Lo confirmaron el jueves 1 de septiembre, desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Celulosa, Papel y Cartón (SOEP) de Wanda, en Misiones. Se trata de trabajadores efectivos de la planta celulósica instalada en Puerto Esperanza de la ex Alto Paraná SA. Indicaron que desde la empresa aducen problemas de mercado, suscitado por una reducción de la demanda y de la rentabilidad en la actividad. El gremio se declaró en estado de alerta y analiza posibles medidas de fuerza.
Por Patricia Escobar
MISIONES (2/9/2016).- Héctor Careaga, secretario adjunto del SOEP, indicó que la empresa de capitales chilenos Arauco despidió el miércoles a 30 de sus empleados efectivos. Indicó que se trata de trabajadores que estaban fuera de convenio de trabajo y, salvo uno, no estaban afiliados a ningún gremio.
Señaló que desde la empresa argumentan que su rentabilidad está menguando por “cuestiones de mercado”. Sin embargo, la propia compañía declaró en su balance ganancias superiores a los 112 millones de pesos en el primer semestre.
La semana pasada el diputado provincial Anibal Vogel reveló en el recinto legislativo que el grupo Arauco, pretende expandirse en Misiones con 70 mil nuevas hectáreas para aumentar su producción de pasta celulósica. El grupo chileno ya posee más de 230.000 hectáreas en Misiones -el 7,5 por ciento de la superficie provincial-, concentradas en plantaciones de pinos y áreas naturales en categoría de reserva privada, entre Puerto Piray, Puerto Libertad, Puerto Iguazú, San Pedro y Santa Ana.
Negocios vs compromiso social
Desde la compañía reconocieron los despidos y explicaron que responde a “la búsqueda de la eficiencia para afrontar los múltiples desafíos que presentan los mercados internacionales y la creciente presión impositiva”.
Señalaron que las cesantías se inscriben en un proceso de reordenamiento de su organización, “entendiendo que este era un paso necesario en pos de la sustentabilidad de los negocios, las medidas son el resultado de un estudio pormenorizado que buscó minimizar los impactos negativos y al mismo tiempo, hacer frente a los difíciles desafíos que presenta el sector foresto industrial”, aseguraron.
Denuncian precarización laboral
Desde el sindicato que nuclea a los papeleros remarcaron que Arauco Argentina viene en un proceso de reducción de personal por lo menos desde 2009. Entre ese año y 2013 la empresa prescindió de más de 400 motosierristas que fueron reemplazados para avanzar en la mecanización forestal, lo que generó un fuerte impacto social en la zona del Alto Paraná, según indicaron desde el SOEP.
También a partir de 2009, y siempre según indicaron desde el SOEP, la compañía comenzó a aplicar la receta de la precarización para reducir costos y comenzó reemplazar a personal de planta contratado bajo convenio, con empleados a través de empresas de servicios o contratistas tercerizadas, lo que denominaron “trabajadores bajo contratos basura”.
En septiembre del año pasado, el ministerio de Trabajo de la Provincia multó a Arauco por haber despedido a 14 empleados en plena vigencia de una conciliación obligatoria, que a su vez había sido dispuesta en el marco de una huelga que llevaron adelante los empleados de planta de la celulósica en reclamo por lo que consideraron una política sistemática de precarización laboral llevada adelante por la empresa.
Movilización social
En repudio al accionar de la empresa y en reclamo por la aplicación efectiva de la ley de insalubridad laboral en la industria celulósica, obreros de la compañía y vecinos de Puerto Esperanza marcharon hoy sobre la ruta 12.
El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Celulosa, Papel y Cartón (SOEP) encabezó hoy una manifestación en contra de “la política de ajustes, despidos y precarización laboral” que, según el gremio, viene llevando adelante en la provincia la compañía Arauco Argentina. En ese marco, esta semana la empresa comunicó el despido de 30 trabajadores invocando principios de eficiencia productiva.
Desde el SOEP explicaron que los últimos 30 despidos no deben entenderse como un hecho aislado, sino como parte de un plan de achique que Arauco viene desarrollando desde hace al menos siete años.
A través de un comunicado, la empresa justificó los últimos despidos por una supuesta reducción en su rentabilidad, producto de un mal momento del mercado. Sin embargo, la propia compañía declaró en su balance ganancias superiores a los 112 millones de pesos en el primer semestre.