Últimas noticias

Opinión

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como catalizadores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organiza para el 12 de septiembre próximo un foro que propone la discusión sobre cómo las TIC pueden servir en el proceso de facilitar soluciones para la realización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), ayudando a combatir el cambio climático y sus efectos. Examinarán también como pueden reforzar los objetivos de sostenibilidad de la Agenda Conectar 2020 de la UIT que propone reducir el volumen redundante de Residuos Eléctricos y Electrónicos en un 50% para el 2020.

 

 

 

LA PLATA (31/8/2016).- La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizará para el 12 de septiembre próximo un foro sobre “Las TIC como catalizadores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11, 12 y 13”.

 

El evento cuenta con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Institucionales y Dirección de Medio Ambiente de la UNLP y el apoyo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

 

Este foro provee una plataforma para la discusión sobre cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden servir como catalizadores para impulsar un desarrollo sostenible y en el proceso facilitar soluciones para la realización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), ayudando a combatir el cambio climático y sus efectos.

 

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles;

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles;

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

 

Examinará también como las TIC pueden reforzar aún más el compromiso hacia los ODS a través de los objetivos de sostenibilidad de la Agenda Conectar 2020 de la UIT (Reducir el volumen redundante de Residuos Eléctricos y Electrónicos en un 50% para el 2020; Disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero por dispositivo por el sector de telecomunicaciones/TIC en un 30% para el 2020).

 

El Foro pretende reunir a líderes especialistas en el campo, desde planificadores de ciudades hasta ingenieros, diseñadores, legisladores, oficiales de gobierno y municipio, reguladores, academia, expertos en normas, y público en general, para crear conciencia sobre el rol de las TIC para construir un futuro sostenible.

 

“Ahora debemos movernos de aspiraciones a acciones. Implementando el Acuerdo de Paris, construiremos el futuro que queremos en un planeta que está protegido y promovido para el beneficio de todos. No hay un ‘Plan B’ porque no tenemos un ‘Planeta B’. Necesitamos trabajar y dar vida a nuestras acciones”, dice Ban Kin-moon, Secretario General de Naciones Unidas

 

Para la participación de la jornada se requiere inscripción previa: https://objetivos-desarrollo-sostenible-y-las-tic.eventbrite.com.ar

 

El encuentro se realizará en Av. 7 esquina 49, anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, La Plata, (ubicado a 100 metros de la sede central de la UNLP)

 

Contacto: Para mayor información por UNLP contactar a:

C.C. Viviana Ambrosi: Viviana.ambrosi@presi.unlp.edu.ar

Lic. Cristina Marsero: Cristina.marsero@presi.unlp.edu.ar

 

Para mayor información por UIT contactar a: Cristina Bueti: greenstandard@itu.int

 

PROGRAMA

Lugar: Av. 7 esq. 49, Anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Ubicado a 100 metros de la sede central de la UNLP

 

14:00 – 14:20 Registro

14:20 – 14:50 Ceremonia de Apertura

Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo

Presidente Cámara Senadores y Vicegobernador, Daniel Salvador

Asesor Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT-T, Cristina Bueti (Italia) Secretario de TIC del Ministerio de Comunicaciones, Hector Huci

 

14:50 – 15:50

Panel de discusión 1: Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Desafío de los Residuos Electrónicos

Moderador: Héctor Carril, Vicepresidente UIT-TCE5 “Medio Ambiente y Cambio Climático, UIT

 

Expositores:

Leila Devia, Centro Regional Sudamericano Convenio de Basilea (BCRC)

Javier Ureta Sáenz Peña, Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación

Viviana Ambrosi, Director Programa E-Basura (UNLP)

Mauro Accurso, GSMA

Alexandre Barbosa, Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC), (Brasil)

Preguntas y respuestas

 

15:50 – 16:50

Panel de discusión 2: Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Desafío de las Ciudades Inteligentes y Sostenibles

Moderadora: Mariana Rodríguez, Convergencia Latina.

Expositores:

Andrés Sastre, Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), (España)

Djalma Dias da Silveira, Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), (Brasil)

Cristina Bueti, Asesor Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

Dario Manna, Metropolitan City of Rome, (Italy)

Andrea Apolaro, Intendencia de Montevideo, (Uruguay)

Preguntas y respuestas

 

16:50 – 17:00 Conclusión y cierre

Javier Díaz, Secretario de Relaciones Institucionales (UNLP)

Héctor Carril, Vicepresidente UIT-T CE5 “Medio Ambiente y Cambio Climático (UIT)

 

Artículos relacionados