previsto incorporar tecnología, compartir recursos, combinar esfuerzos comunes para la resolver los problemas y superar las debilidades del sector.

 

Desarrollo sectorial

Eduardo Asueta, coordinador de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Producción, informó que “no se trata de una actividad aislada, sino de una actividad enmarcada en un programa de intervenciones para el desarrollo del sector. Este sector tiene enormes potencialidades que si se trabajan bien van a posibilitar un gran beneficio para la provincia, a punto de constituirse en un polo de venta de viviendas a otras provincias, y al exterior también”.

La provincia posee en el sector foresto un punto estratégico para la generación de empleo en la provincia. La cercanía de la provincia de los núcleos urbanos, la calidad de las materias primas, y los saberes técnicos dan cuenta de la competitividad del sector a nivel nacional, en un producto como la vivienda en madera que se encuentra en plena expansión.

Artículos relacionados