En una cadena de valor donde un 65% de sus trabajadores no culminan la educación media y en donde los principales sondeos al sector empresario arrojan necesidades de capacitación y formación, desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), con el apoyo de Unidad para el Cambio Rural (UCAR- Ministerio de Agroindustria- BID), lograron en 2017 este resultado y con un gran esfuerzo para mejorar la competitividad, compromiso asumido por la institución en la Mesa de la Cadena Foresto-industrial que lidera el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.
BUENOS AIRES (24/2/2018).- Fueron 976 personas las que se capacitaron en los cursos dictados en 2017 en todo el país, sobre temas técnicos específicos del sector foresto-industrial y también sobre la gestión empresaria.
El programa de formación profesional se realizó en el marco del acuerdo realizado por la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la instrumentación de capacitaciones en todo el país destinadas a obreros del sector, mandos medios y también empresarios.
Se trata del proyecto de capacitación más ambicioso y de mayor alcance destinado a los actores de la cadena de valor foresto industrial argentina.
Fueron dictados y organizados por las distintas cámaras que integran la Federación en todo el país: APICOFOM (Misiones), CAFYDMA (Buenos Aires), CAMMEC (Córdoba), ADEMA (Mendoza), CON (Salta), IMFER (Entre Ríos), AFIJUY (Jujuy), APFCH (Chaco), CIMA (Santa Fe); CADAMDA (Buenos Aires) y AMAYADAP (Misiones).



