Representantes de firmas nacionales e internacionales presentes en la exposición que se realiza de jueves a domingo en Posadas, coincidieron en que se trata de un año “difícil” aunque en todos los casos continúan apostando a las inversiones y estrategias para el sostenimiento de clientes. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó brevemente la Feria Forestal en esta primera jornada y mañana se realizará a las 16 la inauguración oficial.
Fuente: Misiones Online. Especial por Rafael Cortés, Martín Boerr y Julieta Martinez
MISIONES (22/9/2016).- El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, visitó la undécima edición de la Feria Forestal Argentina en su primer día, que abrió una excelente jornada en el Parque del Conocimiento.
El mandatario recorrió la exposición junto al presidente de la Feria, Josué Barrios Ledesma, y visitó los diferentes salones donde unas 400 empresas e instituciones de diversos puntos del país decidieron estar presentes con stands y mostrar sus propuestas en maquinarias para la foresto industria, innovación en muebles, brindar información de la tarea llevada adelante por diferentes entidades del Estado. Paralelamente a la expo, organizaron un programa de conferencias sobre temas técnicos de interés del sector, un área especial para las artesanías, propuestas de platos regionales en el Salón del Bicentenario y la muestra fotográfica itinerante “Misiones un árbol”, serán algunas de las actividades que ofrece la exposición.
Además, un atractivo para los visitantes es que hasta el domingo podrán inscribirse y participar del sorteo de una casa de madera, en el marco de una asociación estratégica entre la Feria Forestal Argentina y la APICOFOM con el objetivo de impulsar la construcción de viviendas de madera en todo el país.
También el Centro del Conocimiento donará cinco entradas para el cine IMAX, que serán sorteadas entre los visitantes. La nueva pantalla grande comenzó a funcionar hace pocos días y promete innovación en el cine. Quienes deseen participar del sorteo deberán inscribirse en el stand de la radio de la Feria Forestal que funciona en el hall del Centro de Convenciones de Posadas.
Mañana viernes, con la presencia del vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, se realizará la inauguración oficial a las 16:00 horas en el predio donde se desarrolla la feria.
De esta manera, la undécima edición de la Feria Forestal Argentina vuelve a abrir sus puertas hasta el domingo, entre las 10:00 y las 19:00, en el Parque del Conocimiento de Posadas. La entrada general por día es de $100, jubilados y menores de 12 años no pagan, por grupo familiar abonan cien pesos.
Escenario sectorial
“El gobernador comentó cómo el sector y los expositores reflejaban la parte positiva o la visión positiva de la actividad y de la comunidad”, dijo Josué Barrios Ledesma, el organizador de la FFA desde la primera edición. “Es como tomar agua fría cuando hace mucho calor, que la sociedad toda se junte y generen este éxito, en medio de un contexto que no es el mejor”, admitió Ledesma.
Desde su lanzamiento, esta muestra se hacía en forma anual hasta el 2013 que empezó a realizarse en forma bianual. Sin embargo la demanda y el interés de la industria disuadieron rápidamente a los organizadores de reiniciar las ediciones en forma anual. Es una muestra del potencial del sector forestal, que espera que mejoren las condiciones macroeconómicas para volver a trabajar a todo vapor.
El sector maderero y celulósico no atraviesa el mejor momento porque desde hace casi 10 años las exportaciones han venido cayendo, producto de la pérdida de competitividad y de otros factores que han ido mermando el atractivo de los productos forestales, como los altos costos logísticos. A eso se sumaron las medidas económicas del nuevo Gobierno que agravaron la situación con una devaluación que lejos de traer mayor competitividad, generó una fuerte suba de costos internos.
“Hay que darle tiempo al presidente Macri, esperemos que las cosas cambien. No estamos de acuerdo con la política de importaciones y sería muy triste si se concreta la importación de casas de madera prefabricadas de China, nosotros tenemos que cuidar el trabajo argentino y esas casas las podemos hacer acá”, dijo a Misiones Online, Juan Bornmann, un empresario Pyme que emplea a 30 personas en su aserradero familiar. “En el mejor momento eran 60 empleados, trabajábamos las 24 horas del día”, explicó.
Bornmann estaba participando de una ronda de negocios que también se está desarrollando en el ámbito de la Feria, con posibles compradores de Costa Rica, Canadá y El Salvador que entre hoy y mañana se estarán reuniendo con posibles proveedores misioneros.
Según datos de Amayadap, el mejor año de exportaciones de productos forestales de Misiones fue el 2006, cuando se realizaron ventas por 130 millones de dólares. Luego sobrevino la crisis internacional y cuando los otros países (Chile, Brasil) comenzaron a recuperarse, Argentina no volvió al potencial exportador. La inflación y la suba de costos minaron la competitividad de las exportaciones.
Se perdieron 30.000 puestos de trabajo desde ese entonces al 2013 y muchos aserraderos pasaron de trabajar 3 turnos a hacerlo en un solo turno, señaló Amayadap.
Es por eso que el sector busca demostrar el potencial que tiene y las políticas que necesita para crecer y dar más trabajo. Como entretelón, las últimas manifestaciones del Gobierno Nacional de traer las casas de madera prefabricadas de China, generaron una natural reacción contraria y las ganas de demostrar que aquí se puede y que conviene defender el trabajo argentino.
Innovación
Un importante número de empresas eligieron este año estar presentes en la muestra como escenario para presentar sus innovaciones y nuevos productos.
En la feria hay empresas de Italia, España, Polonia, Estados Unidos, Uruguay, Chile y Brasil, y por supuesto empresas argentinas de los rubros de maquinaria y servicios, pero también las empresas forestales misioneras de todos los tamaños.
Exhibidoras verticales, novedosas capacitaciones y un módulo habitacional desmontable son algunas de las novedades que se presentaron.
La firma Casher Equipamientos presentó las exhibidoras verticales marca Fricom, con puertas de vidrio de 300, 400 y 480 litros, fabricadas con productos de primera calidad y ensambladas íntegramente en la provincia con mano de obra misionera. El dueño de Casher, Walter Castillo, explicó que se trata de un producto de última tecnología, pensado para que el cliente no tenga ningún tipo de inconvenientes a la hora de usarlo.
Otra de las empresas presentes es ARME SA, en el salón de la Innovación tiene en exhibición un módulo habitacional temporal desmontable. Es un sistema modular, en el que cada pieza es independiente y se puede apilar en cuatros metros cúbicos. Montado el módulo tiene 25 metros cuadrados, donde el trabajador puede cocinar, comer, bañarse y descansar.
“Los paneles tienen poliuretano inyectado para amortiguar el calor o el frío. Se pueden regular las patas y adoptarla a cualquier terreno, ya sea para una obra en construcción o campamento rural. La estructura puede ser montada en un día y medio por cuatro personas”, explicó Jonatan Monges, el diseñador industrial que elaboró la pieza a partir de una necesidad de la empresa.
Por su parte, el Aglomerado Productivo Forestal de Misiones y Corrientes con su stand en el Salón del Mueble y la Madera, presenta los cursos dictados en el Centro de Capacitación para Operarios de Máquinas Forestales y Viales, orientados a lograr que la mayor cantidad posible de trabajadores del sector forestal y vial pueda formarse de manera progresiva, optimizando su capacidad productiva, evitando accidentes laborales y reduciendo daños ambientales.
Madevir SA, una empresa correntina que se dedica al armado, ensamble y embalaje de muebles, participa por primera vez en la feria, exponiendo productos de primera calidad.
En la tarde de la primera jornada también comenzaron los talleres de cocina, con la participación del chef Iván Ortega que deleitó al público con la elaboración de platos regionales heredados de la cultura jesuita. En la oportunidad elaboró torrejas de mate cocido y miel de caña con su crema de naranja, helado de mora y queso. También preparó exquisitos platos el chef Facundo Tenaschuk que con sus platos y sabores llevó a los participantes a un viaje por las misiones jesuitas.
Optimismo moderado
Con un moderado optimismo pero altas expectativas, empresarios de firmas reconocidas, confían en que esta edición de la Feria Forestal representará una buena oportunidad para concretar negocios en un año adverso para la economía y que se sintió particularmente en este sector.
En diálogo con este medio, Edgardo Picotto de Metalúrgica Picotto, fabricante de maquinas para la industria de la madera con estándares internacionales, afirmó: “tenemos expectativas buenas, somos una de las empresas nacionales sobrevivientes, creemos que después de tantos años de trabajar en el rubro brindamos al productor soluciones, para lo que necesite él y para lo que el mercado necesita. Este fue un año muy difícil con muchas dificultades, no escapamos a la caída en la actividad económica de otros sectores, de cualquier forma pensamos que si pasamos esta situación, vamos a mejorar porque el mercado hace mucho que no crece el plantel de maquinarias está obsoleto y para cuando los productores necesiten renovarse vamos a estar nosotros”.
Por su parte, Javier Cantón, gerente regional de Sthil, la firma multinacional que fabrica y comercializa principalmente maquinaria forestal, y agrícola coincidió en que se trató de “un año de transición, de ir acomodándonos, sabemos el país que tenemos y da para mucho, creemos que tiene que andar bien y va a andar bien, y específicamente lo que a mí me toca que es gerenciar el NEA, tenemos provincias muy ricas y entre ellas Misiones, sabemos que es un año difícil pero hay que tratar de no bajar los brazos”. Reconoció que les resulta complejo realizar inversiones y mantener a los clientes, “fue muy difícil pero en los implementos tenemos una alta gama de productos para poder compensar”.
Concepción González, ingeniera forestal de Patricio Palmero representante de John Deere, indicó por su parte que este fue un año de “mucha incertidumbre, de muchos cambios, hay muchos proyectos e incentivos también así que confiamos en que saldrá todo bien. Se acortó un poco el mercado este año, estuvo un poco quieto, estable en ese sentido pero creemos que va a mejorar”.
Asimismo, Martín Marconetti, gerente de ventas de Persello Cia, concesionaria de New Holland, expresó que la feria les genera buenas expectativas, “si bien el sector forestal está un poco reticente a las inversiones, creemos que con algo de financiamiento y una mejora en la actividad tendremos un buen fin de semana de negocios en la feria”.
Analizó que comienzan a observarse algunas líneas de crédito, y “en cuanto a nosotros seguramente tendremos que ajustar los precios y acomodarlos a la realidad de cada productor, tenemos clientes variados desde empresas grandes hasta de pequeñas escalas y eso nos obliga a tener una gimnasia de acomodamiento de precios y condición de ventas”.